Una escuela de negocios donde aprendes en el centro de la industria. Entre los muros de la sede de Lalica se ha desarrollado en los últimos años un plan que vulnera la competición y el fútbol y que ya se ha integrado internacionalmente en la formación de recién titulados y expertos en la industria del deporte: Lalica Business School.
No es una universidad ni un centro educativo común; Estamos ante la única institución educativa del mundo nacida directamente dentro de una empresa deportiva. Si el fútbol es un negocio universal, si el fútbol es una industria universal, ¿qué mejor que enviar ese conocimiento desde dentro, con quienes cada día son muy innovadores y universales?
Lalika ha propuesto crear su propio departamento de educación, lo que se ha enfrentado a lógicas actuales, como la firma de contratos con universidades externas. Con un objetivo: industrializar la gestión deportiva y brindar una formación práctica y sorprendente en contacto directo con los héroes de la industria a los nuevos líderes.
Allí, en la sede de Lalika, durante su proceso de formación, estudiantes de diferentes partes del mundo conviven con la organización, directivos del club y destacados expertos. “Nuestros programas prácticos y globales están preparando para enfrentar con éxito a futuros líderes y atletas en una evolución continua de una industria”, explica José Moya, director de Lalika Business School. Inteligencia Artificial, Liderazgo, Gestión de Marca, Patrocinios, Estrategia de Eventos, Estrategia Digital, Comunicación Corporativa… En las mejores trincheras de liga del mundo, ¿quién quiere estas lecciones completamente comparadas con la experiencia del día con sus expertos?
Cada uno es una oferta y un ojo al futuro.
El listado de Lalica Business School, dando respuesta a las necesidades reales de este sector, incluye seis másteres: Marketing (impartido en español e inglés), Transformación Digital e Inteligencia Artificial (Globont), Entretenimiento, Fútbol y Escenografía de Eventos Deportivos (Sport Life Life IPRC). Español e inglés.
Moya explica: “Nuestra concesión educativa está diseñada en una conversación continua con la industria, para dar respuesta a las necesidades reales de este sector”, explica Moya. “Todos nuestros programas combinan la mejor formación educativa con una experiencia práctica única, gracias a acuerdos de colaboración con Clubes Lalica, Federaciones, Agencia de Comunicación y Eventos y otras empresas que forman parte de la organización medioambiental deportiva.”
Diseñado para responder a las necesidades reales de nuestro sector de oferta educativa
José Moya, director de Lálica Business School
Estos cursos no son la única manera. También ha introducido programas de educación en gestión, diseñados para directivos y expertos que intentan cambiar de rumbo o buscar más experiencia y que están cada vez más equipados con las mejores herramientas para afrontar los desafíos del competitivo sistema medioambiental.
Una nueva vida para los deportistas
También han pensado en ellos: los héroes del juego. ¿Qué pasa cuando abandonan el partido? Siempre hay una segunda vida más allá de los entrenamientos, los vestuarios y las competiciones deportivas. Es por eso que Lalika planea estudiar el programa Global Blairing, o educación empresarial de la ATP dirigida a jugadores y exjugadores de Lalika, que se forma en alianza con la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Dos claros ejemplos de cómo la escuela puede acompañar al deportista en su transformación hacia una vida profesional orientada al juego. Después de mucho tiempo de dejar el campo o la tierra batida, su talento es valioso para la industria, pero deben estar armados con conocimientos por sí mismos, y no los enseñan en ninguna universidad.

En este sentido, uno de los hitos de la última temporada, junto con la ATP, fue crear en exclusiva el primer MBA internacional en gestión deportiva, el MBA gestión deportiva para deportistas profesionales, un paso en la industrialización de la industria a través de un programa académico, un paso en la industrialización del negocio internacional del deporte y el entretenimiento.
Industria internacional
En pocos años, Lalica Business School ha tejido la red de alianzas internacionales, que se ha situado en un mapa concesional de la educación mundial en materia de deporte y entretenimiento.
Programas como Lalika Week ofrecen a los estudiantes que están inmersos en España, visitas incluidas a clubes y sus estadios u otras empresas; O su forma remota, Lalica Live, que mantiene la misma idea e intimidad, pero permite a estudiantes de todo el mundo participar en la participación online.
Sus cursos combinan siempre los perfiles más diferentes: jóvenes licenciados, expertos de diferentes ámbitos del campo, deportistas aún en activo… experiencia, contraste y canto, más en las virtudes de la escuela. Ubicación para contactos de la red. Moya ilustra la singularidad del centro al decir que “Lalica Business School es la única empresa deportiva con un modelo educativo propio”.