Washington – Estados Unidos insistió el 22 de noviembre en que su propuesta para Ucrania es de hecho una política oficial estadounidense, negando las afirmaciones de un grupo de senadores de que el Secretario de Estado Marco Rubio les dijo que el documento en discusión era sólo una “lista de deseos” rusa.
Las disputas sobre el plan de 28 puntos -que entrega territorio ucraniano largamente buscado por Moscú- han arrojado un extraordinario elemento de confusión en los esfuerzos por negociar el fin de la guerra.
El presidente Donald Trump presentó el plan de 28 puntos y presionó a los ucranianos para que lo aceptaran en unos días. Los negociadores se reunirán en Suiza el 23 de noviembre.
Sin embargo, después de una tormenta de críticas de que la propuesta era casi totalmente favorable a Moscú, varios senadores estadounidenses hablaron en una conferencia de prensa en el Foro de Seguridad de Halifax en Nueva Escocia, Canadá, el 22 de noviembre.
Los senadores -el republicano Mike Rounds, el independiente Angus King y el demócrata Gene Shaheen- dijeron que Rubio les había dicho que la actual propuesta de Ucrania no era la posición oficial de Estados Unidos, sino más bien una “lista de deseos rusos”.
“Lo que él (Rubio) nos dijo fue que esta no era una propuesta estadounidense. Fue una oferta que recibió alguien… que representaba a Rusia en esta propuesta. Se le dio al señor Wittkoff”, dijo Rounds, refiriéndose a Steve Wittkoff, el enviado diplomático de Trump.
“Esta no es nuestra recomendación, este no es nuestro plan de paz”.
King respaldó esos comentarios y dijo: “El plan de 28 puntos filtrado (que, según el secretario Rubio, no es la posición de la administración) es esencialmente la lista de deseos de los rusos que ahora se está presentando a los europeos y a los ucranianos”.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, negó las afirmaciones y compartió una publicación en X citando los comentarios de King.
“Esto es evidentemente falso”, publicó Piggott. “El secretario Rubio y toda la administración han sostenido consistentemente que este plan fue elaborado por Estados Unidos, con aportes tanto de los rusos como de los ucranianos”.
Shaheen dijo que ella y Rounds hablaron en una llamada compartida con Rubio mientras el principal diplomático estadounidense se dirigía a Ginebra para las últimas conversaciones con funcionarios ucranianos.
Rounds dijo que él y sus colegas pidieron conversar con Rubio sobre sus preocupaciones sobre el plan.
En la llamada, Rubio fue “muy abierto al respecto”, dijo.
“Por lo general, no parece algo que haya salido de nuestro gobierno, especialmente por la forma en que fue escrito. Para empezar, parecía como si estuviera escrito en ruso”, dijo el señor Rounds.
King señaló que el plan no debería recompensar a Moscú por su agresión.
“Todos quieren que esta guerra termine, pero nosotros queremos que termine en una paz justa que respete la integridad y la soberanía de Ucrania y no recompense la agresión y proporcione garantías de seguridad adecuadas”, dijo. AFP


















