Ministerio de Salud integra barcos hospital en el programa ‘Agora Tem Specialists’ en PA Este jueves (13), durante la reunión ministerial sobre clima y salud en la COP 30, se lanzó el Plan de Acción de Salud de Belem, el primer plan internacional dedicado exclusivamente a la adaptación climática en el sector de la salud. El texto propone acciones para que los países aborden los efectos ya sentidos por el cambio climático, que pone en riesgo principalmente a las poblaciones más vulnerables. El evento tuvo lugar en el Plenario Amazónico (Zona Azul) y reunió a representantes de Brasil y del exterior para unir acciones globales contra los efectos del cambio climático en la salud pública. ✅ Haz clic y sigue el canal g1 PA en WhatsApp Objetivos Centrales El principal objetivo del plan es fortalecer la adaptación y resiliencia del sector salud al cambio climático, a través de: – sistemas integrados de vigilancia y monitoreo; – aceleración del desarrollo de capacidades técnicas e institucionales; – promover políticas públicas basadas en evidencia; – Innovación y producción sostenible en el sector sanitario. Plan de Acción de Salud de Belém. Rafael Medelima / Seguimiento y seguimiento de la línea de acción necesaria para la adaptación a la COP30: desarrollo y fortalecimiento de sistemas para la detección temprana de riesgos vinculados al clima y la salud. Políticas y capacitación basadas en evidencia: formular e implementar estrategias informadas por evidencia científica, incluida la inversión en la capacitación de profesionales de la salud. Innovación, fabricación y salud digital: fomento de las tecnologías digitales, la innovación científica y la fabricación sostenible para mejorar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud. El Plan de Acción para Otros Servicios de Salud representa un hito en la COP 30 y fue presentado por el Ministro de Salud, Alexandre Padilha, junto con la directora ejecutiva de la COP 30, Anna Toni, así como el presidente del BID, Ilan Goldfjörn, y Alan Dangur, de Wellcome Trust. Junto con el lanzamiento, se anunció una coalición de financiadores para proporcionar una inversión inmediata de 300 millones de dólares para proyectos relacionados con la salud y el clima. Al mismo tiempo, Brasil presentó Adaptasus, su plan nacional de adaptación al cambio climático, desarrollado a través de la participación social y el diálogo federativo. El documento tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud del país para enfrentar los desafíos actuales y futuros del cambio climático. El sistema de salud pública llegó a la COP, este miércoles (12), la COP 30 y mil visitas a los habitantes de Belem en siete días durante la cumbre del clima y la conferencia de la ONU. La información proviene del Centro Coordinador de Operaciones Sanitarias Conjuntas difundida por el ministro Alexandre Padilha. Entre los hospitales asignados a la atención médica en el COP, el que registró mayor atención fue el Hospital de Campaña de la Fuerza Nacional (HCamp) del SUS, ubicado en la Usina da Paz Jurunas/Cóndor. Video: Ver todas las noticias de Para Ver otras noticias del estado en g1 PA


















