Famosa por tener el parque temático más grande de América Latina, Penha se ha consolidado como el destino más buscado de la costa norte de Santa Catarina. Pero la ciudad no vive sólo de atracciones y espectáculos extremos: los visitantes encontrarán una secuencia de playas urbanas y calas protegidas con un centro lleno de vistas panorámicas e historia, además de una buena estructura de servicios. Para quienes buscan turismo familiar, en pareja o en grupos de amigos, la combinación “Parque + Mar” ofrece una experiencia completa de diversión y relax. Durante el verano, la ciudad alcanza su temporada alta; Más allá de esto, mantiene una atmósfera protegida, con un restaurante de mariscos emblemático, paseos costeros y senderos culturales. Es un destino perfecto tanto para quienes quieren disfrutar de un día completo en el parque como para quienes prefieren dividir su agenda entre baños en el mar, caminatas y visitas a sitios históricos. Un mirador panorámico al borde del acantilado, Ponta da Vigia ofrece una de las vistas más atractivas del municipio. Prakash Ponta da Vigia y el circuito de playas son las postales de Penha. Una vista panorámica en la ladera, Ponta da Vigia tiene una de las vistas más atractivas del municipio, con vistas a las calas e islas cercanas. Allí, el encuentro entre las rocas y el mar ayuda a comprender la geografía de la ciudad, con pequeñas bahías, ideales para quienes desean relajarse, tramos de mar abierto, frecuentados por surfistas y bañistas experimentados. Cuatro de las playas de Penha cuentan con la certificación internacional Bandera Azul (Praia Grande, Bacia da Vovó, Vermelha y Saudade), un reconocimiento que enfatiza la calidad del agua, la gestión ambiental y la seguridad, así como la educación de los visitantes. Praia do Trapiche completa el itinerario con un espectáculo estacional: el atardecer invernal, que tiñe la bahía de tonos dorados y suele ofrecer bonitas estampas en las tardes frescas y despejadas. Para aquellos que buscan un cambio de escenario, calas como Armação y Quilombo ofrecen tramos de mar en calma, áreas para deportes de playa y fácil acceso a tiendas. Camino y mar en Caminhos do Pescador Además del norte, el circuito de Caminhos do Pescador incluye senderos costeros, senderos para caminar y miradores que conectan con playas, costas y puntos de observación de la fauna marina. El circuito es apto para senderistas con formación básica y ofrece vistas de afloramientos rocosos, piscinas naturales y barrancos preservados. En los días de mar en calma, es común ver practicantes de surf de remo y kayak remando sobre las rocas, un panorama que ayuda a comprender por qué qué hacer en Penha no se trata solo de la arena. Para preservar el sendero se deben tomar precauciones sencillas, como permanecer en los pasos señalizados, recoger basura y respetar las áreas de descanso de la fauna. Fe, memoria e identidad en la capilla y en la cultura pesquera La historia local se muestra en edificios como la Capilla São João Batista y la Iglesia Nossa Senhora da Penha, que son puntos de referencia para residentes y visitantes. Las fiestas religiosas animan el centro y ayudan a contar la historia de la formación del municipio. Otra forma de conocer la cultura y la historia de Penha es observar el trabajo de los pescadores artesanales, una de las actividades económicas más importantes de la localidad, embarcaciones coloridas, redes secándose al sol y mercados con pescados y mariscos frescos que forman una rutina en las costas y en los almacenes. Este contacto con la pesca tradicional y la cocina marinera acerca al visitante a la cultura local y explica la presencia de restaurantes que valoran las preparaciones sencillas y los ingredientes cotidianos. Para los amantes de la fotografía, el fondeadero ha sido una invitación a registrar amaneceres y escenas del atardecer durante generaciones. Planificación integrada que prepara Penha para la temporada alta El crecimiento de Penha como destino turístico depende de una planificación, calidad de los servicios y obras que integren el frente marítimo con el entorno y los equipamientos públicos. En este contexto, la Asociación de Municipios de la Región de Foz do Rio Itajaí (AMFRI) actúa como un socio importante. AMFRI reúne 11 municipios, Balneário Camboriú, Balneário Piçarras, Bombinhas, Camboriú, Ilhota, Itajaí, Itapema, Luiz Alves, Navegantes, Penha y Porto Belo, y brinda asesoramiento técnico en ingeniería y arquitectura, estandarización de procesos legales y contables, procedimientos sociales y contables. Reducción mediante modelos colaborativos. En la práctica, esta colaboración acelera proyectos de frentes marítimos, señalización turística, movilidad y accesibilidad, además de la recaudación de fondos para equipamientos públicos y el apoyo a la formación en hostelería y gestión medioambiental. Combinando la planificación regional con la implementación local y manteniendo medidas técnicas y neutrales, AMFRI crea las condiciones para que Penha expanda y preserve su oferta recreativa que hace de sus playas una tradición en términos de calidad del agua, seguridad y respeto por el estilo de vida pesquero. ¡Conozca más sobre cómo la cooperación regional fortalece a Penha y a toda Foz do Rio Itajaí!

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here