El programa proporciona licencias de conducir gratuitas a personas de bajos ingresos. Liberado a través del programa “CNH na Mão”, el municipio de Caruaru, en Agreste de Pernambuco, se convirtió en el primer municipio de Brasil en cumplir con la ley federal que ayuda a las personas de bajos ingresos a obtener su primera licencia. El proyecto de ley (PL) fue remitido a la Cámara de Consejeros y aprobado por unanimidad por la Cámara el pasado martes (21). El texto se basa en la Ley Federal N° 15.153 (de 26 de junio de 2025) y brinda la oportunidad de financiar la primera licencia a través de recursos provenientes de infracciones de tránsito. ✅ Recibe noticias de g1 Caruaru y de la región en WhatsApp Los requisitos para poder participar en “CNH na Mão” incluyen: ser persona de bajos ingresos, mayor de 18 años; Vivir en Caruaru durante al menos dos años; Estar incluido en el registro único de programas sociales del Gobierno Federal (CadÚnico). Una vez que la ley sea aprobada por el Ejecutivo municipal, el siguiente paso es la promulgación de un decreto que establecerá lineamientos para el registro de los centros de formación vial (escuelas de manejo). Una vez cumplida esta etapa, se iniciará un trámite mediante un aviso para registrar personas dentro de los parámetros establecidos en Cadinico. CNH Social CNH Social: ¿Qué es la nueva licencia de conducir? Ver Preguntas y Respuestas El CNH Social, o permiso de conducir gratuito, fue aprobado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) el viernes (27) y permite a las personas de bajos ingresos obtener un permiso gratuito. La instalación será financiada con recursos provenientes de multas de tránsito, de acuerdo con las modificaciones introducidas en el Código de Tránsito Brasileño (CTB). El programa fue posible a nivel nacional tras la aprobación del Proyecto de Ley nº 3.965 de 2021, que modificó el Código de Tránsito brasileño para autorizar el uso de recursos de multas de tránsito para financiar el proceso de licencia. La nueva ley establece que los costos incluyen todos los honorarios y costos asociados con el proceso de capacitación de conductores, tales como: exámenes médicos y psicológicos; clases teóricas y prácticas; tasas de examen y; Expedición de licencia de conducir. Si el estudiante no aprueba el examen de calificación, el programa cubre el costo del nuevo examen.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here