LA HABANA – Cuba está luchando contra una ola de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluidos los virus del dengue y chikungunya, que han arrasado la isla en las últimas semanas, afectando a alrededor de un tercio de la población y enfermando a los trabajadores, dijo el principal epidemiólogo del país el miércoles por la noche.

La fiebre del dengue ha afectado a Cuba desde hace mucho tiempo, pero ha empeorado a medida que la crisis económica ha obstaculizado la capacidad del gobierno para limpiar el smog, la basura en las carreteras y las tuberías con fugas. El chikungunya, que alguna vez fue poco común en la isla, se ha extendido rápidamente en los últimos meses.

“La situación es grave”, dijo Francisco Durán, jefe de epidemiólogos del país. Dijo que el gobierno está trabajando “intensamente” para encontrar medicamentos y vacunas que ayuden a controlar los efectos del virus durante la pandemia de COVID-19.

El jueves, los fumadores investigaron callejones y edificios abarrotados en partes de la capital, La Habana, la más afectada por el virus transmitido por mosquitos, dijeron las autoridades.

Tania Menéndez, residente en La Habana, elogió esos esfuerzos como un primer paso necesario para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos, pero advirtió que es necesario hacer más para limpiar las calles abarrotadas de basura y las tuberías rotas de la ciudad.

“Todos estos problemas contribuyen a la propagación de esta epidemia”, afirmó.

El chikungunya causa fuertes dolores de cabeza, erupciones cutáneas y dolores en las articulaciones que pueden durar meses después de la infección y provocar una discapacidad a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado urgente a la acción en julio para evitar que se repita una epidemia del virus chikungunya que arrasó el mundo hace dos décadas, mientras nuevos brotes vinculados a la región del Océano Índico se extendían a Europa y América.

No existe un tratamiento específico para el chikungunya, que se transmite principalmente por la especie de mosquito Aedes, también portador del dengue y el Zika.

Muchos cubanos, que sufren una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas, no pueden permitirse el lujo de repeler insectos y enfrentan frecuentes cortes de energía que facilitan la propagación de enfermedades, dejándolos sin otra opción que dejar ventanas y puertas abiertas en condiciones incómodas. Reuters

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here