WASHINGTON – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) planea poner fin pronto al estatus de protección temporal para los ciudadanos de Sudán del Sur que ha estado vigente durante más de una década, informó CBS News el miércoles, citando a funcionarios del DHS.
El DHS no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el informe, que decía que la propuesta se publicaría a finales de esta semana antes de que entre en vigor en enero.
Según CBS, los ciudadanos sursudaneses tendrán un período de gracia de 60 días para salir de Estados Unidos antes de enfrentar la deportación a partir del próximo año.
El presidente estadounidense Donald Trump, un republicano, ha tratado de quitar el estatus legal a cientos de miles de inmigrantes de varios países desde que asumió el cargo en enero como parte de su amplia reforma migratoria.
A ciudadanos de Siria, Venezuela, Haití, Cuba, Nicaragua y otros también se les ha revocado su estatus de TPS, aunque algunos han enfrentado impugnaciones judiciales. La administración Trump también ha establecido por separado mínimos históricos para las admisiones de refugiados.
El programa TPS es una designación humanitaria según la ley estadounidense para países afectados por guerras, desastres naturales u otros desastres, que permite a los beneficiarios que viven en Estados Unidos protección contra la deportación y acceso a permisos de trabajo.
Sudán del Sur ha enfrentado repetidos conflictos violentos desde 2011, con más de 400.000 personas muertas en la guerra civil entre 2013 y 2018.
Un observador del hambre respaldado por la ONU dijo esta semana que la inseguridad alimentaria y la desnutrición siguen siendo “extremadamente altas” en el país. Reuters


















