El cáncer de mama tiene cura y la prevención es la mejor medicina. Getty Images Este jueves (23) en Rio Grande do Sul comenzaron a surgir nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer de mama HER2 positivo, una de las formas más agresivas de la enfermedad. El estado recibirá 414 viales de Trastuzumab Entansina, fármaco recientemente incluido en el Sistema Único de Salud (SUS) y considerado un avance en el tratamiento oncológico. 📲 Acceda al canal g1 RS en WhatsApp La entrega forma parte del primer lote nacional, que llegó a Brasil el 13 de octubre, con destino al Aeropuerto de Guarulhos (SP). Según José Barreto, director de Atención Oncológica, el nuevo protocolo clínico puede reducir la mortalidad hasta en un 50% en mujeres con cáncer de mama HER2 positivo. “Este es un gran avance para la oncología nacional, con el primer protocolo clínico dirigido a este tratamiento. Este es un fármaco muy esperado por nuestro pueblo”, afirmó Barreto. El mastólogo y vicepresidente del Instituto de la Mama de Rio Grande do Sul (IMAMA), Ademar José Bedin Jr., explicó que se trata de un tratamiento moderno, eficaz y con menos efectos secundarios: “Ahora el trastuzumab se combina con el fármaco quimioterapéutico antansina, y este fármaco quimioterapéutico se combina con un solo anticuerpo, por lo que tiene un efecto mucho mayor dentro de las células. Colateral”, dijo Bedin Jr. Total, 11.978 Se recibieron unidades, 6.206 de 100 mg y 5.772 de 160 mg. El Ministerio de Salud prevé tres envíos más hasta junio de 2026, garantizando una cobertura total de las necesidades actuales y beneficiando a 1.144 pacientes en 2025. El gobierno federal invirtió 159,3 millones de reales en la adquisición de 34.400 viales del nuevo fármaco, negociando un precio con un descuento de aproximadamente el 50% respecto al precio de mercado. El ahorro generado se estima en R$ 165,8 millones, lo que contribuye a ampliar el acceso al tratamiento a través del SUS. Con una nueva regla del SUS, Octubre Rosa debería registrar más movimientos en hospitales y clínicas para determinar quiénes tienen derecho a trastuzumab entansina y que aún muestran síntomas de la enfermedad después de la quimioterapia inicial, generalmente en casos en etapa III, que pondrá a disposición trastuzumab entansina. Para ser distribuido por el Departamento de Salud del Estado siguiendo los protocolos clínicos vigentes. Además de esta terapia, el Ministerio de Salud también está ampliando el acceso a otros medicamentos, como los inhibidores de ciclina (abamaciclib, palbociclib y ribociclib) indicados para el cáncer de mama avanzado o metastásico con receptores hormonales positivos y HER2 negativo. La adquisición de estos medicamentos se descentralizaría, lo que permitiría a los estados y municipios comprar suministros directamente con recursos federales, lo que aceleraría el acceso al tratamiento. Más acceso al diagnóstico Otra medida anunciada por el Ministerio de Salud en este Octubre Rosa fue la ampliación del límite de edad para realizar mamografías a través del SUS. Ahora, las mujeres mayores de 40 años pueden hacerse la prueba de forma gratuita, incluso sin síntomas ni antecedentes familiares. En 2024 se realizaron más de 1 millón de mamografías a mujeres menores de 50 años, lo que representa el 30% del total. También este mes, 28 camiones del programa “Especialistas Ágora Tame” comenzaron a circular en 20 estados brasileños. La iniciativa se centra en la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama y de cuello uterino, llevando atención especializada a zonas con baja cobertura sanitaria. “Es importante recordar que no sólo tenemos acceso a estos tratamientos de calidad, sino que estos tratamientos no son necesarios. Podemos hacer un diagnóstico más temprano, la enfermedad aún está en una etapa muy temprana, y muchas veces no se necesitan tratamientos más agresivos y las posibilidades de curación aumentan considerablemente”, comenta el Mastólogo Bedin Jr. Video: Todo sobre RS