NUEVO¡Ahora puedes escuchar los artículos de Fox News!
La legislación republicana que se está gestando en el Cámara de los Representantes dirigido a abordar la transparencia de los litigios civiles está generando preocupación en algunas organizaciones conservadoras que temen que pueda frenar la participación de los donantes y hacer más difícil para los estadounidenses de medios modestos responsabilizar a las empresas “despertadas”.
En una carta enviada a principios de esta semana, Tea Party Patriots Action instó al Comité Judicial de la Cámara de Representantes a rechazar el HR 1109, presentado por los representantes republicanos. Darrell IssaScott Fitzgerald y Mike Collins, que se conoce como Ley de Transparencia de Litigios de 2025 y tiene como objetivo garantizar una mayor transparencia en los litigios civiles, exigiendo que las partes que reciben pagos en juicios revelen su identidad.
La carta advierte que “los amplios mandatos de divulgación contenidos en este proyecto de ley amenazan nuestros principios estadounidenses fundamentales de privacidad personal, confidencialidad y libertad de expresión y asociación”.
“Esta legislación requeriría que los litigantes revelen preventivamente información detallada sobre acuerdos financieros privados, como acuerdos de financiación de litigios, independientemente del proceso de descubrimiento y sin ninguna conclusión de relevancia por parte de un juez”, afirma la carta, firmada por más de una docena de grupos conservadores, entre ellos America First Legal, Defending Education, Heartland Institute, el ex tesorero de Ohio Ken Blackwell y American Energy Institute.

El edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 5 de noviembre de 2025. (Eric Lee/Bloomberg vía Getty Images)
“Los mandatos de divulgación forzosa del proyecto de ley se aplicarían ampliamente a cualquier número de organizaciones políticas, grupos religiosos, bufetes de abogados o demandantes individuales que dependen del apoyo externo para reivindicar sus derechos.
“Si se adopta, la HR 1109 tendrá un efecto paralizador sobre la libertad de expresión y asociación y amenazará directamente los derechos de privacidad de los estadounidenses”, advierte la carta. “El resultado final será que menos estadounidenses tendrán los recursos o la voluntad de presentar demandas legítimas, lo que amenaza con socavar futuras batallas legales sobre cuestiones críticas para nuestro movimiento”.
“Los intereses de privacidad en juego aquí no son abstractos. Hemos visto cómo los malos actores pueden utilizar fácilmente los regímenes de divulgación como armas, particularmente aquellos que buscan atacar e intimidar a los oponentes políticos”.
Issa le dijo a Fox News Digital el jueves por la tarde que circula “información errónea” sobre lo que realmente hace el proyecto de ley y que mañana habrá una “pequeña actualización para aclarar un punto”.
“Lo que realmente sucedió es que se ha utilizado un lenguaje para asegurar a los grupos que no estamos buscando revocar NAACP v. Alabama o cualquiera de los otros privilegios históricos 501c, que no entregan su lista de donantes y demás”, dijo Issa. “Eso fue algo que Obama y Biden intentaron hacer un par de veces. No queremos tener nada que ver con eso. Sólo pedimos que, si hay un socio financiero importante en una demanda, se revele”.
“Respeto y aprecio plenamente las preocupaciones de las personas que quieren asegurarse de que esto no se convierta en un descubrimiento oneroso de, por ejemplo, cientos, miles o millones de donantes de una organización sin fines de lucro”, explicó Issa.
“Compartimos la preocupación de todos estos grupos de que queríamos asegurarnos de que creíamos que estábamos en terreno sólido tal como estaba escrito, pero con mucha precaución, mi personal y todas las partes trabajaron para tratar de encontrar la manera más directa y efectiva de decir, por supuesto, no es necesario revelar a sus donantes”.
Quienes proponen la legislación, incluida la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la llaman “un paso vital para garantizar que nuestro sistema legal siga siendo una herramienta para la justicia en lugar de ser un patio de juegos para intereses financieros ocultos”.
En su comunicado de prensa anunciando la legislación en febrero, Issa dijo: “Nuestra legislación apunta a abusos graves y continuos en nuestro sistema de litigios que distorsionan nuestro sistema de justicia al oscurecer la detección pública y explotar las lagunas de la ley para obtener ganancias financieras”.
“Nuestro enfoque logrará un nivel de transparencia mucho mejor en los tribunales que la gente merece, y nuestro estándar de ley exige. Creemos fundamentalmente que si un inversionista externo está financiando una demanda en un tribunal federal, debe revelarse en lugar de ocultarse al mundo y quedar fuera de los hechos de un caso”.
El comunicado de prensa explicaba que cientos de casos al año involucran litigios civiles financiados por intereses no revelados de terceros como una inversión para obtener ganancias de fondos de cobertura, prestamistas comerciales y fondos soberanos a través de compañías fantasma y que a menudo hay entidades respaldadas por inversionistas que buscan acuerdos cuantiosos con compañías estadounidenses que terminan “distorsionando el libre mercado y sofocando la innovación”.
La conversación sobre la legislación reaviva un enfrentamiento en curso entre aseguradoras y grandes corporaciones que han argumentado que la financiación de terceros genera demandas abusivas y acuerdos inflados, por lo que necesitan más visibilidad sobre los financiadores de litigios y límites a la inversión especulativa en demandas contra organizaciones sin fines de lucro y redes legales orientadas a la defensa, que argumentan que son el único mecanismo para que aquellos sin mucho dinero emprendan acciones legales contra empresas bien financiadas.
Muchas redes legales y sin fines de lucro orientadas a la defensa no se limitan a entregar donaciones caritativas para una demanda, sino que utilizan vehículos de litigio estructurados, compañías de responsabilidad limitada, fondos asesorados por donantes o fideicomisos de defensa legal, que cubren los costos de un caso y son reembolsados, a veces con intereses, si el caso gana o llega a un acuerdo. El proceso se conoce como financiación sin recurso o dependiendo del resultado, lo que significa que el financiador sólo recupera el dinero si el caso tiene éxito.

Una vista del Capitolio de Estados Unidos en Washington DC (Nicolás Economou/NurPhoto vía Getty Images)
Organizaciones sin fines de lucro como Consumers’ Research han estado utilizando la financiación de litigios en los últimos años para luchar contra el “capitalismo despierto” y contrarrestar los factores ESG y DEL políticas y el director ejecutivo del grupo, Will Hild, dijo a Fox News Digital que ha sido “demasiado fácil para las grandes empresas utilizar su enorme influencia y sus poderosas cuotas de mercado para impulsar una agenda ideológica con pocos o ningún recurso”.
Hild dijo a Fox News Digital que considera la legislación un “ataque” a una de las “pocas herramientas que tienen los estadounidenses para responsabilizar a las corporaciones poderosas y despiertas”.
Hild añadió: “Peor aún, impone peligrosos mandatos de divulgación que obligarían a los demandantes a exponer acuerdos confidenciales de financiación de litigios. Este proyecto de ley inclina descaradamente la balanza a favor de las corporaciones despiertas y hace que sea mucho más difícil para las víctimas obtener los recursos que necesitan para defenderse”.
La carta de los grupos conservadores también expresa temor de que “la divulgación obligatoria de acuerdos financieros privados obligaría a los litigantes a revelar la identidad de los donantes, violando los derechos de privacidad de los donantes y exponiéndolos a amenazas de acoso y represalias”.
en un artículo de opinión del martes En The Hill oponiéndose a la legislación, el fundador de Alliance Defending Freedom, Alan Sears, señaló las decisiones de la Corte Suprema que, según él, han “afirmado que la divulgación forzada de asociaciones privadas socava las libertades fundamentales”.
En una declaración a Fox News Digital, el representante Fitzgerald dijo: “Como se reiteró a estos grupos en múltiples discusiones, la intención del Congreso sigue siendo proteger los derechos de la Primera Enmienda de quienes contribuyen a grupos políticos y organizaciones religiosas, en consonancia con la opinión de la Corte Suprema en Citizens’ United”.
Las organizaciones que han respaldado el proyecto de ley han señalado preocupaciones sobre la financiación extranjera en los tribunales, específicamente de China, incluida High Tech Investors Alliance, que dijo en un comunicado de prensa que “felicitan” a los legisladores que lo presentaron por “defender a las empresas estadounidenses contra la explotación de nuestros tribunales por parte de adversarios extranjeros y fondos de cobertura sin escrúpulos”.
“Durante demasiado tiempo, la falta de transparencia ha permitido que entidades fantasma manipulen el sistema legal para aprovecharse de los empleadores estadounidenses, ocultando sus prácticas predatorias y las identidades de sus patrocinadores financieros”, dijo HTIA. “A medida que el presidente Trump toma medidas audaces contra las maniobras económicas agresivas de China y otros países, el Congreso también debe actuar con decisión para proteger a nuestros jueces y jurados de convertirse en herramientas en la guerra económica librada por antagonistas”.
HAGA CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LA APLICACIÓN FOX NEWS
Leonard Leo, que opera una vasta red de organizaciones conservadoras sin fines de lucro y está vinculado a Consumers’ Research, le dijo a politico a principios de este año que “si bien hay áreas, como los daños masivos, donde se ha abusado del financiamiento de litigios y podrían reformarse, siempre ha sido una herramienta crítica para que el movimiento conservador avance el bien público al asumir la agenda del despertar liberal”.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes no marcó el proyecto de ley el martes y se le dice a Fox News Digital que lo hará el jueves a las 12 p. m.
“Si alguien actúa como litigante principal, ya sea directamente o a un paso de distancia, entonces usted tiene derecho a enfrentarlo, tiene derecho a interrogarlo, tiene derecho a saber si recibe sus secretos comerciales que fueron expuestos y revelados en el litigio, todas estas cosas son importantes”, dijo Issa, y agregó que la legislación no requiere que los materiales se entreguen al acusado y un juez puede revisarlos a puerta cerrada, un término legal para referirse en privado.
Issa continuó: “Sólo queremos asegurarnos de que el juez sepa que así como el tirador es una parte necesaria para determinar lo que significa una patente, que es responsabilidad del juez determinar quiénes son los litigantes y, según corresponda, revelarlos; y esa última parte siempre se ha ignorado un poco, solo nos estamos asegurando de que ese descubrimiento sea solicitado y evaluado como mínimo por el juez o magistrado que supervisa el caso”.


















