![]()
                    Misteriosa contaminación en el hospital de ES investigada por la autoridad sanitaria El Departamento de Salud de Espírito Santo (Sesa) publicó este lunes (3) los resultados de la investigación que investiga la causa del brote de infección que afecta a empleados, pacientes y acompañantes del Hospital Santa Rita de Caccia de Vitoria, donde ya hay 93 casos sospechosos. Según las cifras más actualizadas difundidas por la Secretaría, cinco personas se encuentran hospitalizadas y 88 en observación. De ellos, 76 eran trabajadores del hospital Santa Rita, 11 acompañantes y seis pacientes (que estaban allí por tratamiento de otras enfermedades y se contagiaron). 📲 HAGA CLIC AQUÍ PARA SEGUIR EL CANAL g1 ES EN WHATSAPP Entre los cinco pacientes hospitalizados, dos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tres en planta. Cuatro de ellos son empleados del Hospital Santa Rita y uno es paciente de la unidad de salud. Esta información se dará en una conferencia de prensa organizada en la sede de la Secretaría en horas de la tarde. El hospital es referencia en el tratamiento oncológico en Espíritu Santo y atiende a pacientes de la red pública y privada. Entienda el caso El primer caso fue identificado el 19 de octubre entre empleados de la sala de oncología del Hospital Santa Rita que comenzaron a presentar síntomas similares a los de una neumonía. Los primeros síntomas fueron parecidos a los de la gripe. La principal sospecha es que la contaminación está ligada a algún factor ambiental, por ejemplo, vinculado al fallo del sistema de agua o aire acondicionado. Más de 300 patógenos, entre virus, hongos y bacterias, están siendo analizados por el Laboratorio Central de Salud Pública del estado de Espíritu Santo (Lassen/ES) para descubrir la fuente de los incidentes de contaminación. Hospital Santa Rita, Vitoria, Espíritu Santo. Ricardo Medeiros/A Gazeta Vea a continuación una cronología de los hechos: 📅 13 de octubre (martes): Inicio de los síntomas Los profesionales de la sala de oncología del Hospital Santa Rita comenzaron a presentar síntomas severos similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolores corporales, dolor de cabeza y dificultad para respirar. 📅 17 al 19 de octubre (viernes a domingo): Durante el tercer y cuarto día de enfermedad, la enfermedad evoluciona, los síntomas progresan a dolor en el pecho y los empleados buscan atención hospitalaria. Se examinaron las imágenes y el hospital notó similitudes entre los patrones de la tomografía, lo que generó una alerta de que se trataba de algo diferente que afectaba a los profesionales. 📅 20 de octubre (lunes): El gobierno del estado fue informado que Sesa tomó conocimiento del brote a las 7 am. Pronto, un equipo de vigilancia viajó al hospital para recolectar muestras e identificar de dónde venía el brote. Según la información confirmada, 14 personas han sido ingresadas en el hospital. 📅 22 de octubre (miércoles): La sala de oncología fue aislada profilácticamente y los pacientes fueron trasladados a otros sectores del hospital para análisis. Sesa continúa recolectando muestras de agua, aire, lecho y superficie para su análisis. 📅 23 de octubre (jueves): Recomendaciones Técnicas Se envió carta con recomendaciones técnicas a los profesionales de la salud sobre el fortalecimiento de las medidas de seguridad, particularmente durante el tratamiento/ingreso de los empleados del Hospital Santa Rita. 📅 24 de octubre (viernes): La investigación del Sesa confirma que la hospitalización de los profesionales de la salud afectados ya se venía produciendo desde hacía más de una semana cuando el caso salió a la luz, el día 24, con la confirmación de una investigación sobre contaminación biológica en el Hospital Santa Rita del Sesa. La Secretaría informó que las posibles hipótesis involucran bacterias u hongos, con posible origen en sistemas de agua o aire acondicionado. El secretario de Salud, Taigo Hoffman, dijo que los síntomas se parecían a los de una neumonía grave, pero que aún no se había identificado ningún agente causal. Se ha confirmado que entre las víctimas no hay pacientes con cáncer. 📅 25 de octubre (sábado): Ninguna transmisión entre personas infectadas, 26 casos confirmados de contaminación hasta la fecha. Sesa y el hospital enfatizaron que no hubo transmisión interpersonal confirmada, es decir, los profesionales no transmitieron la enfermedad a los familiares, fortaleciendo la presunción de una causa ambiental. La sala de oncología permaneció aislada y el hospital mantuvo la atención electiva y la cirugía, aunque algunos médicos suspendieron los procedimientos por precaución. Otros hospitales, como la Unidad Unimed Espírito Santo y Vitoria Apart, cuentan con protocolos de prevención de contaminación más estrictos. 📅 26 de octubre (domingo): Aumento de casos sospechosos Sesa informó que inició la investigación de 12 nuevos casos sospechosos, entre pacientes y acompañantes. De estos nuevos casos, dos estaban en la UCI y diez en planta. El número total de empleados infectados ha llegado a 33. La dirección del hospital emitió un comunicado afirmando que “continúa cooperando con las autoridades sanitarias” y reforzó que los pacientes con cáncer se encuentran estables. 📅 27 de octubre (lunes): Técnicos del Equipo Epidemiológico del Ministerio de Sanidad fueron enviados a Vitoria para observar el caso en una sala de situación hospitalaria para determinar responsabilidades. Los agentes enviarán muestras infectadas al Laboratorio de Referencia de Fiocruz, en Río de Janeiro, para buscar agentes biológicos compatibles con los signos y síntomas de los pacientes. Cessa dijo que uno de los tres centros quirúrgicos del hospital Santa Rita estaba cerrado. La secretaría anunció el inicio de una investigación administrativa para identificar la posible responsabilidad del hospital por la contaminación. Ordenó al Hospital Santa Rita presentar informes sobre rutinas de higiene, mantenimiento de los sistemas de agua y aire acondicionado, así como planes de contingencia. Las muestras recolectadas se encuentran bajo análisis de laboratorio para identificar el agente causal. El secretario de Salud del estado, Tiago Hoffmann, dijo que la mayor parte del virus ya había sido erradicado y que se habían descartado la Covid-19 y las enfermedades de influenza A y B. Según el hospital, la situación está bajo observación y no se han registrado nuevos casos desde el día 22. 📅 28 de octubre (martes): El número de casos sospechosos aumentó un 43% entre los pacientes sospechosos de estar infectados: pasaron de 48 a 69. El Secretario de Salud explicó que el número de notificaciones ha aumentado significativamente siguiendo los nuevos criterios adoptados por el Ministerio de Salud. Ya existían nuevos casos, pero recién ahora se informaron. El cambio se produjo luego de que se publicara una nueva nota técnica y la reclasificación de pacientes ya hospitalizados. La Secretaría investigaba 69 casos sospechosos: 46 empleados, 8 pacientes, 9 acompañantes y 6 sin información. 5 de los ingresados se encuentran en UCI, incluido un paciente oncológico. La sala de oncología está aislada. No hay casos nuevos desde el 22 de octubre. El aumento en el número de casos se debe a cambios en el método de notificación de casos. El agente causal aún no ha sido identificado, pero lo más probable es que exista una hipótesis ambiental. Sesa investiga las tareas hospitalarias y mantiene un seguimiento diario. Pruebas realizadas en Lassen para detección de enfermedades Divulgación/SESA 🎯Responsabilidad El Hospital Santa Rita opera en la red pública y privada y es referente en el tratamiento del cáncer. Se abrirá una investigación para determinar responsabilidades y el Ministerio de Salud está dando seguimiento al caso, enviando muestras a Fiocruz para su análisis. “Vamos a averiguar si hubo un error por parte del hospital, si hubo un retraso que dificultó la identificación o que provocó, por ejemplo, el deterioro del estado clínico de estos pacientes”, afirmó el secretario de Estado de Sanidad, Tiago Hoffmann. Video: Todo sobre Espírito Santo g1 Vea las últimas noticias de Espírito Santo
            
















