BOGOTÁ – La Cancillería de Colombia dijo la madrugada del lunes que el país retiró a su embajador en Estados Unidos, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que aumentaría los aranceles a Colombia y cortaría todos los pagos al país sudamericano, en medio de una disputa que surgió de una incursión militar estadounidense por presunto narcotráfico.
Trump llamó el domingo al presidente colombiano Gustavo Petro “narcotraficante ilegal”, una acusación que el gobierno de Petro calificó de ofensiva.
“Daniel García-Peña, el embajador de Colombia en Estados Unidos, ha sido enviado de regreso para consultar con el presidente Gustavo Petro y ahora se encuentra en Bogotá”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. “El Gobierno Nacional informará sobre la decisión tomada en las próximas horas”.
Los comentarios de Trump sobre los narcotraficantes marcaron un nuevo punto bajo en las relaciones entre Washington y Bogotá, a la que Trump acusa de estar involucrada en el tráfico ilegal de drogas.
Petro se ha opuesto al ataque del ejército estadounidense al barco caribeño, que ha matado a decenas de personas y ha alimentado las tensiones en la región. Muchos expertos jurídicos y activistas de derechos humanos también condenaron la acción militar.
Trump dijo que la ayuda financiera estadounidense a Colombia se recortaría y que los detalles de los nuevos aranceles se publicarían el lunes, pero no estaba claro a qué financiación se refería Trump.
Colombia alguna vez estuvo entre los mayores receptores de ayuda estadounidense en el hemisferio occidental, pero el cierre del brazo humanitario del gobierno estadounidense, USAID, hizo que el flujo de dinero cayera drásticamente este año.
Colombia actualmente paga un arancel del 10% sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, el nivel básico que Trump ha impuesto a muchos países. Reuters