Venicio Baselar Costa, conocido como “Fofao”, fue detenido en octubre de 2023 durante la “Operação Tarja Preta”. Divulgación/SSP-BA Un hombre identificado como el mayor jefe de un grupo criminal en Bahía convirtió su prisión preventiva en prisión domiciliaria para poder cuidar a su hijo de 6 años con autismo. Sin embargo, tras un pedido del Ministerio Público Federal (MPF), se revocó la libertad del imputado. Venicio Bassela Costa, conocido como “Fofao”, fue detenido en octubre de 2023 durante la “Operação Tarja Preta”, que investigaba a un grupo especializado en tráfico de drogas, organizaciones criminales y tenencia ilegal de armas. 📲 Haga clic aquí y únase al grupo de WhatsApp de g1 Bahía Vea los videos que son tendencia en g1 Comprenda el caso a continuación a partir de la cronología de los hechos: ➡️ 3 de octubre El 3 de octubre de este año, Ribeiro Dantas, Ministro del Tribunal Superior de Justicia (STJ), evaluó un pedido de libertad presentado por su defensa: que exigía investigación adicional; falta de contemporaneidad de la información (ocurrió en 2020); El imperativo del acusado de cuidar a su hijo menor, que tiene autismo severo. En consecuencia, la defensa de “Fofaor” pidió que se flexibilice la prisión y se sustituya por medidas cautelares o arresto domiciliario humano. Luego, el STJ analizó el fondo del habeas corpus y la solicitud de arresto domiciliario. El STJ entendió que el hábeas corpus no era una alternativa a su propio recurso, pero analizó el caso para determinar si existía ilegalidad manifiesta. El ministro Ribeiro Dantas admitió que el proceso es complicado, hay 35 personas bajo investigación y el imputado lleva 1 año y 8 meses prófugo, lo que justifica la demora. El proceso fue considerado “bien establecido” porque, para el STJ, había pruebas contundentes de la participación de Venicio Basseler: conversaciones con líderes de grupos criminales, negociación de una alianza con una paulista; soborno de funcionarios penitenciarios; Planeando introducir armas y teléfonos móviles en las cárceles. Según el detenido, se justificó por la garantía del orden público y la peligrosidad de la organización criminal. Sin embargo, en relación con la solicitud de arresto domiciliario, el STJ analizó el informe psiquiátrico del hijo del imputado, diagnosticado con autismo severo (nivel 3). El informe demuestra que: el niño no puede ser cuidado únicamente por la madre, y la presencia del padre es esencial para su equilibrio emocional y su regulación de comportamiento. Entonces el ministro aplicó el art. 318, III, del Código de Procedimiento Penal (CPP) brasileño, que permite el arresto domiciliario cuando el arresto es esencial para el cuidado de una persona discapacitada. El ministro no reconoció formalmente el habeas corpus, pero ordenó el mandato de sustituir la prisión preventiva por el arresto domiciliario humano. En aquel momento, el seguimiento se realizaba mediante tobilleras electrónicas como medida de precaución. Ribeiro Dantas también advirtió que cualquier incumplimiento acarrearía una nueva detención preventiva. ➡️ El 6 de octubre el Tribunal Penal Salvadoreño, tras recibir la decisión del STJ, amplió la libertad del acusado, reemplazando el arresto domiciliario por una medida más indulgente: comparecencias mensuales ante el tribunal. ➡️ El pasado 9 de octubre el Juzgado de Garantías de El Salvador ordenó una nueva detención preventiva de Venicio a solicitud del Ministerio Público por otro caso, que se tramita en secreto. En esa ocasión, los imputados pidieron flexibilización de la nueva detención y pleno cumplimiento de la decisión del STJ, por considerar que la nueva detención constituiría una violación ilegal, humillante y “estratégica de la decisión de la Corte Suprema”. La denuncia se basó en el argumento de que el nombre de Venicio no estaba incluido en la solicitud policial original realizada el 4 de agosto de 2025, que habría sido incluida recién el 8 de octubre después de que el STJ otorgara la instalación y ya se hubiera emitido el permiso de liberación. El ministro Ribeiro Dantas no aceptó el pedido de la defensa. Sostiene que la nueva orden de prisión preventiva se dictó en un proceso distinto a la acción penal analizada anteriormente. También dijo que el nuevo proceso estaba pendiente en el Juzgado 2° de Garantías de Salvador y, por lo tanto, no podía ser evaluado en el mismo expediente que el hábeas corpus original. Por ello, el ministro destacó que cualquier consulta sobre estas nuevas detenciones deberá hacerse en un nuevo habeas corpus específico, que será distribuido a otro ministro. Como resultado, Venicio permanecerá en prisión en Basilea y el alojamiento humanitario previamente otorgado perderá efecto en el nuevo proceso. ➡️ Al solicitar un cambio de estatus de detención domiciliaria, la agencia argumentó que: no estaba probado que el imputado fuera esencial para el cuidado del niño; Venicio era sumamente peligroso y tenía un papel importante en la organización criminal; El decreto de prisión preventiva estaba bien establecido, especialmente en términos de garantizar el orden público y la contemporaneidad de los hechos. Citando varias decisiones recientes del STJ, incluido su propio informe, el ministro reconsideró la decisión anterior y revocó el arresto domiciliario humanitario que él mismo había concedido hace unos días. Esta vez, Ribeiro Dantas evaluó que a pesar de que el informe admitía que el niño tenía autismo severo y que la presencia de su padre mejoraba su comportamiento, el niño vivía en otro estado y recibía el tratamiento adecuado con la ayuda de su madre, niñera y profesionales de la salud. Plan de blanqueo Venicio Baselar Costa, conocido como “Fofao”, fue detenido en octubre de 2023, “Operação Tarja Preta”, Itana Alencar/g1 BA Antes de ser detenido en 2023, Venicio ya estaba escondido en São Paulo en octubre de 2017. No se conocen detalles sobre cuándo ni por qué fue liberado. En su momento, una investigación de la policía civil de Bahía reveló que “Fofao” utilizaba a su madre, dos hermanos y una cuñada para lavar dinero que ganaba con el tráfico de drogas. Los miembros de la familia dirigieron una empresa de producción de fiestas para encargarse del proyecto. Con la empresa, los familiares de Fofão pudieron esconder y distribuir el dinero sin llamar la atención. Los miembros de su familia fueron arrestados en una redada en Bahía, pero liberados después de que un tribunal dictaminó que no presentaban un “riesgo ofensivo para la sociedad”. Las investigaciones revelaron que el esquema generó ingresos por R$ 3,4 millones en operaciones en las localidades de Camacari y Simoes Filho, en la Región Metropolitana de Salvador. Leer más: Madre arrestada tras apuñalar a su hijo de ocho años en Salvador Video: Soldado del ejército atacado por policías militares durante el ‘troll’ de Sirico en Salvador Cámaras de seguridad captan el momento en que el dueño de una pizzería es asesinado a tiros dentro de su propio establecimiento en Bahía. Mira videos de G1 y TV Bahía 💻

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here