
Por preocupaciones sobre vías alternativas, como el uso de cannabidiol por el SUS, el Departamento de Salud del Distrito Federal abrió una licitación para que las empresas farmacéuticas presenten propuestas para el suministro de medicamentos a base de cannabis. El gobierno tiene que aceptar la propuesta antes de las 8:29 am del día 11. Posteriormente la empresa ganadora elegirá el lote en la sesión de licitación. ✅Haz clic aquí para seguir el canal de g1 DF en WhatsApp. Según documentos publicados, el valor estimado de la compra es de más de R$ 2,3 millones. medicamento a base de cannabidiol herbarium tarciso silva Según el departamento de salud de EPTV, el precio se definió con base en una extensa investigación de precios, “mediante la consulta de facturas electrónicas (NFe) contenidas en el Panel del Mapa de Precios del DF y mediante investigaciones de precios públicos con referencia a adquisiciones y contratos similares realizados por gobiernos y otros públicos”. El gobierno dijo que “realizó un análisis comparativo de los valores obtenidos, identificando y ignorando los valores excesivos o improbables”. El medicamento debe tener características específicas como: una solución oral, 50 mg/ml o 200 mg/ml, tener una jeringa dosificadora o un frasco cuentagotas. En un aviso, la secretaría decía: “No es necesario especificar la marca o el modelo” para subcontratar y comprar medicamentos de las empresas. 💊 ¿Para qué sirve el medicamento? La droga está basada en una sustancia derivada de la marihuana, pero se utiliza de forma controlada y sin efectos “recreativos”, sólo con fines médicos. Forma parte del grupo de los antiepilépticos (o anticonvulsivos). La compra está destinada a pacientes epilépticos, en casos específicos donde exista evidencia científica de la eficacia de la sustancia. Estos son: epilepsia mioclónica grave de la infancia (síndrome de Dravet), síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia asociada a esclerosis tuberosa 🔎Epilepsia: Un cambio temporal y reversible en la función cerebral, no causado por fiebre, fármacos o trastornos metabólicos. Durante unos segundos o minutos, una parte del cerebro emite señales erróneas, que pueden restringirse o extenderse a esa ubicación. 🔎 La Ley Distrital nº 5.625/16 DF regula el suministro de medicamentos a base de cannabidiol a pacientes con epilepsia en la red pública de salud. El Departamento de Salud del DF dijo que compra cannabidiol desde 2017. Los medicamentos están disponibles para los pacientes registrados en el Componente Especializado de Asistencia Farmacéutica (CEAF), conocidos como farmacias de alto valor. Actualmente, a 57 pacientes se les permite retirar cannabidiol a 200 mg/ml y a 5 pacientes se les permite retirar cannabidiol a 50 mg/ml. La presentación de 50 mg/ml se encuentra agotada en stock central, pero se encuentra pendiente de recepción de pedido. La decisión se tomó luego de que el Ministerio Público del DF, que mandata a suministrar medicamentos en el DF, reportara un desabasto del producto en la red pública de salud. El Tribunal del DF determinó que: el Gobierno del Distrito Federal mantiene un stock regular de cannabidiol en dosis de 50 mg/ml y 200 mg/ml, vía solución oral; El producto está garantizado para pacientes registrados en el componente especializado de asistencia farmacéutica (CAF). La decisión implica que, aunque el Ministerio de Salud no incluya el cannabidiol en la lista oficial de medicamentos del Sistema Único de Salud (SUS), la ley distrital es válida y efectiva. Lea también: PL: Diez días después de su aprobación, la oposición en la cámara del DF busca retirar la ley de ‘víctimas del comunismo’ Operación Dragón: La Justicia rechaza la apelación de la vicegobernadora del DF, Selina Leo; Lea más noticias sobre la región en G1 DF para entender.


















