Estudiante de física construye réplica de motocicleta con cartón en la PB Un estudiante de física de la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG) logró una hazaña insólita: construir una motocicleta con cartón. Héctor Diego, de 19 años, calculó, diseñó y construyó desde cero una réplica de una motocicleta de alta gama en la localidad de Quete, en el interior de Paraíba. 📱 Haz clic aquí para seguir el canal de g1 PB en WhatsApp Héctor es estudiante de posgrado en física de la UFCG en el campus de Cuité, ciudad donde vive. Además de estudiante, también trabaja con manualidades, realizando varias otras piezas con materiales como cartón, y también trabaja como organizador de eventos. Estudiante de física Paraíba construye motocicleta de cartón en archivo personal / Héctor Diego Apasionado por la física y los desafíos, Héctor se inspiró en el influyente Henri Gonçalves, que construye piezas de automóviles, como carros y motocicletas, con cartón y las publica en videos en Internet. Después de consumir tanto contenido decidió construir una motocicleta y en febrero de este año sacó la idea del papel y comenzó a construir el vehículo desde cero. “Seguí a Henry Gonsalves, uno de los creadores de estas artes en cartón. Él siempre las hacía y yo veía sus videos desde pequeño. Luego, cuando crecí y ya sabía utilizar el material, pensé: ‘¿Por qué no intentarlo?’”, explicó. Héctor diseñó y calculó cada detalle de la réplica de la motocicleta hecha con cartón Archivo personal/Héctor Diego Entusiasta con la idea, Héctor tardó alrededor de 55 días en construir la motocicleta y poco a poco pudo dedicarse a ella los fines de semana y días sin clases entre semana. El proyecto fue diseñado y calculado por el estudiante. Cada pieza fue medida con cuidado por alguien cuyo objetivo era hacer que la bicicleta fuera realmente funcional. Se necesitaron más de 50 días para construir la réplica de la motocicleta en cartón, Archivo Personal Paraíba/Héctor Diego Young dijo que conseguir la materia prima para el proyecto no fue difícil. Había varias cajas de cartón de gran tamaño, algunas entregadas a conocidos y otras encontradas en calles de Quito. “Aquí no fue difícil encontrar cartón. Había 15 cajas de estufas, cuatro cajas grandes de bicicletas y dos cajas de armarios muy grandes. Estas 15 cajas de estufas me las dieron tres personas que conocía, a quienes les dije que estaba haciendo un proyecto y me las entregaron. Otras las recogí mientras estaban parados frente a la gente en medio de la calle. Bicicletas y algunas las llevé detrás de la tienda que encontré detrás de esta planta de ensamblaje de bicicletas, que ellos ensamblaban y entregaban”, explicó. Además del cartón, Héctor también utilizó materiales como barras de refuerzo para darle al auto una base de soporte; Metalon, y tuberías y motores eléctricos para simular movimientos de pistones. También se utilizaron cables, bombillas LED para los faros e interruptores para activar el sistema eléctrico. Aunque parece una bicicleta, la base de la motocicleta de Héctor fue construida a mano. Todo debe mostrar el potencial del artesano. El alumno explica que aún quedan algunos detalles para completar el concepto inicial de la moto de cartón inspirada en la Africa Twin CRF 1100 MT Edition. Inspiración Archivo Personal/Modelo de motocicleta de Héctor Diego y réplica de la motocicleta construida por Héctor Sin embargo, el auto ha llamado la atención dondequiera que pasa, atrayendo incluso a motociclistas de Paraíba y otras partes del Nordeste, que viajan a Cuite para ver de cerca la creación de Héctor. “La respuesta ha sido increíble, más de lo que esperaba. Era algo que no esperaba al principio, porque cuando lo publiqué obtuvo miles de visitas, muy pocas. Luego, alrededor del 45, cuando ya había hecho el trabajo frontal, ya había hecho el trabajo y estaba casi a la mitad, lo publiqué en TikTok y cuando comencé el post, había menos de tres millones de visitas”, dijo, agregando que eran menos de tres millones de visitas al día. Motocicleta construida en Cuité, Paraíba, utilizando cartón como materia prima Archivo personal/Héctor Diego Héctor deja claro que sus conocimientos de física y matemáticas le han ayudado mucho en la creación de motocicletas. “Para que la persona supiera hacerlo tenía que usar trigonometría, dividirlo en ángulos, estas partes, triángulos, rectángulos… Para dividirlo hay que saber la suma que quedará en una escala de 1 por 10 (…) todo coincide con la forma porque después, cuando ya dibujé estas cuentas, pude verlas específicamente”. Aclarando que no se permite la circulación de motocicletas. Está prohibida la circulación de motocicletas con Héctor a bordo, ya que el vehículo no está regularizado con Detran-PB y por lo tanto carece de matrícula o chasis. El estudiante es consciente de la prohibición y afirma que su creación es una réplica y, por tanto, no puede circular por el tráfico. “Traté de averiguar si está permitido andar con él. Volví para averiguar si está permitido andar con él. Está permitido andar con él, pero no está permitido andar porque es una réplica, ¿no? Puedo conducirlo en curvas, hacer postes, pero no puedo andar, porque tiene que tener un número de chasis, no está permitido tener licencia”. Artesano re. El hombre de Paraiba pretende inspirar a otras personas que ven la artesanía como una posibilidad de hacer innumerables cosas. “Mi objetivo era ser una inspiración, porque tuve una inspiración, que fue Henry Gonçalves, que hace videos de cómo hacer motos, autos, todo con cartón. Entonces, cuando era joven, lo vi y pensé: ‘Ah, voy a hacer algún día’ (…) para inspirar, inspirar e inspirar a otros”, él. Vídeo más visto de G1 Paraíba

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here