Más de 40 personas asesinadas sin identificación en los últimos 20 años fueron identificadas en MT La Identificación Técnica y Forense Oficial de Mato Grosso (Politec-MT) pudo revelar las identidades de 42 personas inicialmente enterradas sin identificación. La iniciativa del proyecto “Recuérdame”, una colaboración entre Politec y la empresa Griaule, revisó 122 casos de personas asesinadas entre 2009 y 2025. Desde enero, el 34% de las víctimas no identificadas han sido nombradas en 16 años, en Cuiabá. La identificación biométrica utiliza huellas dactilares recopiladas de personas fallecidas no identificadas y las cruza con bases de datos digitalizadas que combinan registros de millones de personas. El proyecto utiliza datos de organismos como la Secretaría de Seguridad Pública, que a partir de 2024 digitaliza los archivos civiles del estado, convirtiendo las huellas dactilares y los rostros de los ciudadanos en medios digitales. ✅ HAGA CLIC AQUÍ PARA SEGUIR EL CANAL g1 MT EN WHATSAPP Muchos de los muertos no han sido identificados en el pasado debido a la falta de tecnología biométrica. Según datos del proyecto, actualmente hay alrededor de 400.000 víctimas no identificadas en el IML de Kuaba. Para Teresa de Andrade, ama de casa de 72 años y abuela de Thiago Carlos, la confirmación del paradero de su nieto llegó 12 años después. En el momento del incidente, la familia colocó carteles por toda la ciudad buscando el paradero del niño. Cuando supo que el cuerpo de su nieto había sido identificado, su primera reacción fue pensar: “¿No hay cuerpo? No más cuerpos”. Porque ha pasado tanto tiempo, tantos años, que ya no tiene cuerpo”. Para él, la noticia fue la conclusión del caso, sin embargo, se estremeció al pensar que nunca volvería a ver a su nieto, como había esperado. “La tristeza es grande, sobre todo cuando se sufre. এখন তার জন্য আমাকে আর অপেক্ষা করতে হবে না। No voy a pensar que vino a la puerta y me gritó”, recuerda. Thiago Carlos Neto, archivo personal desaparecido de agosto de 2012. Este resultado se logró gracias a la implementación del Sistema Automático de Identificación Biométrica (ABIS). El proceso es la identificación del cuerpo que llega al IML como desconocido. Simone Delgado, coordinadora del proyecto IML, explica cómo se lleva a cabo este proceso. “Podemos recuperar el tejido del cuerpo y procesamos esta huella dactilar de la persona desconocida en el sistema automatizado”, explica. Este es el caso de Rafael de Oliveira Flores, de 24 años, quien perdió contacto con su familia a partir de 2014, tras una visita de su hermano. Cuando su padre murió en 2016, su media hermana, Franciel Paola Flores, intentó contactarlo durante años, pero ella intentó durante años superar su muerte. No lo encontró, creía que estaba trabajando en una finca y no quería que lo contactaran, recién en 2025 recibió esta noticia: Rafael murió un año antes que su padre, “soñé mucho con él y esperaba conocerlo. Siempre pensé que encontraría a mi hermano, y en cierto modo así fue”, dijo. Paula comentó que solo es posible contactar a la familia, ya que mantienen actualizado su sistema de datos. Como es donante de médula ósea, siempre mantiene información como el número de teléfono y la dirección para que, si hay una coincidencia, se pueda localizar sin dificultad. “Comenzaron a cruzar los datos con su madre. No pudieron encontrarlo porque la información era antigua, así que buscaron el nombre de nuestro padre, que no es tan común, lo que ayudó. En busca de padres, llegaron a mí revisando datos genéticos y de huellas dactilares. Fueron de persona a persona en la familia hasta que encontraron alguna conexión válida”.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here