Los puertos de Itapoa y São Francisco do Sul, en la Bahía de Babitonga (SC), serán los primeros de Brasil capaces de recibir buques de hasta 366 metros con carga máxima. Las obras de profundización del canal comenzaron este lunes y deberían finalizar en el segundo semestre de 2026. La ampliación creará 45.000 puestos de trabajo hasta 2035, frente a los 8.000 actuales. La arena extraída del fondo marino se utilizará para ensanchar las tres playas de Itapo, un total de ocho kilómetros, la mayor franja de arena creada en el país. EBAMA propuso la reutilización de sedimentos y trabajó con 22 programas de monitoreo ambiental, incluida la Red de Protección de Animales Marinos. Las obras en Itapoá permitirán la llegada de grandes barcos a Santa Catarina y la ampliación de la playa. “Ya no teníamos playa. Era sólo playa, porque ya no había playas”, dijo la pescadora jubilada Janet Nunes de Jesús. Ahora el escenario está cambiando. La maquinaria trabaja continuamente. “Es increíble porque no hace mucho estuvimos aquí y no había nada. Había marea, en las rocas”, dijo la ama de casa Gisela Beer. La arena se extrae desde una profundidad de 16 metros por debajo del fondo marino. El trabajo lo realiza una draga, una embarcación de 166,5 metros de eslora, que opera las 24 horas del día. En determinadas ocasiones se acerca a la costa para arrojar material. Cada viaje contiene 18.000 metros cúbicos de arena, el equivalente a descargar dos mil camiones al mismo tiempo. “La arena está limpia, es arena que ya ha sido ampliamente estudiada y es compatible con el entorno que tenemos aquí”, explica Vinicius Delphim, responsable de contratos de la empresa responsable de la obra. Se ampliarán tres playas añadiendo ocho kilómetros de longitud. En los tramos donde la franja casi ha desaparecido, el ancho variará ahora entre 35 y 200 m. “Esta diferencia se debe a las características ambientales. Por eso, tenemos que replicar el entorno que existía en el pasado”, añade Delfim. EBAMA aprobó el proyecto y monitorea todo el proceso con 22 programas de monitoreo. “Si un animal ha muerto, cómo se comporta allí, todos estos procesos son importantes para que podamos comprender la dinámica del medio ambiente”, afirmó Paulo Maus Filho, superintendente de la agencia en Santa Catarina. La arena usada proviene del canal de acceso a la Bahía de Babitonga, la bahía navegable más grande de Santa Catarina. Con la obra, la profundidad aumentará de 14 a 16 metros, lo que permitirá la llegada de barcos de mayor tamaño a los puertos de Itapoá y São Francisco do Sul. “Entonces tendremos por primera vez en Brasil un barco de 366 metros con plena capacidad de carga. Esto es más beneficioso para toda la cadena logística, reduciendo costos y agilizando las operaciones”, afirmó Claverton Vieira, presidente del Puerto de São Francisco do Sul. “Cada contenedor movido deja 15.000 reales en la cadena de suministro, ya que genera ingresos para la terminal, fletes para los camioneros y posibles costes logísticos. Esto demuestra la importancia de profundizar el canal de acceso a la Bahía de Babitonga para la economía nacional”, explica Felipe Kaufman, Director de Desarrollo Empresarial de Oporto. Las obras deberían estar terminadas en el segundo semestre del próximo año. “Nunca habíamos visto algo así, ¿verdad? Se ha quitado y depositado tanta arena que la playa estaba más baja, ahora está más alta”, comentó Janet Nunes de Jesús.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here