Uno de los aspectos positivos de la guerra comercial global es que el mundo está alejando su comercio de Estados Unidos. Entre 2018, cuando comenzó la guerra comercial, provocada por la adopción del proteccionismo por parte de la administración Trump, y noviembre de 2025 (cuando
Trump llevó su rabieta arancelaria a un nuevo nivel
), se han firmado o negociado aproximadamente 90 nuevos acuerdos comerciales regionales (ACR) a nivel mundial, una fuerte aceleración en comparación con los aproximadamente 60 nuevos acuerdos entre 2011 y 2018.
Los acuerdos posteriores a 2018, que abarcan Asia, África, Europa y América Latina, suelen ser más amplios que los acuerdos anteriores y se centran en la inclusión, la conectividad digital y la seguridad de la cadena de suministro. El logro distintivo de esta era fue el surgimiento de acuerdos megarregionales. Estos incluyen el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), firmado en 2018, que reúne a 11 economías de la Cuenca del Pacífico y el Reino Unido y establece disciplinas de alta calidad para el comercio de bienes, servicios, inversiones y flujos digitales; la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), firmada en 2020 y vigente a partir de 2022, es el acuerdo de libre comercio más grande del mundo que comprende 15 países de Asia y el Pacífico; y el Área de Libre Comercio Continental Africana (AFCFTA), lanzada en 2019, tiene como objetivo crear un mercado único para bienes y servicios que abarque 54 países africanos.


















