Ley antifaccionista: El relator presentó la cuarta versión del texto a la Cámara de Diputados, sin acuerdo aún sobre el proyecto antifaccionista. El gobierno federal y los gobernadores de la oposición pidieron que se pospusiera la votación. La cuarta edición del informe fue presentada la noche del miércoles (12) por el presentador, el diputado Guilherme Deright. El relator republicano Guilherme Deright pasó el día discutiendo con los diputados la tercera versión del proyecto. El gobierno impuso restricciones sobre algunos puntos del texto presentado la noche del martes (11). En una nota, el Ministerio de Justicia enumeró puntos que considera retrocesos legales e institucionales inaceptables. Entre ellos, clasificó a la Policía Federal y otras fuerzas de seguridad sindicales como insistentes en debilitarlas financieramente desviando recursos destinados a ellas a fondos estatales; Y retirando el informe que crea una nueva forma delictiva de creación de “grupo criminal”, creando una “ley autónoma” que modifica temas ya incluidos en la “Ley de Organizaciones Delictivas” y otros textos normativos. Según el ministerio, esto podría crear un verdadero caos jurídico que podría beneficiarse de la investigación ya iniciada contra los autores. La ministra de Relaciones Institucionales, Glacy Hoffmann, defendió el aplazamiento de la votación prevista para este miércoles (12): “Creemos que, debido a la complejidad del asunto, será importante que tengamos más tiempo para excluir todas las cuestiones y, de hecho, Brasil debería tener una ley para luchar contra los grupos criminales y los grupos efectivos”. Por la tarde, el presidente de la cámara, el republicano Hugo Mota, se reunió con los gobernadores de la oposición: Río de Janeiro, Goiás, Minas Gerais, Santa Catarina y el vicegobernador del distrito federal. Defendieron la necesidad de un debate más profundo sobre el tema y pidieron que la votación se pospusiera 30 días. “Lo que hemos pedido es escuchar al Departamento de Justicia, al Gobernador, al Secretario de Seguridad, a los operadores de seguridad pública y tratar de tener una conversación previa con el Senado para que tratemos de sacar un proyecto que tenga un proceso rápido después de acordarse y sea un proyecto, una ley que efectivamente cumpla con lo que necesitamos para ayudar en el trabajo de seguridad pública”, dijo Claudio de Genro, castrista, castrista. “Necesitamos resolver este problema con el Tribunal Supremo, con el Senado, con el ejecutivo y con nosotros, los gobernadores. Porque, en verdad, estamos por delante del problema”, dijo el gobernador de Unión Brasil, Ronaldo Caiado. Incluso frente a las peticiones del gobierno y de la oposición, el periodista Guilherme Deright insistió en intentar alcanzar un consenso para garantizar la votación de este miércoles (12). En el pleno de la cámara se esperaba una declaración del presidente Hugo Mota. Dijo que DeRite publicaría la cuarta edición del informe. Sólo entonces decidiré si aplazar la votación o no. “Esta presidencia no tiene ningún interés en debates apresurados, esta presidencia no tiene ningún interés en imponer la voluntad de ningún periodista o partido. Queremos poder construir un colectivo. Esta presidencia quiere decir en este momento que primero esperará a que el congresista Derritt dé su opinión sobre el sistema. Y luego escucharemos a los líderes en el micrófono. Al final de la agenda, podremos tomar una decisión”, anunció el presidente de la cámara, Hugo de los Republicanos. Gruesa Actualización Antifacción: Sin acuerdo y ante las críticas, la cuarta edición del Reporter Journal Nacional/Proyecto Reproducción se presenta la noche del miércoles (12), se espera que el presidente Hugo Motta anuncie si pospondrá la votación prevista para este miércoles. Alrededor de las 20 horas, el ponente, el diputado Guilherme Deright, presentó la cuarta versión de su texto con algunas modificaciones. El diputado sostuvo la creación de un nuevo tipo penal en el texto, denominado “ámbito social estructural”, punto sobre el cual el gobierno fue crítico. Pero cumplió con la petición del Ministerio de Justicia de incluir una definición de banda criminal. El texto establece que se considerarán facciones las organizaciones criminales armadas ultraviolentas, además de las milicias privadas y los grupos paramilitares. El nuevo texto elimina la disposición para dividir entre fondos federales y estatales para activos y activos incautados en el crimen organizado. El gobierno y la oposición están analizando ahora los cambios. El miércoles por la noche (12), los líderes de los partidos decidieron que discutirían el nuevo texto este miércoles, pero que la votación debería posponerse hasta la próxima semana. En la primera reacción ante esta sala alternativa, los diputados del gobierno dijeron que el proyecto sigue siendo bastante confuso. Lea también Tras críticas del gobierno y juristas, relator presenta nuevo texto antipartido sin cambiar ley antiterrorista ni poderes del PF Valdo Cruz: Lula dice que ‘robaron’ la ley antipartido del gobierno; Equipo aliviado por el retiro de Derrite Andrea Saadi: Derrite fue “excelente” escuchando la antifacción del PL y cambiando, dice Hugo Motta


















