La cerveza sabe diferente según el tipo de vaso en el que la bebemos, sugiere un estudio.

Los bebedores con los ojos vendados pensaban que la misma cerveza sabía más dulce cuando la bebían en un vaso de borde más grueso que en uno de borde fino.

Los hallazgos sugieren que “el vaso no debe considerarse simplemente como un recipiente pasivo sino como un colaborador activo, o incluso un ‘coprotagonista’, en la experiencia multisensorial de beber”, afirmaron los investigadores de la Universidad de Chuo en Japón.

Charles Spence, profesor de psicología experimental en la Universidad de Oxfordcomentó: “La gente asocia la dulzura con la redondez, y puede ser que la sensación más redonda de un labio de vidrio más grueso contra el labio impulse la dulzura”.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 49 hombres y mujeres, todos bebedores habituales de cerveza y vino, pero no les dijeron el propósito del estudio.

A cada uno se le dieron dos vasos de la misma cerveza a la vez para que los probaran con los ojos vendados.

Un nuevo estudio ha descubierto que la gente piensa que la misma cerveza sabía más dulce cuando la bebían en un vaso de borde más grueso que en uno de borde fino (foto de archivo)

Un nuevo estudio ha descubierto que la gente piensa que la misma cerveza sabía más dulce cuando la bebían en un vaso de borde más grueso que en uno de borde fino (foto de archivo)

Los anteojos en cada prueba tenían una forma casi idéntica, pero uno de ellos tenía un borde delgado (entre 1 mm y 1,2 mm) mientras que el otro tenía entre 2,9 mm y 3 mm.

Los bebedores describieron que casi dos tercios de las muestras tomadas en vasos de borde más grueso eran más dulces.

El profesor Spence dijo que los resultados del estudio “se basan en un cuerpo emergente de investigaciones gastrofísicas que demuestran que, si bien no podemos saborear literalmente los platos, tazas o cubiertos, la vajilla que utilizamos puede ejercer una influencia significativa sobre la experiencia de degustación, tanto en términos de lo que creemos que estamos saboreando como de cuánto disfrutamos de la experiencia”.

Los hallazgos aparecieron en la revista Food Quality And Preference.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here