Se sumó a la agenda: Daniel Cardoso, baterista y productor musical, invitado de esta semana. Un escenario repleto, un estadio animado, un público internacional. A sus 40 años, el baterista y productor musical de Santos, Daniel Cardoso, ya ha vivido escenas que muchos artistas sólo pueden imaginar. Jugó con nombres como Benito de Paola, Bello y Alexander Pires, con quien continúa hasta el día de hoy. Ya se enfrentó a 65.000 personas en Allianz Park y en Chile vivió una noche inolvidable: estaba en la batería cuando Maroon 5 abrió el show de Alexander. “La única banda que abrió nuestro show fue Maroon 5. (…) Alejandro Roberto Carlos en Chile, hermano”, dijo durante una charla con los periodistas Mathews Müller y Luiz Lina en el podcast Baixada M Pauta. ✅ Haz clic aquí para seguir el canal de g1 Santos en WhatsApp. Pero la vida de un artista no siempre se basa en aplausos. Daniel también atravesó momentos difíciles, especialmente durante una gira con el cantante Bello, lo que lo obligó a reconsiderar su camino. “Sucedieron cosas muy desagradables que me hicieron pensar en dejar la música”, dijo. El punto de inflexión llegó en 2018, cuando fue invitado por Alexander Pires a unirse a la banda en la gira Baile do Nego Velho. Desde entonces se ha mantenido firme al lado del cantante, en proyectos que lo han llevado a escenarios nacionales e internacionales. El reencuentro con la música se produjo de forma extraordinaria en Curitiba (PR), en el Teatro Positivo. Fue su primer show con Alexander después de un período tumultuoso. Daniel se emocionó al ver el teatro abarrotado y sentir la energía del público. “Me puse a llorar, dije: ‘Hermano, hombre, Dios es tan bueno, viejo. Dios es tan bueno'”. Ahí estuvo seguro de que estaba en el lugar correcto, y que la música todavía tenía mucho que ofrecer. Daniel Cardoso Daniel Cardoso K, Baterista Reproducción/Red Social Daniel, 40 años, se interesó por la música a los seis años cuando se detuvo frente a una tienda del centro comercial para mirar instrumentos y escuchar música. Le pidió a su madre que aprendiera a tocar la batería y tomó sus primeras lecciones en WK, el instrumento pionero de la ciudad. Cuando se sentó a tocar la batería por primera vez, se sintió como en casa. A pesar de un breve intento de hacer carrera en el fútbol, ​​a los 14 años decidió que quería ser músico. Nunca paré desde entonces. Trabajó en una variedad de trabajos, desde centros de llamadas hasta entrega de materiales de construcción, mientras tocaba en bares y eventos del área por la noche. La música era el Plan B que poco a poco se convirtió en el Plan A. El punto de inflexión llegó cuando decidió dedicarse exclusivamente a la música. Jugó durante seis años con el grupo De Zeito Maneira, luego trabajó como autónomo en Santos y São Paulo. El baterista de Thiaguinho, Fabinho Vioto, lo nominó con Benito di Paola, su primer trabajo importante. Desde entonces han llegado otros grandes nombres: el enemigo de HP, Bello y, desde 2018, Alexander Pires. Daniel también recibió el apoyo del baterista de Charlie Brown Jr., Bruno Gravetto, con quien creció tocando. La red de apoyo y los encuentros adecuados fueron fundamentales para que construyera una carrera sólida y respetable en el panorama nacional. La vida en la carretera Daniel describe su rutina como lidiar con la logística. Normalmente, según él, sale de Santos el jueves, hace el show de viernes a domingo y regresa el lunes. Daniel Cardoso, Batería, Programa Altas Horus Reproducción/Redes Sociales Durante una actuación con Alexander Pires a la hora del espectáculo, todo se vuelve alegre, pero el movimiento constante requiere preparación física y mental. A pesar de las multitudes, no renuncia a vivir en Santos, donde dice encontrar paz y calidad de vida. El mayor desafío ahora es la distancia de la familia. Danielle dice que ya ha aparecido en las fiestas escolares y fechas importantes de su hija a través de videollamada, llorando al otro lado de la pantalla. Dijo que su esposa, su pareja desde hace mucho tiempo, entiende su rutina y lo apoya en todo. “Es un gran socio, hombre”. Impacto de la pandemia Según Daniel, la pandemia fue un momento decisivo. El espectáculo cerró de la noche a la mañana y Daniel necesitaba reinventarse. Reabrió su estudio, empezó a enseñar batería y a tomar cursos de locución. La crisis trajo dolor, pero también reconexión con la familia y nuevos caminos profesionales. Destacó que los músicos no pueden depender de una sola fuente de ingresos. La pandemia demostró que todos estaban en el mismo barco, independientemente del monto de la tarifa. La lección era clara: había que adaptarse y diversificarse. Una de las historias más divertidas entre bastidores y detrás de escena de Domingão com Hack en TV Globo. El famoso eslogan de Daniel “¡Locura, locura, locura!” Imitado al presentador y contado en vivo por Luciano Huck. Daniel Cardoso, baterista, presentación de SPC con Luciano Haque Reproducción/Redes Sociales A pesar de tocar ya ante 65 mil personas en el Allianz Park, asegura que las mariposas en su estómago son aún más en la TV en vivo. Los programas requieren versiones más cortas de las canciones y sacan a los músicos de su zona de confort. Aún así, a Daniel le encanta participar y reconoce el valor del escaparate que ofrecen estos espacios. La cantante también habló sobre el orgullo y los desafíos de la industria musical. Según él, el ego sigue siendo un obstáculo. Hay quienes ven la música como una competencia, lo que perjudica el ambiente laboral. Daniel sostiene que el ego debería servir para la admiración personal, no para la competencia. Aconseja a los recién llegados que construyan sus identidades con coherencia. “Pon allí un ladrillo todos los días, un día tu muro, tu casa estará establecida”. El artista dijo que la música requiere dedicación, paciencia, resiliencia y sobre todo respeto al proceso.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here