
Plantones de arándanos y frambuesas destruidos tras visita a MT Breeding Los plantones de arándanos y frambuesas de la empresaria ambulante Ellen Moreira fueron quemados el domingo (2) tras una visita al Instituto de Defensa Agrícola de Mato Grosso (India), a 420 km de Soriso. La medida fue motivada por la práctica de la venta ambulante, que está prohibida en el estado, a pesar de la existencia de un Registro Nacional de Semillas y Plántulas (Renasem). No se reveló el número de pérdidas financieras ni de pérdidas de cultivos. Ellen dejaba Belo Horizonte (MG) para Soriso y Sinope, en el norte del estado, para asistir a ferias donde suele vender sus plantas. ✅ HAGA CLIC AQUÍ PARA SEGUIR EL CANAL g1 MT EN WHATSAPP En las redes sociales, Ellen dijo tener toda la documentación requerida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), incluido el Renesem y las facturas que acreditan el origen legal de las plántulas. “Cada estado tiene sus propias leyes. Pagué mucho dinero para aprender. Estoy un poco fuera de mi alcance. Creo que esto es emprendimiento. Nuestra próxima feria será en diciembre sólo en Goiania”, dijo. Vea videos de tendencia en G1 En una publicación, el empresario también explicó que intentó establecer alianzas con viveros y floristerías de la región, pero no tuvo éxito. Por ello, decidió vender en la plaza de la ciudad, lo que según él estaba marcado como venta ambulante. En un comunicado, el Ayuntamiento de Soriso dijo que el comercio de plántulas en el estado requiere registro en la India, además del Renesem, que el empresario no tenía. “Esta acción se debe a la práctica de la venta ambulante, que se vende fuera de los establecimientos registrados y registrados en el Renesem. Independientemente del registro en el Renesem o en el Indea, la práctica de la venta ambulante está prohibida en todo el estado de Mato Grosso y tiene como objetivo prevenir la entrada y propagación de plagas y enfermedades en el estado”. La venta de viajes ya existe en Cuiabá y Rondópolis desde hace al menos un mes. Debido a la singularidad de tener arándanos y frambuesas provenientes de climas cálidos, las plántulas se venden en los mercados y generalmente se agotan en unas horas. Las plantas destruidas fueron llevadas por la India a vertederos de la región. Ver Notas Completas del Ayuntamiento: El Ayuntamiento de Soriso aclara que no participó en inspecciones que resultaron en la captura y quema de plantones de árboles frutales. La acción, que tuvo lugar el domingo 2, fue realizada por un equipo del Instituto de Defensa Agrícola de Mato Grosso (India). La empresa inspeccionada cuenta con un Registro Nacional de Semillas y Plántulas (Renasem) en el estado de Minas Gerais como procesadora y comercializadora de semillas. El documento es obligatorio y emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) para productores, comercializadores, comerciantes y certificadores de semillas y plántulas de Brasil. Cabe aclarar también que para la venta de plantones en Mato Grosso, además del Renesem, es obligatorio el registro en la India de Mato Grosso, documento que la empresa no tenía. La medida fue motivada por la práctica de la venta ambulante, que consiste en vender fuera de establecimientos registrados y registrados en el Renesem. La práctica de la venta ambulante está prohibida en todo el Estado de Mato Grosso independientemente del registro en Renascem o Indea-MT y tiene como objetivo prevenir la entrada y propagación de plagas y enfermedades en el Estado de Mato Grosso. Finalmente, el municipio de Soriso destaca que no participó en la inspección porque no es de su competencia y está a disposición de los empresarios que buscan resolver sus dudas sobre la documentación necesaria.


















