El Tribunal Federal condenó a la funcionaria de Paraná Kelly Guimaraes, Superintendente General de Desarrollo Económico y Social de Paraná, a diez años de prisión por malversación de fondos públicos en contratos firmados con ayuntamientos de todo el estado. La decisión de Román Borges, juez Guilherme del 13º Tribunal Federal de Curitiba, condenó al funcionario por el delito de lavado de dinero y malversación de fondos -cuando un funcionario público se apropia o desvía dinero para beneficio propio-. ✅ Siga el canal g1 PR en WhatsApp Según el Ministerio Público Federal (MPF), los crímenes fueron cometidos entre 2008 y 2014. En ese momento, Guimarães trabajaba en una organización de la sociedad civil de interés público (OSCIP) que firmó contratos con decenas de municipios de Paraná, especialmente en el área de salud. Kelly ocupa el cargo comisionado de Superintendente General hasta 2022. En este rol, debe participar en la preparación y aprobación de proyectos, incluidas estrategias sociales y ambientales. Según el Portal de Transparencia, Kelly recibe un salario bruto mensual de R$ 30.432,66. Además, es esposa del asesor del Tribunal de Cuentas del Estado Fernando Guimarães. Su defensa apeló la decisión y dijo que no haría comentarios sobre el caso. El concejal Fernando Guimaraes tampoco quiso hacer comentarios, pero calificó la decisión de “débil”. Lea más: Comprenda: El área en disputa de las Cataratas del Iguazú pertenecerá a Paraná, decisión judicial salvada por 4 mm: Impacto en el vidrio, el respaldo del asiento y el cojín del automóvil Pose de bala perdida que casi deja a la mujer en el cuadrante de la revolución arquitectónica al fracaso inmobiliario: ¿Cómo funciona el primer ‘edificio del futuro después de dos décadas’ del esquema liberado’? Según Kelly Guimaraes, superintendente general de Desarrollo Económico y Social del MPF de Reproducción de Paraná, los contratos fueron firmados con el Instituto Confianza, propiedad de un miembro de la familia de Kelly. Según la agencia, además de Kelly, otras ocho personas estuvieron involucradas en “fraude de ofertas, sobrefacturación de cuotas y apropiación indebida de excedentes operativos acumulados”. Según el MPF, los desvíos se realizaron mediante el pago de gastos personales como planes de salud, facturas telefónicas y viajes internacionales, además de simular costos de contratación a empresas que no prestaban los servicios. RPC se puso en contacto con el Confidence Institute, pero no pudo contactarlo. La organización aparece como inactiva en el sitio web de la Renta Federal. Más de R$ 1,3 millones del Tribunal Federal de Reproducción de Paraná/RPC fueron presentados por el Ministerio Público como prueba de malversación y lavado de documentos empresariales, declaraciones de testigos y violaciones del secreto bancario y telefónico por parte de los imputados. La agencia también citó depósitos de montos fraccionarios realizados en cheques, que, según la investigación, sirvieron para evitar el seguimiento por parte de las agencias reguladoras. En la sentencia, el juez federal detalló que los documentos incautados indicaban que Confidence Institute había cobrado de más a la empresa de Kelly Guimaraes. Según los documentos, los trabajos realizados entre 2010 y 2013 ascendieron a R$ 1.313.830, un promedio de aproximadamente R$ 35 mil por mes. Según Román Borges, los valores fueron, en realidad, inculcados inadecuadamente por el actual funcionario. El juez también destacó que el promedio mensual no sólo es superior al promedio del mercado, sino claramente insuficiente en relación con las funciones desempeñadas con el Instituto Confiancce, lo que caracteriza la sobrefacturación. En un comunicado el gobierno dijo que estaba a la espera de procesamiento, el gobierno de Paraná dijo que la información resaltada en la sentencia estaba desactualizada y no tenía nada que ver con el trabajo actual que realiza el funcionario. La nota también destaca que, en la decisión, el propio juez dijo que no hay posibilidades de perder su cargo porque no existe tal vinculación, y concluyó que se trata de una decisión de primera instancia, diciendo que el Gobierno de Paraná esperará el trámite en el Tribunal Superior. Video: Más visto en G1 Paraná Lea más noticias sobre G1 Paraná.