
Órdenes de registro e incautación ejecutadas por Gaeco y la Policía Civil MPTO/Divulgación Este martes (4) se ejecutaron siete órdenes de registro e incautación en una investigación sobre un posible esquema de “salto de cola” en el Sistema Único de Salud (SES) de Tocantins. En el Hospital Regional de Aragón (HRA) se investigan delitos de corrupción, venta de procedimientos quirúrgicos y favoritismo político. La operación fue realizada por el Grupo de Acción Especial de Lucha contra el Crimen Organizado (GAICO) del Ministerio Público de Tocantins (MPTO) con el apoyo de la Policía Civil. Se ejecutaron siete órdenes de registro e incautación contra empleados gubernamentales y otras personas investigadas en la ciudad de Araguaina, al norte de Tocantins. g1 solicitó un puesto al Departamento de Salud del Estado (SES), pero no hubo respuesta hasta la última actualización de este informe. Leer más Líder del grupo de justicia y mano derecha condena a electricista que utilizaba aviones y submarinos para el tráfico internacional de drogas que murió en un accidente entre una motocicleta y un camión soñaba con ser padre: “Lamentablemente no sucedió”, dice su esposa Ver videos de tendencia en g1 Cómo funcionó el plan, según el Ministerio Público, se inició una investigación en mayo de 2020. Gaeco descubrió que el grupo estaba estructurado con una división de funciones y tenía como objetivo obtener ventajas económicas y políticas indebidas. Las investigaciones indican que la organización estará dirigida por un alto directivo del hospital. Se le consideraba el administrador intelectual del plan y sería responsable de manipular al personal, cambiar los regímenes regulatorios para satisfacer las demandas políticas y presionar a la administración del hospital. No se proporcionó el nombre de la persona investigada y g1 no pudo contactar con su defensa. Las prácticas investigadas incluyen: venta de procedimientos: se sospecha que el grupo vende resultados quirúrgicos y de biopsias, cobrando honorarios a pacientes que deberían recibir atención gratuita; Salto de colas: Los investigados han manipulado el flujo de ingresos hospitalarios, especialmente nocturnos y fines de semana, para beneficiar a pacientes recomendados por políticos o que han pagado favores; Favoritismo político: las estructuras hospitalarias se utilizaron para intereses electorales, incluida la coerción de empleados subcontratados y la distribución de canastas básicas de alimentos a cambio de apoyo político; Manipulación del paciente: Hay informes de que los miembros del plan aconsejaron a los pacientes que no aceptaran el alta médica y, a cambio, prometieron acelerar la cirugía a cambio de un pago. La investigación también investigó la participación de empleados del gobierno y de un ex funcionario, que fue despedido y aún continúa frecuentando el hospital para concertar cirugías y consultas. También según el MPTO, durante la investigación se recogieron declaraciones de testigos, además de interceptaciones telefónicas autorizadas por el tribunal y violaciones del secreto bancario, fiscal y financiero. La encuesta indicó que algunas de las transacciones financieras investigadas no eran proporcionales a sus salarios, lo que refuerza la sospecha de enriquecimiento ilícito. En un caso, según el MPTO, un pago a través de PIX a un familiar de una persona investigada resultó ser una compensación por un procedimiento. Vea más noticias de la región en G1 Tocantins.

















