Brasil será sede de la COP30 en noviembre en Belem, la capital de Pará. Entre las autoridades extranjeras que han confirmado su presencia en la conferencia se encuentran el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y el Príncipe William del Reino Unido. No se sabe exactamente qué jefe de Estado estará presente, pero se considera poco probable la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump. 🏨 Según la directora ejecutiva de la COP30, Ana Tonni, alrededor de 162 países se han adherido a la conferencia. El gobierno brasileño es consciente de que 87 países ya han garantizado alojamiento en Belém y 90 están en negociación – el alto costo del alojamiento ha generado quejas entre los países. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el primer ministro noruego, Jonas Gahr Storr, también han confirmado su presencia en el evento Ver Trending Videos en g1 La Cumbre de Jefes de Estado COP30 está prevista para los días 6 y 7 de noviembre 🔎 Según la tradición diplomática, se entiende que todas las partes deben estar presentes en la conferencia sobre el clima – la expectativa de Brasil es que los 196 estados miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) asistan a la conferencia conversaciones. 🔎 Sin embargo, por cuestión de protocolo diplomático, el país anfitrión no anuncia la presencia de autoridades. Sin embargo, el gobierno de Pará afirma que cincuenta jefes de Estado han confirmado su asistencia a la COP30 en Belem. Lula y Trump Adriano Machado/Reuters; Evelyn Hockstein/Reuters Panorama Internacional El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) dice que invitó a Donald Trump a asistir a la COP30 a pesar de la esperada ausencia de Trump desde que Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París. Se espera la presencia del líder chino Xi Jinping, el mayor rival de Estados Unidos en la política internacional. La llegada del presidente chino no se niega, pero no ha sido confirmada por los representantes del gobierno chino en Brasil. 🔎 China es el segundo mayor emisor del mundo y por ello, la presencia del país en las conversaciones de la COP30 se considera muy importante. El país ha invertido en tecnología y energías limpias en el proceso de transición energética. 🔎 Además del jefe de Estado, los países pueden optar por enviar otros representantes como vicepresidentes y ministros. El récord de participación de líderes mundiales en una conferencia fue la COP21 en París, Francia en 2015 y la COP28 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en 2023 con unos 150 jefes de Estado. Otra conferencia notable es la COP26 en Glasgow, Escocia, en 2021, en la que participarán alrededor de 120 líderes. La reunión marcó el regreso de la diplomacia climática global después de la pandemia de Covid-19 y reunió a las principales potencias bajo presión para fortalecer los objetivos del Acuerdo de París. Durante la pre-Cop en Brasilia los días 13 y 14 de octubre participaron 67 países. La llegada de estos países es un indicio de que también estarán en Belem. Ellos son: Angola Azerbaiyán Barbados República Democrática del Congo Dinamarca Unión Europea Francia India Irak Islas Marshall Palau Portugal Rusia Singapur Uganda Venezuela China Colombia República Dominicana Alemania Indonesia Italia Noruega Perú Polonia Sudáfrica Turquía Emiratos Árabes Unidos Uruguay Australia Arabia Saudita Suecia Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos República Unida Vanuatu Bolivia Canadá Chile Cuba Honduras Irlanda Japón Corea del Sur España Maldivas México Marruecos Países Bajos Nueva Zelanda Armenia Bélgica Burkina Ecuador Etiopía Kenia Libia Malasia Nepal Panamá República del Congo Eslovenia Tailandia Croacia Paraguay

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here