
Los niveles más altos de los tres biomarcadores pueden indicar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Freepik Los problemas cardíacos pueden tener múltiples orígenes (desde herencia genética hasta un estilo de vida sedentario), pero un nuevo estudio demuestra que el riesgo se puede predecir antes de que aparezcan los primeros síntomas. Los investigadores han presentado evidencia de que los análisis de sangre que normalmente no se solicitan en los consultorios médicos pueden, en algunos casos, predecir diagnósticos de enfermedades cardíacas e identificar a personas en riesgo de sufrir ataques cardíacos. ➡️Los resultados preliminares de un estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón mostraron que un análisis combinado de tres biomarcadores sanguíneos podría ayudar a identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar estos problemas. 🩸 ¿Qué son los biomarcadores? Los biomarcadores sanguíneos son moléculas biológicas (proteínas, enzimas u otras sustancias) que pueden medirse en la sangre y proporcionar pistas sobre la función de partes muy específicas del cuerpo. Se utilizan para controlar el estado de salud y el diagnóstico precoz de enfermedades. Ver también: Ver videos que son tendencia en G1 Según los investigadores, tres biomarcadores asociados con un riesgo potencialmente mayor de enfermedad cardíaca son: Lipoproteína (A) o Lp(A), un tipo de colesterol que se hereda en gran medida, es decir, con mucha influencia genética, que refleja anomalías genéticas y puede causar la regulación de la placa. arterias; Colesterol residual: partículas de grasa nocivas en la sangre que no pueden detectarse mediante pruebas de colesterol convencionales, pero que obstruyen las arterias; Proteína C reactiva (hsCRP): mide la inflamación en el cuerpo. Los niveles altos pueden indicar que el cuerpo está bajo estrés y en riesgo de sufrir daño arterial. Para el análisis, el grupo utilizó datos de salud del Biobanco del Reino Unido, uno de los más grandes del mundo, con más de 300.000 participantes sin enfermedades cardíacas al inicio del estudio. Hicieron un seguimiento de las tasas de ataques cardíacos durante un promedio de 15 años. 📈 Los resultados mostraron un patrón progresivo muy claro que vincula los tres biomarcadores con el posible desarrollo de problemas cardíacos: los participantes con los tres resultados más altos tenían casi tres veces más riesgo de sufrir un ataque cardíaco; Aquellos con dos resultados más altos tenían más del doble de riesgo; Los pacientes con resultados altos tuvieron un mayor riesgo de aproximadamente un 45%. Richard Kazibwe, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest y autor del estudio, explicó que el estudio sugiere que el análisis de los tres biomarcadores juntos puede proporcionar una imagen más completa del riesgo cardiovascular. “Al integrar factores genéticos, metabólicos e inflamatorios, este enfoque puede ayudar a los médicos a identificar tempranamente a las personas de alto riesgo y guiar estrategias de prevención personalizadas”, comenta. También señala que, incluso si se controlan los factores de riesgo tradicionales, como el colesterol y la presión arterial, estas pruebas pueden ayudar a detectar inflamación oculta, riesgo genético y anomalías del colesterol. Lea más: Colesterol: Mitos y verdades sobre uno de los mayores villanos de la salud cardiovascular, las nuevas directrices brasileñas endurecen los objetivos y crean categorías de riesgo extremo Diagnóstico temprano El diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas es uno de los principales beneficios de incluir análisis más detallados de biomarcadores en las pruebas de rutina. Además, puede ayudar a los médicos a desarrollar estrategias para prevenir estas enfermedades. Kazibwe dice que algunos grupos pueden beneficiarse más en este contexto. Entre ellos, aquellos con: antecedentes familiares de enfermedades cardíacas tempranas diabetes tipo 2 presión arterial alta obesidad niveles inexplicables de colesterol o inflamación “Las personas que ya están recibiendo un tratamiento optimizado, pero continúan experimentando eventos cardiovasculares como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, también pueden beneficiarse, ya que estos biomarcadores ayudan a los médicos a determinar si es necesario un tratamiento adicional. Según Richard Kazibwe, las pruebas también pueden revelar riesgos ocultos en personas que, con solo evaluaciones estándar, basándose en esto, los niveles altos de estos biomarcadores no siempre son reversibles. Por ejemplo, Lp(a) Los niveles se pueden controlar sólo con ciertos medicamentos que tienen un alto riesgo para este parámetro. A pesar de las dificultades, el experto no subestima la importancia de cambiar los hábitos: la actividad física regular, el abandono del hábito de fumar y el mantenimiento de un peso saludable son la base para la reducción del riesgo cardiovascular. Considerando la posibilidad de un diagnóstico precoz, los investigadores indican que las pruebas con biomarcadores pueden incluirse como protocolo en la investigación de posibles problemas cardíacos. “Estudios futuros deberían evaluar la rentabilidad y la integración de estas pruebas en las guías de práctica clínica”, comentan los autores.


















