Muchos valencianos que esta noche den la bienvenida al 2025 comerán doce uvas y anhelarán el ritmo de cada repique de campanas para dar la bienvenida al nuevo año. Por supuesto una de esas opciones es que el Valencia se mantenga en primera división. A continuación, describimos doce razones por las que el aficionado valenciano debería creer en la salvación.

1. El efecto Corberán

El Valencia acabó 2024 con Rubén Baraja y abrirá 2025 con Carlos Carbón en el banquillo. El técnico se hace cargo del equipo con la difícil tarea de conseguir la permanencia en primera división. Un cambio en el liderazgo del equipo debería ser la sangre nueva que dejará atrás al equipo y empezará a sumar puntos para llegar a la meta.

2. Recuperar Gaia

2024 será un año inolvidable para José Luis Gaya. El capitán del Valencia sólo jugó 19 partidos el año pasado y su recuperación debería ser clave para arrancar el éxito del equipo. Además del aspecto puramente futbolístico, la presencia de Gaia sobre el terreno de juego le aporta experiencia para ayudar a un equipo joven como el Valencia. El lateral se encuentra en la fase final de su recuperación de su lesión.

3. Perfume de Hugo Duro

El delantero del Valencia fue una de las piezas fundamentales de los buenos resultados del equipo la pasada temporada. Sus goles y su aportación ofensiva ayudaron al sueño del Valencia de acabar en las fases europeas hasta los últimos días. El inicio de temporada no ha sido muy bueno y su olfato goleador puede ser la clave para conseguir la permanencia.

23/11/24 Partido Primera División Valencia - Real Betis Gol 2-1 Hugo Duro Alegría

Dar un golpe de zoom

23/11/24 Partido Primera División Valencia – Real Betis Gol 2-1 Hugo Duro Alegría David GonzálezTiroAS

4. Mamardashvili

El portero fue uno de los mejores jugadores del equipo y de la liga la pasada temporada. Además, completó una gran actuación con su equipo en la Eurocopa, que le abrió las puertas del Liverpool. Giorgi ya no es el mismo portero del año pasado y el equipo necesita recuperar su mejor forma para encajar menos goles.

5. Regreso del martirio

El regreso de un central es una de las noticias más ansiadas de cara a 2025 por lo que supone tanto a nivel deportivo como anímico. Se lesionó el pasado 2 de marzo y parecía que no podría volver a jugar al fútbol, ​​pero a base de esfuerzo y trabajo su regreso está cerca. El regreso de ‘Tiaga’ levantará la moral de sus compañeros y potenciará la defensa del equipo, generando más competencia en el centro del campo.

6. Restaurar la Gran Mezquita

Mosquera es uno de los centrales del futuro del Valencia y de la selección española. Sus números lo avalan y no hay techo a su crecimiento desde su debut en primera división. Debutó la pasada temporada y se convirtió en el amo y señor de la defensa valenciana. Disputó los Juegos Olímpicos con España y fue habitual del Sandy Denia en la selección sub-21. El inicio de campaña no fue como se esperaba y su desempeño tuvo muchos altibajos. Es necesaria una mejor versión de Mosquera para lograr el objetivo permanente.

7. Una mejor versión de Bebelu

El centrocampista llegó al Valencia hace dos veranos y se hizo dueño del centro del campo. Una extensión de Baraja en el campo, jugaba todo lo que se podía jugar. Como el resto de sus compañeros, no ha pasado de su mejor momento y ha finalizado 2024 como suplente en varias ocasiones. Peppalu fue uno de los capitanes del equipo convocado por Luis de la Fuente porque estaba a un gran nivel. Recuperar su mejor forma es uno de los objetivos de Corberán para encontrar el equilibrio en el centro del campo.

10/04/24 Partido Primera División Leganés - Valencia Pepelu

Dar un golpe de zoom

10/04/24 Partido Primera División Leganés – Valencia PepeluJavier Cantulcomo un diario

8. Mercado cambiario

Está claro que la plantilla necesita refuerzos y Corberán cree que el club está haciendo los fichajes, ya que afirmó en la presentación que “antes de que yo llegara, el Valencia ya estaba trabajando en las necesidades que tenía”. El club busca fichar a un lateral derecho para compensar la pérdida a largo plazo de Thierry y necesitará fortalecerse en otras áreas para ser más competitivo en la portería.

9. El factor Mestalla

El Estadio de Valencia es uno de los estadios más duros de la primera división. Jugar en Mestalla siempre es muy complicado y parte de permanecer allí es hacerse más fuertes en casa y no dejar escapar puntos.

10. LUCHAS CONTRA COMPETIDORES DIRECTOS

Si nos fijamos en la clasificación, todo parece indicar que el descenso será una cuestión de seis equipos. Aún queda mucha temporada y puede pasar cualquier cosa, pero el Valencia tendrá que luchar contra Valladolid, Espanyol, Alavés, Getafe y Leganés para evitar el descenso. Cuatro de esos cinco partidos se jugarán en Mestalla, donde el equipo necesitará salir con fuerza.

11. Entretenimiento

El Valencia es uno de los aficionados más fieles de España. La situación del equipo no importa porque Mestalla rara vez tiene menos de 43.000 espectadores. Los valencianos tienen fama de exigentes, pero últimamente saben ser solidarios cuando lo necesitan. El apoyo social es crucial en la lucha por la permanencia.

12. Experiencia de la temporada 22-23

Baraja asumió el cargo en febrero de 2023 cuando el equipo se encontraba en zona de descenso. Benito Villamarín salvó al Valencia de mucha miseria en la última jornada. Javi Guerra, Diego López, Fran Pérez, etc. fueron los héroes de aquel éxito, y hoy estos futbolistas cuentan con dos años más y más experiencia en primera categoría. Saben lo que es luchar por evitar el descenso y necesitan dar un paso adelante para dejar al equipo en la primera posición durante un año.

seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.

Source link