Pleno de la Cámara Legislativa del Distrito Federal. CLDF/La Cámara Legislativa del Distrito Federal de la Reproducción aprobó este martes (21) el proyecto de ley que permite al gobierno instalar cámaras en todas las aulas de las escuelas públicas. Sin embargo, la decisión de monitorear el video dentro del aula recae en la junta escolar, es decir, la medida no es obligatoria, sino opcional. Incluso con esta flexibilidad en el proyecto original, los opositores al gobierno de Ibáñez Rocha (MDB) recurrirán a los tribunales. Los diputados están a la espera de la aprobación o veto del gobernador para tomar medidas. 📱Descarga la aplicación g1 para ver DF News en tiempo real y gratis. Según la oposición, el proyecto de ley es inconstitucional por cuatro razones: falta de previsiones presupuestarias y de detalle de los gastos: según el proyecto de ley, los gastos “se deben a la propia asignación presupuestaria, complementada si es necesario, según el calendario de ejecución previsto en el reglamento”. Crear responsabilidades para el servidor, en este caso el director: la junta directiva que decide si se realizará o no el seguimiento de las cámaras, así como cómo se almacenará el contenido. Incumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD): El Proyecto menciona la LGPD y la Ley de la Infancia y la Juventud, pero no menciona cómo garantizar la implementación de ambos criterios. Independencia docente: La libertad de los profesores para enseñar e investigar sin presión ni censura es el derecho constitucional de los profesores a enseñar de forma autónoma. “El proyecto es inconstitucional, viola los derechos de los profesores. Otro problema que planteé es que no se presentan los costos financieros, para aprobar un proyecto que genera costos, hay que decir cuánto costará (…) Es exactamente oprimir a los docentes, monitorear a los docentes”, señaló el diputado Chico Vigi). La situación en Brasil En Brasil, entre 2020 y 2023, la presencia de un sistema interno de cámaras de video en las escuelas primarias y secundarias -públicas y privadas- aumentó del 37% al 51%, según una investigación del Centro Regional para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br). Para las escuelas públicas, el uso de vigilancia con cámaras de video aumentó del 59% al 76% entre 2020 y 2023. Al mismo tiempo, ha habido un aumento del 8% al 18% en las escuelas rurales. La encuesta, sin embargo, no mencionó si había cámaras dentro de las aulas. En el sur del país, en Santa Catarina, el Tribunal de Justicia declaró inconstitucional una ley que exigía la instalación de cámaras en todas las áreas de las escuelas, incluidas las aulas y las salas de profesores. “La instalación de cámaras en espacios educativos impone una restricción significativa a la libertad académica y al derecho a la privacidad, y esta restricción no estuvo acompañada de una justificación específica, ni existió una garantía mínima sobre el uso de las imágenes”, dijo el Juez Relator. 📹 Uso de Cámaras de Seguridad en Escuelas del Distrito Federal El Plan de Seguridad contra la Violencia Escolar del Distrito Federal no prevé la instalación de cámaras de vigilancia de circuito cerrado de televisión en las unidades escolares. Actualmente, algunas escuelas de la capital cuentan con cámaras y sistemas de vigilancia, pero los sistemas de vigilancia se establecen de manera descentralizada y sin el control del Departamento de Educación. Según la Asesora Especial para una Cultura de Paz (AECP) adscrita al Departamento de Educación, una encuesta titulada “Conozca su escuela a través de una cultura de paz” encontró que 189 escuelas públicas del DF no cuentan con cámaras, mientras que 340 dicen utilizar el sistema. La encuesta, que contó con la participación del 78,5% de las unidades de la red pública, no detalló dónde estaban instaladas las cámaras -en áreas comunes o aulas- ni quiénes tenían acceso a las imágenes. Violencia en las Escuelas Públicas del DF En los últimos meses, g1 ha reportado incidentes de violencia escolar con grabaciones realizadas desde los propios teléfonos celulares de los estudiantes y, en algunos casos, grabaciones filtradas de cámaras de seguridad dentro de las escuelas (ver más abajo). 22 de mayo: Profesores y alumnos intercambian golpes tras una discusión en el Centro de Educación Secundaria Ave Branca (Cemab), escuela pública de Taguatinga (ver vídeo abajo). Profesores y alumnos se pelean en una escuela pública de Taguatinga, DF: 4 de julio: Maestra abofetea a un alumno en una escuela pública del DF. Este caso fue en el Centro Educacional 03 en Guerra (ver video a continuación). Maestro es sorprendido abofeteando a un estudiante en una escuela pública del DF 20 de octubre: el padre del estudiante golpea nueve veces al maestro por usar el teléfono celular en el aula en el DF (ver video a continuación). Padre de estudiante golpea a maestra y estrangula a su propia hija por detrás Leer más: Cámaras de baño: Cámaras de seguridad en baños de escuelas públicas en el DF enojan a padres y estudiantes Proyecto de ley: Cámara del DF analiza cámaras obligatorias en aulas públicas; Protesta docente g1 Leer más noticias de la región en el DF.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here