NUEVO¡Ahora puedes escuchar los artículos de Fox News!
Los demócratas que trabajan tenazmente para frustrar la segunda administración de Trump aparentemente han abandonado su manual de estrategia de la primera administración del presidente, abandonando repetidos intentos de destituir al presidente. Donald Trump a favor de ampliar su enfoque en aprovechar el Artículo II de la Constitución para impedir las políticas del MAGA.
Los demócratas, desde los primeros días de la segunda presidencia de Trump, lo han acusado de tomar medidas que equivalen a una “extralimitación grave de la autoridad presidencial” o de lanzar “apropiaciones ilegales de poder”, sobre todo en respuesta a algunas de las más de 200 órdenes ejecutivas que el presidente ha firmado este mandato. Las demandas que desafían a la administración también se han centrado en las afirmaciones de que Trump está excediendo su autoridad ejecutiva, lo que ha provocado que algunas políticas queden paralizadas en los tribunales.
Artículo II del Constitución sienta las bases para el equilibrio de poder entre la oficina del presidente y otras ramas del gobierno, incluido el establecimiento del poder ejecutivo. La Sección II del Artículo II detalla los deberes y poderes de un presidente.

El presidente Donald Trump señala a un periodista en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el martes 30 de septiembre de 2025, en Washington. (Alex Brandon/Associated Press)
Los enemigos políticos han recurrido al Artículo II en sus batallas legales contra Trump, alegando repetidamente que se ha excedido en su autoridad.
“El síndrome de trastorno de Trump adopta muchas formas; a pesar de que los demócratas no lograron detener la agenda increíblemente popular del presidente Trump en su primer mandato, esta vez están intentando una nueva estrategia y fracasando de nuevo”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, a Fox News Digital el jueves cuando se le preguntó sobre el aumento de reclamos y casos que afirman que Trump está sobrepasando sus límites presidenciales.
“Las políticas de la Administración Trump han sido constantemente confirmadas por la Corte Suprema como legales a pesar de un número sin precedentes de impugnaciones legales y fallos ilegales de tribunales inferiores de jueces activistas liberales de extrema izquierda”, continuó. “El presidente seguirá implementando la agenda política por la que el pueblo estadounidense votó en noviembre y seguirá siendo reivindicado por los tribunales superiores cuando los jueces activistas liberales intenten intervenir”.
Esfuerzos de juicio político en el primer mandato
La primera administración de Trump estuvo marcada por dos intentos de juicio político, que convirtieron a Trump en el primer presidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado dos veces. Trump fue absuelto por el Senado en ambas ocasiones.
El primer intento de juicio político en 2019 acusó a Trump de abuso de poder y obstrucción del Congreso relacionado con supuestamente buscar la interferencia extranjera de Ucrania para impulsar su reelección esfuerzos en 2020.
El foco de ese juicio político se centró en una llamada telefónica de julio de 2019 en la que Trump presionó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para que iniciara investigaciones sobre los negocios de la familia Biden en Ucrania, incluidos los negocios de Hunter Biden con el holding Burisma. Biden estaba bajo investigación federal en ese momento.
NEWSOM ADVIERTE A LOS ESTADOUNIDENSES ‘PERDERÁN SU PAÍS’ BAJO TRUMP EN LA CUMBRE DE CALIFORNIA
La Cámara acusó a Trump de ambos artículos del juicio político en diciembre de 2019, y el Senado votó para absolver a Trump de ambos artículos del juicio político en febrero de 2020.
Meses después, los demócratas prepararon otro juicio político contra Trump tras la irrupción del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Trump logró otra novedad, cuando el Senado juzgó a un expresidente después de que la Cámara votara a favor de destituirlo apenas una semana antes. joe biden fue investido como el 46º presidente de la nación. El Senado finalmente absolvió a Trump en el caso.
El segundo juicio político se centró en la irrupción del Capitolio de Estados Unidos por parte de multitudes de partidarios de Trump cuando el Senado y la Cámara se reunieron para certificar la victoria de Biden en las elecciones de 2020. Trump fue acusado de trabajar para anular los resultados de las elecciones y de haber incitado a una insurrección con retórica sobre las elecciones antes de la irrupción del Capitolio.
“Nunca perdonaré a las personas que irrumpieron en el Capitolio por el trauma que causaron en nuestros jóvenes, nuestros miembros de la prensa que cubrían ese día, nuestro personal, el equipo de mantenimiento, las personas que mantienen el Capitolio limpio y ordenado”, dijo la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en una entrevista en MSNBC en 2022.
“Esto fue una vergüenza. Y el presidente instigó una insurrección, se negó a detenerla y, como muestran esas películas, no permitió, de manera oportuna, que la Guardia Nacional entrara y la detuviera. Y eso es un pecado”, continuó.
El Senado absolvió a Trump del cargo de juicio político por incitar a una insurrección en febrero de 2021.
Los esfuerzos de juicio político se produjeron después de que los demócratas amenazaran y prometieran acusar a Trump en varios momentos de su primera administración.

En esta fotografía de archivo del 6 de enero de 2021, alborotadores leales al presidente Donald Trump asaltan el Capitolio en Washington. (John Minchillo, Archivo/The Associated Press)
“Me levanto hoy, señor presidente, para pedir la destitución del presidente de los Estados Unidos de América por obstrucción de la justicia. No hago esto con fines políticos, señor presidente. Lo hago porque creo en los grandes ideales que representa este país: libertad y justicia para todos, la noción de que debemos tener un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, declaró el representante demócrata de Texas, Al Green, en mayo de 2017 con respecto a la decisión del ex director del FBI James Comey. investigación sobre el ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn.
TRUMP HA ESTADO EN EL CARGO DURANTE SEIS MESES, POR SEGUNDA VEZ. AQUÍ ESTÁN LOS DESTACADOS
“Ha llegado el momento de dejar claro al pueblo estadounidense y a este presidente que su serie de injurias a nuestra Constitución debe terminar mediante un juicio político”, dijo el representante demócrata de Tennessee Steve Cohen en noviembre de 2017 sobre las acusaciones de que Trump obstruyó la justicia cuando despidió a Comey en mayo de 2017.
Batallas judiciales fuera del cargo
Los cuatro años de Trump después de su primera administración estuvieron plagados de un puñado de casos civiles y penales, incluido un juicio en Nueva York cuando fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en mayo de 2024.
La oficina del fiscal de distrito Alvin Bragg trabajó para demostrar que Trump falsificó los registros comerciales para ocultar un pago de 130.000 dólares a la ex estrella porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016 para silenciar sus afirmaciones de un presunto romance de 2006 con Trump. Trump ha mantenido su inocencia en el caso y fue sentenciado después de su victoria electoral a una libertad incondicional, lo que significa que no enfrentaba penas de prisión ni multas.
Trump también fue acusado en Georgia de extorsión por acusaciones de que intentó anular los resultados de las elecciones estatales de 2020, lo que el presidente negó. Ese caso quedó en suspenso después de que la fiscal de distrito Fani Willis fuera descalificada para procesarlo.

El expresidente Trump comparece ante el Tribunal Penal de Manhattan para su juicio por dinero en secreto el 30 de mayo en la ciudad de Nueva York. La sentencia en ese caso, en el que Trump fue declarado culpable, se retrasó hasta noviembre. (Steven Hirsch-Pool/Getty Images)
Se desestimaron un par de casos penales federales, incluido uno que alegaba que Trump manejó mal documentos gubernamentales confidenciales en su casa de Mar-a-Lago en Florida después de su presidencia, así como otro que afirmaba que Trump intentó anular los resultados de las elecciones de 2020. El fiscal especial Jack Smith supervisó ambos casos.
Trump también enfrentó casos civiles, incluido el de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que acusó a Trump y a la Organización Trump de inflar los valores de los activos. En otro caso, E. Jean Carroll, una ex columnista que alega que Trump la violó en un ciudad de nueva york vestidor de grandes almacenes en la década de 1990, acusó a Trump de difamación en un caso de 2022.
Trump arremetió contra las acusaciones y los casos como ejemplos de guerra legal para impedirle ganar una segunda presidencia, dando una vuelta de victoria tras su victoria en 2024 en la que los esfuerzos fracasaron.
“Estos casos, como todos los demás casos por los que me he visto obligado a pasar, son vacíos y sin ley, y nunca debieron haberse presentado”, escribió Trump en Truth Social en noviembre de 2024, cuando Smith anunció que abandonaría los casos de delitos graves.
“Fue un secuestro político y un punto bajo en la historia de nuestro país que algo así pudiera haber sucedido y, sin embargo, perseveré, contra todo pronóstico, y GANÉ. ¡HAZ A ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ!” añadió Trump.
Acusaciones de violación del artículo II del segundo mandato
La segunda administración de Trump ha sido suya con más de 400 demandas, según el rastreador de demandas de Just Security dirigidas a la administración, y muchas cuestionan las órdenes ejecutivas y políticas de Trump en lo que se refieren a reducir el tamaño del gobierno federal, sus políticas que eliminan el lenguaje y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal, la protección de los deportes femeninos de la inclusión de jugadores masculinos biológicos y sus diversas directivas para expulsar a los millones de inmigrantes ilegales que han inundado Estados Unidos en los últimos años.
Trump y su administración están en medio de la limpieza de ciudades estadounidenses que históricamente han sido sacudidas por el crimen, incluido el trabajo para expulsar a los inmigrantes ilegales que residen en las ciudades. Más recientemente, Trump ordenó a la Guardia Nacional que se desplazara a Portland, Oregón, en respuesta al “terrorismo de izquierda radical” en la ciudad, específicamente a miembros de la recientemente designada organización de terrorismo interno, Antifa.

Agentes federales, incluidos miembros del Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y agentes de policía, intentan mantener a los manifestantes afuera de una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. en el centro de la ciudad el 6 de octubre de 2025 en Portland, Oregon. (Spencer Platt/Getty Images)
“El reinado de terror de la izquierda radical en Portland termina ahora, con el presidente Donald J. Trump movilizando recursos federales para detener en seco el infierno liderado por Antifa. Si bien los políticos demócratas niegan la realidad, es obvio que lo que está sucediendo en Portland no es una protesta; es una anarquía premeditada que ha marcado la ciudad durante años, dejando a oficiales maltratados, ciudadanos aterrorizados y propiedades desfiguradas”, dijo la Casa Blanca en un anuncio de que Trump estaba desplegando recursos federales. a Portland el 30 de septiembre.
CASA BLANCA DICE ‘LA REAL CRISIS CONSTITUCIONAL ESTÁ OCURRIENDO DENTRO DE NUESTRO PODER JUDICIAL’
“Lo que el presidente Trump está tratando de hacer es un abuso de poder”, dijo en septiembre la gobernadora demócrata de Oregón, Tina Kotek, sobre la orden de Trump de desplegar tropas en Portland. “Y es una amenaza para nuestra democracia. Los gobernadores deberían estar al mando de sus Guardias Nacionales, nuestros ciudadanos soldados que se alistan para hacer frente en caso de emergencia y hacer frente a problemas reales”.
Oregon demandó a Trump administración sobre la orden, alegando que Trump carecía de autoridad para desplegar la Guardia Nacional.
La jueza de distrito estadounidense Karin Immergut emitió una orden de restricción temporal que detuvo el plan de Trump de desplegar 200 tropas de la Guardia Nacional de Oregón, y luego nuevamente el domingo amplió la orden para prohibir a la administración desplegar unidades de la Guardia Nacional de cualquier estado en Oregón en espera de procedimientos adicionales. Immergut determinó que la orden de Trump probablemente excedía su autoridad presidencial.
La Casa Blanca ha respondido diciendo que Trump está dentro de sus límites presidenciales.
“Creo que su opinión no está sujeta a la realidad ni a la ley”, dijo Leavitt a los periodistas en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “El presidente está usando su autoridad como comandante en jefe, el código estadounidense 12 406, que establece claramente que el presidente tiene el derecho de llamar a la Guardia Nacional y en los casos en que lo considere apropiado… Las instalaciones de ICE han estado realmente bajo asedio. Y, por parte de estos anarquistas afuera, han faltado el respeto a las fuerzas del orden. Han estado incitando a la violencia”.
HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito anuló el fallo de Immergut que impedía el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Oregón en Portland, pero el otro fallo que prohibía el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Portland sigue en vigor.