Augusto Batalla (Hurlingham, Argentina, 1996) suma tres porterías a cero y decenas de paradas. El portero -cedido por Rivers hasta final de año- va dando puntos y esperanzas, mientras habla de sus buenos momentos. No tenía nada que ver con lo que había vivido en el pasado, donde tuvo que aprender a gestionar las críticas y el dolor. Por eso, su mensaje resuena y su testimonio es un regalo. Luz en la oscuridad. Ahora, el portero pasa unos días en su país con su familia y la familia del Rayo ha pedido a los Reyes pasar más Navidades con él. Años por venir. Más paradas. Más guerra.

– ¿Cómo ves al equipo? ¿Qué necesita mejorar y dónde está logrando buenos avances?

– Es bueno, al fin y al cabo, compite. Para bien o para mal, compite. Tenemos un buen equilibrio defensivo y ofensivo. Quiero que el equipo siga mejorando jugando con espíritu. Cuando perdemos el miedo al error y nos quitamos esa bolsa, el equipo funciona mejor.

– ¿Qué te llamó la atención de este club?

– La sensación de que la gente lo disfruta. Como Argentina, no sólo jugué, sino que también enfrenté. Vengo de un país donde el fútbol es la alegría de la semana y el Rayo la tiene. Los fanáticos son leales y un gran pilar de apoyo. Vivimos con esa responsabilidad al experimentarla.

– ¿Lo conocías cuando llegó?

– Sí. Por aquí pasó De Santo, Advíncula, que fue a Boca… El Rayo es un equipo muy conocido en Argentina, entre comillas, más grande que cualquier otro equipo. Es uno de los clubes más nombrados de La Liga.

– ¿Cómo está el vestuario?

– Hay gente noble que te lo pone todo fácil. Gran camello comodín. Muy hablador, Palliu. Y el DJ varía. Fluir (Lejeune) Juegos y Cárdenas, tocando música día tras día.

– ¿Qué pensaste cuando sonó el teléfono? ¿Era Kobe?

– Me alegro de haber dado este paso. Tenía otros planes, pero San Lorenzo no se llevó de la mejor manera y el Rayo siguió mostrándome su interés. Por eso me decidí por él. Es un honor estar aquí y tener mi lugar.

– Háblame de Íñigo Pérez.

– En el primer minuto me sorprendió su sabiduría a nivel táctico. Es un tipo que vive y respira fútbol. Se nota. Tiene excelentes enfoques de juego y excelentes análisis. Mañana quiero ser entrenador, aprendo mucho de él.

“El Rayo es más conocido que los demás, entre comillas, el más grande”

Argentina

– Dominas el fútbol y el metafútbol. ¿Has escuchado a Ancelotti y sus consejos sobre los calambres musculares?

(risas) Fue divertido. Carletto Es mayor, pero al ser italiano lo sabe mejor que yo. Es parte del fútbol. A veces hay que hacerlo. El otro día, contra el Villarreal, no perdimos ni un segundo. Con un gol menos, llegó el turno del portero del partido. Son cosas de fútbol y no me da rabia. Me duele que esto se tome como pecado mortal. Está sujeto a las leyes del espectro de los deportes y el fútbol. Cuando lo tenga en mis manos lo haré de nuevo. Si veo que mi equipo está desbordado y lo necesita, lo hago. Y si veo que el rival se pone nervioso, lo hago.

– Terminaron diciembre con una nota…

—Nos perdimos el partido contra el Athletic en el que podríamos haber salvado un punto, pero ganamos al Valencia y empatamos con Villarreal y Betis. Podemos terminar una buena primera vuelta con buenos puntos.

– ¿Es usted optimista acerca de alcanzar la eternidad sin sufrimiento?

– Es difícil hablar de ello a mitad de temporada, porque entonces queda un tramo muy largo. Si el equipo sigue haciendo esto, competirá y los resultados llegarán.

Dar un golpe de zoom

Tony Rodríguezcomo un diario

—Después de haber vivido una salida con el Granada el año pasado, ¿busca un final feliz?

—Cuando llegué el Granada ya estaba en una situación muy delicada, con cambio de entrenador, 8 puntos en la tabla… Creo que el club ya estaba preparado para lo que iba a pasar. Granada representa mucho para la ciudad, pero tiene que haber cambios en la mentalidad del club para mejorar las cosas.

– ¿Qué preguntas sobre 2025?

—Es hora de establecerse en Europa y elegir un buen lugar para seguir avanzando. Veamos cuál. El río no confía en mí y estaré buscando un nuevo destino en junio.

– ¿Eso es un rayo? ¿Quieres echar raíces aquí?

-¡Absolutamente! Realmente me gusta quedarme. Lo comenté, pero no se trata de mí, sino de Brezza, Gobino, Iñigo… Estoy feliz aquí. El Rayo tiene mucho que dar y crecer y yo quiero ser parte de ese crecimiento. Me encantan esos desafíos.

– ¿Ya se hizo realidad el sueño de ganar en el río?

– Tengo compañeros que llegaron a Pride of the River cuando yo tenía 34 o 35 años. No estoy decepcionado. Quiero que suceda porque soy hincha del club y era muy joven cuando me llegó el turno. No salió como esperaba. Ahora estoy en otra etapa de mi carrera y el río no me necesita. ¿Quién sabe si nuestros caminos se separarán hoy y se encontrarán mañana? con confianza.

“Hubo momentos en los que iba solo a la montaña para ver si esto era lo que quería”.

Reseñas

– ¿Lo es? De nuevo ¿Es Martínez el mejor del mundo? ¿Tienes un competidor?

– Courtois fue uno de los mejores, pero ¿qué consiguió? De nuevo…y no hablo sólo de temas, hablo de regularidad. Hoy es el mejor, aunque hay mejores arqueros de su nivel a nivel mundial.

– ¿Sueñas con la Albiceleste?

– Sí, tengo 28 años y muchas cosas por lograr. Quiero estar de guardia. Eso sería una locura. El tiempo y el fútbol lo dirán.

– ¿Cómo se gestionan las reseñas?

Cuando jugaba en River tenía 19 o 20 años y no estaba mentalmente preparado para aguantar los golpes. Fueron duros. El fútbol está en Argentina, más aún porque es muy intenso. O eres mejor o peor. No hay neutralidad. Te lleva la vorágine, pero cuando pasa el tiempo y te das cuenta de cómo hablaban de ti, es duro.

– ¿Has pensado en tirar la toalla?

– Sí. Me vinieron a buscar a mi puerta para que tomara el tren porque no quería. He tenido etapas en las que he caminado solo y esto es lo que realmente quería y me preguntaba si tenía fuerzas para continuar. He pasado por momentos de depresión y no tengo problema en decirlo. Lo pasé muy mal. Sólo cuando me quedé quieto me di cuenta de la magnitud de todo esto. Me costó mucho. Estuve tres años en Chile y comencé a trabajar no sólo en mi cabeza sino también en mi cuerpo. Luego me fui a San Lorenzo y rodé mi película en Argentina. Luego vine a Europa y hoy estoy en buenas condiciones. Ya tuve éxito con esa determinación. Salí del fondo del mar cuando todos esperaban que me ahogara.

– ¡Qué mensaje tan valioso!

Mucha gente nos ve en la televisión y piensa que nuestro mundo es color de rosa. Hay mucho de bueno y de malo en ello. A los que sufren, les digo: no tiren la toalla, no por los demás, sino por ustedes mismos.

– ¿Es esto lo que más aprendiste?

– Sí. No tendría este equilibrio, no sabría apreciar las cosas buenas sin experimentar las malas. A mí también me duele. De hecho, se me quebró la voz sólo de hablar de ello. (se emociona). La vida me dio dos hijos maravillosos y una mujer increíble. Cuando eres joven eres muy destructivo y cuando eres viejo eres relativista. Después del partido, todo lo que tienes que hacer es practicar e intentar hacerlo mejor el próximo fin de semana. Las cosas buenas y malas suceden muy rápidamente.

seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppPodrás encontrar todos los deportes en un solo lugar: la actualidad del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, la opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, de vez en cuando, algo de humor. .

Source link