Madres de Manaos y personal del Instituto de la Mujer Dona Lindu de Manaos informaron partos con complicaciones graves y fallas médicas en un hospital público de AM, reportando incidentes de violencia obstétrica, fallas médicas y errores durante los partos en la unidad. Los informes incluyen un niño herido por un bisturí eléctrico y otros niños con lesiones graves tras complicaciones del parto. Documentos internos obtenidos por la Rede Amazônica también indican deficiencias en la formación de los profesionales que trabajan en el hospital 📲 Únase al canal g1 AM en WhatsApp Mariana dos Santos Batista, que dio a luz a finales de agosto, dijo que llegó al hospital en las primeras horas de la mañana con fuertes dolores, pero tuvo una cesárea de emergencia alrededor de las 9 de la mañana. El bebé nació pesando alrededor de cinco kilogramos y desde entonces permanece hospitalizado. “El niño defecaba y defecaba en el estómago. Ya era un caso grave, pero tardaron demasiado”, dijo Mariana. La madre afirma que un médico intentó convencerla de dar a luz de forma natural, incluso con sus antecedentes de obesidad, hipertensión arterial y diabetes. “Ellos conocían mi riesgo. Este retraso me duele mucho”, dijo. Según Mariana, los médicos dijeron que el bebé nació con problemas pulmonares y cardíacos, además de lesiones en el brazo, que el equipo atribuyó a defectos fetales. Dos obstetras entrevistados en el informe, que analizaron la herida, creen que la lesión se produjo durante el parto, posiblemente debido a una manipulación inadecuada. Informes internos y nuevos casos Un informe interno de septiembre, al que tuvo acceso la Red Amazónica, describe otro caso grave: el nacimiento de una joven de 18 años, del que inicialmente sólo salió el cuerpo del bebé, con la cabeza atrapada en el canal vaginal durante unos diez minutos. Paro cardiorrespiratorio neonatal y trauma genital. Otro caso reportado fue el de un bebé que sufrió quemaduras con un bisturí eléctrico durante el parto. Al señalar la falta de estructura sindical y de consejos, el presidente del Sindicato de Médicos de Amazonas, Mario Viana, dijo que la situación en el Instituto de la Mujer empeoró después de que la unidad, así como el Hospital 28 de Agosto, pasaron a ser administrados por una empresa de Goas. “Hay denuncias de sobrecarga de trabajo, falta de insumos e incluso estudiantes de medicina realizando procedimientos que deberían ser realizados por profesionales capacitados. Es muy grave”, afirmó. La consejera del Consejo Regional de Medicina de Amazonas (CRM-AM), Shirlane Rodrigues, dijo que la entidad ya visitó, pero existen limitaciones legales para intervenir. “No tenemos poderes policiales. Cuando detectamos algo grave, lo remitimos inmediatamente al Ministerio Público, que puede emprender acciones legales”, explicó. Lo que dice el Departamento de Salud En un comunicado, el Departamento de Salud del Estado de Amazonas (SES-AM) negó que la niña mencionada en el informe fuera víctima de violencia obstétrica. El ministerio dijo que la lesión en el brazo ocurrió mientras estaba en el útero. Respecto al parto de nalgas de la joven de 18 años, la secretaría dijo que el procedimiento siguió el protocolo obstétrico y la bebé fue atendida en cuidados intensivos, siendo dada de alta sin secuelas. El SES confirmó el caso de un niño quemado con un bisturí eléctrico y dijo que la herida fue tratada con un vendaje sin necesidad de cirugía. La Secretaría también destacó que todos los médicos de la unidad cuentan con registros de especialización ante otros consejos estatales y están en proceso de regularización ante el Consejo Regional de Medicina de la Amazonía. También dijo que los residentes y estudiantes trabajan bajo supervisión según las directrices del Ministerio de Salud. Se contactó al Ministerio Público de Amazonas, pero aún no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Instituto de la Mujer Dona Lindu, Manaos. Reproducción/Red Amazon