Una abuela británica que ha pasado los últimos 12 años condenada a muerte en Indonesia por delitos relacionados con las drogas serán devueltos al Reino Unido.

Lindsay Sandiford, junto con su compatriota británico Shahab Shahabadi, serán repatriados al Reino Unido como parte de un acuerdo firmado por el gobierno indonesio.

Una fuente gubernamental dijo hoy: ‘El acuerdo práctico se firmará hoy. La transferencia se realizará inmediatamente después de que se acuerde el aspecto técnico de la transferencia.’

Sandiford, abuela, fue condenada a muerte en la isla de Bali en 2013 tras ser declarada culpable de tráfico de drogas.

Los agentes de aduanas encontraron cocaína por un valor estimado de 2,14 millones de dólares escondida en un fondo doble en la maleta de Sandiford cuando llegó a Bali en un vuelo desde Tailandia en 2012.

Shahabadi fue arrestado en 2014 por cargos de drogas, según información compartida por la fuente.

La fuente gubernamental indicó que Sandiford tenía 68 años, mientras que la información pública mostraba que tenía 69 años.

La embajada británica en Yakarta dirigió todas las consultas al gobierno de Indonesia.

Las autoridades indonesias y el embajador británico en Indonesia programaron una conferencia de prensa para la “liberación de dos ciudadanos británicos” para el martes más tarde, según un comunicado del Ministerio coordinador de Asuntos Jurídicos, Derechos Humanos, Inmigración y Corrección.

Lindsay Sandifordn (en la foto) fue condenada a muerte en la isla de Bali en 2013 tras ser declarada culpable de tráfico de drogas.

Lindsay Sandifordn (en la foto) fue condenada a muerte en la isla de Bali en 2013 tras ser declarada culpable de tráfico de drogas.

Lindsay June Sandiford escoltada por personal de aduanas armado en una oficina de aduanas en Denpasar, en la isla de Bali, el 28 de mayo de 2012.

Lindsay June Sandiford escoltada por personal de aduanas armado en una oficina de aduanas en Denpasar, en la isla de Bali, el 28 de mayo de 2012.

Sandiford, abuela, fue condenada a muerte en la isla de Bali en 2013 tras ser declarada culpable de tráfico de drogas.

Sandiford, abuela, fue condenada a muerte en la isla de Bali en 2013 tras ser declarada culpable de tráfico de drogas.

Dentro de la isla de ejecución de Bali

Nusa Kambangan, apodada “El Alcatraz de Indonesia”, es conocida por sus duras condiciones, en las que los prisioneros tienen un contacto mínimo con el mundo exterior, incluida la asistencia jurídica.

Las acusaciones pasadas de tortura y malos tratos continúan arruinando la reputación de la cárcel a pesar de la oposición de los grupos de derechos humanos.

Y para aquellos que enfrentan la pena capital persiste el conocimiento de que se les dará un aviso de sólo 72 horas antes de ser encadenados y vendados los ojos, y conducidos a través de la jungla hasta un claro donde podrán ser fusilados por sus crímenes.

El complejo penitenciario se ha convertido en el hogar de más de 1.500 reclusos divididos en un puñado de instalaciones para presos de diferentes antecedentes penales.

Un símbolo de la guerra de Indonesia contra las drogas, el complejo tiene áreas estrictas y sensatas designadas para prisioneros “narcóticos”.

Amnistía Internacional informó en 2012 que el preso de conciencia Johan Teterissa, que, según dicen, fue arrestado después de participar en una manifestación pacífica en Ambon, fue golpeado con cables eléctricos al llegar a la prisión de Batu en la isla.

Siete años después, en 2019, se volvió viral en Indonesia un video en el que los guardias de la prisión arrastraban a prisioneros encadenados sobre grava mientras se dirigían a Nusa Kambangan.

Los hombres aparecieron con marcas rojas en la espalda desnuda.

Sandiford admitió los delitos, pero dijo que había aceptado transportar los narcóticos después de que un sindicato de drogas amenazara con matar a su hijo.

Indonesia tiene algunas de las leyes sobre drogas más estrictas del mundo, y decenas de extranjeros siguen condenados a muerte en Indonesia por delitos de drogas.

El caso de Sandiford generó una gran atención de los medios en Gran Bretaña, y el Mail on Sunday publicó un artículo escrito por ella en el que detallaba su miedo a la muerte.

‘Mi ejecución es inminente y sé que podría morir en cualquier momento. Podrían sacarme mañana de mi celda”, escribió en 2015.

“He empezado a escribir cartas de despedida a miembros de mi familia”.

Sandiford, originaria de Redcar en el noreste de Inglaterra, escribió en el artículo que había planeado cantar el alegre éxito de Perry Como ‘Magic Moments’ cuando se enfrentara al pelotón de fusilamiento.

Desde 2013, ha estado encarcelada en una celda estrecha dentro de la prisión de Kerobokan en Bali, una de las instituciones más duras de la isla y escenario de muchos disturbios mortales.

Durante más de una década, esperó noticias de su traslado a Nusa Kambangan, conocida como la famosa Isla de la Ejecución, para enfrentarse a la muerte por parte del pelotón de fusilamiento.

El extenso complejo penitenciario, ubicado frente a la costa de Cilacap en Java central, alberga varias prisiones de distintos niveles de seguridad.

Allí, los menos volátiles pueden esperar pasar sus días trabajando en el campo y tallando gemas.

Pero aquellos que son objeto de las estrictas leyes antidrogas de Indonesia, los reclusos se mantienen en un doloroso aislamiento mientras esperan la pena de muerte.

Históricamente, el enfoque de Indonesia ha establecido paralelismos con los esfuerzos del ex presidente filipino Rodrigo Duterte, cuyos escuadrones de la muerte y la aprobación pública de la justicia por mano propia horrorizaron a la mayor parte de la comunidad internacional.

El ex presidente indonesio Joko Widodo ordenó a la policía disparar contra los presuntos traficantes de drogas, instando a la firmeza contra quienes intentan introducir narcóticos en el país de mayoría musulmana.

Los agentes de aduanas encontraron cocaína por un valor estimado de 2,14 millones de dólares escondida en un fondo doble en la maleta de Sandiford cuando llegó a Bali en un vuelo procedente de Tailandia en 2012.

Los agentes de aduanas encontraron cocaína por un valor estimado de 2,14 millones de dólares escondida en un fondo doble en la maleta de Sandiford cuando llegó a Bali en un vuelo procedente de Tailandia en 2012.

Sandiford admitió los delitos, pero dijo que había aceptado transportar los narcóticos después de que un sindicato de drogas amenazara con matar a su hijo.

Sandiford admitió los delitos, pero dijo que había aceptado transportar los narcóticos después de que un sindicato de drogas amenazara con matar a su hijo.

A principios de este año, Sandiford tuvo la esperanza de ser liberada de la prisión de Kerobokan debido a un cambio en la ley del país, e incluso comenzó a regalar su ropa a otros reclusos en anticipación de su libertad.

La institución alberga a 1.300 personas (cuatro veces la cantidad de personas para las que se construyó la prisión en 1979) y los reclusos la han descrito anteriormente como un “infierno” con frecuentes “asesinatos, violaciones, sobredosis de drogas y palizas”.

Sus amigos describieron cómo había “caído en depresión” mientras esperaba ser liberada durante más de una década.

Sandiford, que ahora sufre de artritis, pasaba sus días tejiendo en la estrecha celda de cinco por cinco metros que compartía con otras cuatro mujeres, la mayoría de ellas mujeres locales con bajo nivel educativo condenadas por delitos de drogas.

Una mujer indonesia encarcelada por corrupción dijo en marzo pasado que Sandiford era vista como la “reina” de la cárcel.

Ejemplos del trato especial que supuestamente recibe la mula de la droga incluyen la posibilidad de pedir un filete a medio cocer una vez a la semana.

Añadió que la abuela había impartido clases de tejido para sus compañeros de prisión.

Sandiford, de Yorkshire, no tiene condenas previas y afirmó que un sindicato de drogas con sede en el Reino Unido la obligó a contrabandear cocaína de Tailandia a Bali mediante amenazas a la vida de su hijo en Gran Bretaña.

Recibió una sentencia de muerte a pesar de cooperar con la policía en una operación encubierta para arrestar a personas de alto rango en el sindicato, lo que provocó una protesta de los abogados de derechos humanos y del ex Director del Ministerio Público del Reino Unido, Ken Macdonald, quien dijo que había sido tratada con “una severidad bastante extraordinaria”.

Y un fallo de los jueces de la Corte Suprema de Londres dijo que en su juicio original se habían pasado por alto “factores atenuantes sustanciales”.

La administración del presidente indonesio Prabowo Subianto ha tomado medidas en los últimos meses para repatriar a sus países de origen a varios presos de alto perfil, todos sentenciados por delitos de drogas.

En diciembre, la reclusa filipina Mary Jane Veloso se reunió entre lágrimas con su familia después de casi 15 años en el corredor de la muerte.

En febrero, el ciudadano francés Serge Atlaoui, de 61 años, fue devuelto a su hogar después de 18 años en el corredor de la muerte en Indonesia.

Indonesia llevó a cabo ejecuciones por última vez en 2016, matando a uno de sus propios ciudadanos y a tres nigerianos presos por drogas mediante un pelotón de fusilamiento.

El Ministerio de Inmigración y Correccionales de Indonesia dijo que, a principios de noviembre, más de 90 extranjeros estaban condenados a muerte, todos por cargos de drogas.

El gobierno indonesio señaló recientemente que podría reanudar las ejecuciones.

El Daily Mail se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Interior del Reino Unido para solicitar comentarios.

Más por seguir.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here