Según datos del IBGE, la desigualdad de ingresos en Brasil alcanzará su nivel más bajo de la historia en 2024. El ingreso promedio de los brasileños también aumentó el año pasado. Entre 2022 y 2024, 17 millones de brasileños saldrán de la pobreza. A estos datos se suman otros aspectos positivos: además del aumento de la renta media brasileña, el país salió del mapa del hambre de la ONU después de 3 años. A pesar de los resultados positivos, todavía queda un largo camino por recorrer. Para el 77% de los brasileños, el país sigue siendo muy desigual. En 2024, el ingreso promedio del 1% más rico de la población del país era 30,5 veces mayor que el de la mitad más pobre de la población. Números que expresan desigualdad estructural. Para analizar lo que revelan los indicadores sobre el estado actual de la desigualdad en Brasil, Victor Boadjian escucha al economista Marcelo Neri. El director de la FGV Social, Neri, describió el conjunto de factores que llevaron a la mejora del escenario brasileño. “Los datos objetivos muestran que los ingresos no eran tan altos. La pobreza no era tan baja”, afirma. Marcelo responde al papel del mercado laboral y de la mejora de los ingresos brasileños en los últimos resultados y de lo que hay que hacer para que Brasil supere la oposición de ser un país desigual. “El crecimiento es fundamental. Pero tenemos que luchar contra la desigualdad con las herramientas que tenemos”, afirmó, citando Bolsa Familia y otros programas sociales. Y concluyó: “Si implementamos políticas para abordar (la pobreza), la desigualdad disminuirá”. Invitado: Marcelo Neri, Economista y Director de FGV Social. Lo que necesita saber: IBGE: Desigualdad en Brasil alcanza mínimos históricos Informe de la ONU: Brasil vuelve a salir del mapa del hambre Podcast & Asunto Producido por: Monica Mariotti, Amanda Polato, Sarah Resende, Luiz Felipe Silva, Thiago Kaczurowski y Carlos. Hoy en Presentación: Victor Boyadjian. O Susunto es un podcast diario producido por g1, disponible en todas las plataformas de audio y YouTube. Desde su debut en agosto de 2019, el podcast O Assunto ha tenido más de 168 millones de descargas en todas las plataformas de audio. En YouTube, el podcast diario de g1 tiene más de 14,2 millones de visitas. Imagen ilustrativa que muestra una comida en preparación Reproducción / TV Globo

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here