Cachorros de puma machos y hembras rescatados por empleados de la planta Dos cachorros de puma quedaron huérfanos, alimentados con biberón cada dos horas y no se espera que regresen a la naturaleza después de haber sido rescatados por trabajadores de la planta el 10 de octubre mientras cosechaban caña de azúcar en Monte Aprazivel (SP). Según la policía ambiental, los gatos fueron llamados para recibirlos y transportarlos, posiblemente fueron separados de sus madres durante la cosecha. Los cachorros, que son macho y hembra, tienen entre tres y cinco semanas de edad y fueron llevados al Jubotánico de São José do Rio Preto (SP) con hipotermia (temperatura corporal más baja de lo normal) y heridos. 📲 Únase al canal g1 Rio Preto y Aracatuba en WhatsApp Según la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, la mujer pesa 852 gramos y el hombre, 848. Según Natasha, los cachorros reciben leche elaborada con fórmula sustitutiva de la leche materna, similar a la leche materna y que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo. Son alimentados por el equipo veterinario por la noche y temprano en la mañana. Desde su llegada, el médico explicó que ya habían pasado de un promedio de 800 gramos a más de un kilogramo. Los cachorros se mantienen dentro de una caja con mantas y peluches para mantener su temperatura y evitar la hipotermia. Sólo se los retira para alimentarlos y se los estimula para que miccionalmente (orina y heces), utilizando un algodón húmedo que imita el lamido de la madre. Un cachorro de jaguar es alimentado con biberón y colocado en una caja en Jubotánico, Rio Preto (SP) André Modesto/TV TEM Un cachorro de jaguar es llevado a Jubotánico, Rio Preto (SP) André Modesto/TV Instituto de Caza TEM Un cachorro de jaguar rescatado es llevado a Rio Preto/TV. Según Natasha, los felinos dependen de los instintos de caza desarrollados que les enseñan sus madres. Por lo tanto, no hay previsión de reintroducción, ya que no existe un ambiente de trabajo controlado y monitoreado. “Con la separación inicial, en este caso, rara vez podrán regresar a la vida silvestre, el posible destino son instituciones de protección y protección como los zoobotánicos para la vida en cautiverio”, explica Natasha. El biólogo Thiago Davanso explica que sus madres deben animar a los cachorros a comer carne, además de enseñarles sobre la cantidad de alimento disponible y las posibles presas. “Esto es una escuela, aprenden a perseguir presas en el medio natural. Les surgirá el deseo de comer carne, pero, si se les deja ahora, no podrán cazar. Si pueden apostar, vayan a la suposición de que no podrán cazar, lo cual es casi un 100% de probabilidad”, refuerza el biólogo. Entonces, según el profesional, lo ideal sería que la madre jaguar trajera a los cachorros, utilizando marcas como huellas y heces, o cámaras que actúen como “fototrampas” que capturen las coordenadas del animal cuando entra en contacto. “Él lo reconocerá en cuanto encuentre a los bebés, yo iré primero por este camino, pero requiere recursos económicos”, explica el biólogo. Rio Preto (SP) Reproducción/TV TEM 🐒 Según la Dirección de Medio Ambiente de Datos, hasta el 8 de octubre, el sector técnico contabilizó 525 animales, entre aves, mamíferos y reptiles distribuidos en zoológicos, enviados por diversos motivos – para rescate y rescate. Entre los grupos de animales atendidos en los zoológicos, las aves lideran el número de entradas con 367 registros (70%), seguidas de 146 mamíferos (28%) y 12 reptiles (2%). Vea la siguiente información: Animales rescatados y llevados al Zoobotánico de Rio Preto (SP) Departamento de Medio Ambiente/Divulgación 275 animales sufriendo traumatismos en zoológicos, representando más de la mitad de los cuidados; 188 animales quedaron cachorros huérfanos; 17 se entregaron voluntariamente; 9 provinieron de incautaciones de la Policía Ambiental; 8 por motivos nutricionales; 28 salieron bien, es decir, sin lesiones ni enfermedades. En este caso, el centro de animales recibió 188 cachorros huérfanos, lo que representa el segundo grupo más grande de casos registrados en 2025, sólo por detrás de los casos de trauma, que sumaron 275 casos durante este período. De los 525 animales recibidos, 106 han sido rehabilitados y devueltos a la naturaleza o enviados a otras instituciones asociadas, mientras que 69 permanecen hospitalizados para recibir tratamiento. Cachorros de jaguar son rescatados por trabajadores de la planta durante la cosecha. Los otros seis fueron incluidos en la lista permanente del Zoobotánico, donde los animales no pueden regresar al medio natural. El informe registró 180 eutanasias en casos clínicos irreversibles y 164 muertes por traumatismo o debilitación extrema. Los principales factores que explican este aumento incluyen los incendios en áreas de conservación, la pérdida de hábitats naturales y, en consecuencia, del suministro de alimentos, carreteras y cultivos en los ecosistemas locales, además del desarrollo urbano. Esta condición a menudo resulta en la muerte de los padres, ya sea por accidente o incendio, dejando a los jóvenes solos y vulnerables, o por separación accidental durante la agricultura y los viajes. Vea más noticias de la región en G1 Rio Preto y Aracatuba Video: Ver reportajes de TV TEM