En invierno ya es tarde para pensar en la calefacción y aunque en España no solemos vivir temperaturas tan extremas, es necesario adaptar nuestras casas a la llegada del frío. Los países son Muy acostumbrado al frio Salvo en algunos pueblos de montaña, sus casas están mejor preparadas que las de España.
Un ejemplo de ello es la idea radical de los suecos para combatir el frío: cubrieron el calor del sótano con losas de hormigón armado. Hoy en día, muchos rusos consideran necesario crear “Monumento termal“Esta categoría en sus hogares.
El espesor del aislamiento de extrusión no debe ser inferior a 100 mm, a diferencia de los 50 mm que utilizan otros. Esto asegura una reserva de energía del 200% en los radiadores, superior al 30% habitual, permitiendo mantener calientes los suelos. Incluso en heladas muy severas.
Los noruegos tienen un sistema similar.
Sin embargo, el noruegos No les convence esta opción, y aunque también tienen suelo radiante, los radiadores tradicionales son más habituales, según explica la autora del blog Glass Fairy Tale. En Noruega, las casas se construyen según el estándar EMS, que incluye un Doble aislamiento: Tanto externo como interno.
Esto significa que la calefacción de la casa debe planificarse desde la construcción, no sólo en verano. Al aislar adecuadamente una base de tira, puede crear un “piso caliente“Sin cables ni tuberías, pero se consigue un ahorro considerable en calefacción.
seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.