Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Amapá realizada por investigadores del Observatorio Popular del Mar (Omara), Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT), los resultados de las investigaciones realizadas desde 2023 en la costa de Amapá. El evento tuvo lugar en el Sebrae de Macapá. Investigación realizada por expertos del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Amapá (Iepa) y la Universidad Estatal de Amapá (Ueap) muestra que el mar avanza sobre el río Amazonas y afecta directamente a las comunidades ribereñas. La producción de agua potable es una de las principales preocupaciones en las Islas Bailik. Una maqueta con 52 comunidades de la región muestra a los visitantes cómo el agua dulce se contamina por la salinización y se vuelve no apta para el consumo. Descarga la aplicación g1 para ver noticias de AP en tiempo real y gratis. La comunidad de Freguesia es una de las más afectadas. Según la investigadora Nathalie Rangel, los residentes dependen de pozos y agua de río para sus actividades diarias. “Este modelo muestra dónde están las comunidades. El río Amazonas es la principal fuente de vida para estos habitantes, pero muchos ya están sintiendo los efectos del cambio climático. Antes, el agua potable estaba a la vuelta de la esquina. Ahora todo ha cambiado”, dijo Nataliel. El proyecto Omara pretende utilizar datos para guiar decisiones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático en la costa amazónica. En respuesta al problema, el gobierno de Amapá instaló una máquina desalinizadora. Según Caesa, produce entre 2.500 y 3.000 litros de agua por día, con una capacidad de 250 a 300 litros por hora, funcionando 10 horas al día. Nataliel explica que el mapeo realizado por Omara ayuda a identificar las zonas más importantes. “No se trata sólo de recopilar datos, sino de mostrar resultados prácticos. El estudio del mar de Río de Janeiro es muy diferente al del río Amazonas. Necesitamos datos precisos”, afirmó. Hoy, el proyecto cuenta con 11 estaciones de monitoreo. Abarcan Beira Amazonas, las islas Beylik y la costa de la isla Marajo, incluidas las comunidades de Chávez en Pará. El proyecto utiliza una versión adaptada del sistema australiano CoastSnap para monitorear la costa. También se utilizan instrumentos como refractómetros, discos seci y conos de Imhoff para medir la calidad del agua. El coordinador del proyecto destacó que Omara quiere acercar a la población a temas relacionados con la conservación de los océanos y el medio ambiente. “Aquí en Amapá tenemos una influencia muy fuerte del mar porque estamos en la desembocadura del río Amazonas y el mar tiene influencia directa en la dinámica de nuestro río. El mar determina nuestro clima, la cantidad de lluvia, determina muchas cosas”, dijo Janaina Calado. Investigadores del Observatorio Popular del Océano (Omara) Mariana Ferreira/G1 Avance de la salinización La salinización natural ocurre con el avance del Océano Atlántico sobre el río Amazonas. Anteriormente, el problema empeoraba durante las sequías. Ahora, según los investigadores, el fenómeno se ha intensificado debido a la deforestación. Lea más sobre el tema: En Bailey, los residentes ribereños excavan el lecho seco del canal durante la sequía en el ‘páramo’ de Amapa: La erosión avanza y los residentes ribereños abandonan sus hogares en la costa de Amapa Residentes erosionados de Amapael abandonan sus hogares en el río Amapa ALEXO/G1 Semana de Ciencia y Tecnología El tema de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es “Planeta Agua: Cultura Marina Cambio Climático en Mi Área”. El programa incluye conferencias, talleres, exposiciones y paneles sobre ciencia, innovación y sostenibilidad. El evento busca aunar ciencia, cultura y conocimiento regional, destacando el papel del océano en la vida humana y en la preservación del medio ambiente. Se organiza con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Ministerio del Ambiente, Setec y Ueap. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT) 2025 Mariana Ferreira/g1 Modelo muestra progreso oceánico en el río Amazonas Mariana Ferreira/g1 Comunidades Beylicas sufren erosión Divulgación/Orleano Marques Consulte la última programación de noticias de g1 Amapa video con noticias de Amapa:

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here