Ahora que 2024 llega a su fin, es hora de empezar a pensar en nuestros propósitos de Año Nuevo. Para muchos de nosotros, el comienzo de enero se ha convertido en sinónimo de cambios en el estilo de vida: hacer más ejercicio, comer más sano, dormir mejor y mejorar nuestro bienestar general.
Mientras los británicos deciden ponerse en forma y perder pesolos gimnasios de todo el país verán un aumento en las nuevas membresías una vez que el reloj marque la medianoche del 31 de diciembre, pero las investigaciones sugieren que el 50% de los inscritos en enero en los gimnasios renunciaron dentro de los seis meses.
A continuación, preguntamos a siete entrenadores personales sobre los errores comunes que cometemos al establecer nuestros objetivos de acondicionamiento físico para 2025 y cómo podemos aumentar la probabilidad de mantener nuestras resoluciones centradas en la salud.

Entrenadora personal y fundadora del Método Louisa Drake
1. Entrenamiento inconsistente
Los entrenamientos esporádicos con largos intervalos entre sesiones pueden impedir el desarrollo muscular, reducir la resistencia cardiovascular y dificultar la toma de impulso. En otras palabras, sabotean tu camino hacia el fitness. Cuando dejas largos intervalos entre entrenamientos, no sólo estás perdiendo tono muscular, sino que estás alterando los ritmos metabólicos naturales de tu cuerpo. La constancia es la clave para la transformación, ya que permite que su cuerpo desarrolle fuerza, resistencia y adaptabilidad. Piense en cada sesión como un elemento básico, no como un evento aislado.
2. Mala forma y técnica.
La mala forma no se trata sólo de riesgo de lesión: altera la biomecánica natural del cuerpo. Una mala técnica crea desequilibrios musculares, tensión en las articulaciones y posibles daños a largo plazo. La precisión supera la intensidad, especialmente en ejercicios que implican mucho peso, movimientos complejos o alta intensidad. La forma correcta activa los músculos correctos, promueve el desarrollo muscular y mejora la postura. Ya sea que estés realizando sentadillas, peso muerto o movimientos inspirados en Pilates, cada repetición es una oportunidad para conectarte con el diseño inteligente de tu cuerpo.
3. Sobreentrenamiento sin recuperación
Esforzarse constantemente sin recuperarse conduce al agotamiento, no al avance. Sus músculos, hormonas y sistema nervioso requieren una recuperación intencional para funcionar de manera óptima. El descanso no es debilidad, es sabiduría. No solo formamos cuerpos, sino que fomentamos el bienestar integral. Incorpora días de descanso estratégicos, prioriza un sueño de calidad y apoya a tu cuerpo con la nutrición adecuada. La verdadera transformación ocurre durante la recuperación.
4. Ignorar la sobrecarga progresiva
Su viaje de acondicionamiento físico debe ser dinámico y receptivo. Los estancamientos se forman cuando no logramos subir el listón. Aumentar gradualmente la complejidad en tus entrenamientos, ya sea a través de peso, repeticiones o patrones de movimiento, permite que tu cuerpo se adapte, crezca y evolucione. Tu potencial no es fijo, siempre estás creciendo y adaptándote.

Fundador e instructor en Your Barre Studio
5. Establecer objetivos poco realistas
Esto a menudo conduce a un enfoque insostenible del ejercicio. En cambio, siempre abogo por crear una rutina sostenible que realmente disfrutes. Ésta es la clave para construir una relación consistente y gratificante con el ejercicio. Al concentrarse en actividades que le brindan satisfacción y que se adaptan naturalmente a su estilo de vida, se prepara para el éxito a largo plazo en lugar del agotamiento o la frustración.
6. Descuidar el trabajo de movilidad
Pasar por alto los ejercicios de movilidad es un error común que puede provocar rigidez, rango de movimiento limitado y un mayor riesgo de lesiones. A menudo veo que los clientes luchan con esto, ya que la movilidad es un aspecto clave en mi trabajo. La incorporación de estiramientos dinámicos, rodamientos de espuma y otras prácticas centradas en la movilidad es esencial para mejorar la calidad del movimiento, mejorar el rendimiento y mantener la salud de las articulaciones a largo plazo.

Maestro entrenador en Barry’s
7. Conseguir zapatillas deportivas sólo para lucirse
Es muy tentador comprar la última tendencia sin tener que hacer un análisis de la forma de andar o revisar tus zapatos nuevos. La razón más común de lesiones que veo en Barry’s son los zapatos incorrectos o que no le quedan bien. Puede que tus zapatillas no sean las más modernas, pero es mucho más importante que sean adecuadas para tu propósito.
8. Exagerar tan pronto como llega el Año Nuevo
No vale la pena pasar de 0 a 100 y luego agotarse. La constancia es clave, por eso, si el ejercicio es algo nuevo, comience lentamente y vaya aumentando. Si acelera a fondo, es muy probable que no continúe con su viaje de ejercicio después de enero.
9. El dolor es ganancia
Este no es en absoluto el caso con un programa de ejercicios. Encontrar algo que sea alcanzable y divertido lo mantendrá en el pie derecho. Lo que debes aspirar es el progreso incremental, no destruir tu moral y tu cuerpo.
10. Matarte de hambre
Después de Navidad, es tentador hacer una dieta estricta e intentar un déficit de calorías poco realista. Si está introduciendo una nueva rutina de ejercicios o continúa con una existente, su cuerpo necesita combustible para funcionar de manera eficiente. Los músculos necesitan proteínas para repararse; recomendaría incorporar batidos de proteínas después del ejercicio para mantener el rumbo.
11. Ir solo
Tratar de mantenerse comprometido y responsable siempre es complicado por su cuenta. Para asegurarte de que estás haciendo ejercicio de forma segura, siempre recomiendo buscar un entrenador personal calificado o una clase de fitness de buena reputación para que puedas aprender la forma correcta y hacer que la revisen, pero también tener a alguien que te tome de la mano y te apoye durante el proceso.

Entrenadora personal Aimee Victoria Long
12. Cortar y cambiar programas de entrenamiento
Un programa de ejercicios necesita un mínimo de cuatro a seis semanas para ver resultados. Cuando comienzas un nuevo ejercicio, gran parte del progreso inicial proviene de que el sistema nervioso se vuelve más eficiente al realizar el movimiento. Este proceso de adaptación dura varias semanas. Si los ejercicios se cambian demasiado pronto, puede perder el control total del movimiento y obtener beneficios en fuerza o rendimiento.
Sara Campus (@ldnmumsfitness)

Entrenador personal y fundador de LDN Mums Fitness
13. Descuidar la hidratación y la nutrición
Si estás trabajando tan duro con tu entrenamiento, no dejes que los resultados se deslicen por tu falta de nutrición. La deshidratación y la mala nutrición pueden reducir sus niveles de energía, perjudicar la recuperación y reducir el rendimiento. Por lo tanto, es importante beber agua antes, durante y después de los entrenamientos (tenga siempre una botella a mano) y alimentar su cuerpo con comidas y refrigerios nutritivos y equilibrados. Intente planificar con anticipación y prepare sus comidas en lotes para mantenerse al día. Si planificas tu entrenamiento, planifica también tu nutrición.

Entrenadora personal y fundadora de Chloe Inspires
14. Saltarse los calentamientos
Mucha gente comienza directamente a hacer ejercicio sin calentar. Cuando hace esto, aumenta el riesgo de sufrir lesiones y también puede provocar rigidez muscular. Privará a tus articulaciones de los beneficios que proporciona el líquido sinovial. El líquido sinovial se encuentra entre las articulaciones y reduce la fricción entre el cartílago y otros tejidos durante el movimiento para proteger las articulaciones del impacto.
15. Saltarse los enfriamientos
Si termina su entrenamiento sin un enfriamiento o estiramiento adecuado, puede resultar en una recuperación más lenta y también puede hacer que se sienta rígido al día siguiente. Cuando nos enfriamos y estiramos adecuadamente, también se reduce el dolor muscular.
16. Solo hago cardio y nada de entrenamiento de fuerza.
Creo que una buena rutina de fitness incluye cardio para tu salud cardiovascular y también entrenamiento de fuerza. Esto ayuda a disminuir el riesgo de desequilibrios y lesiones. Tener una rutina de ejercicios completa ayudará con su salud cardiovascular, su fuerza, su flexibilidad, equilibrio y movilidad en la vida diaria.

La entrenadora personal Dominika Blonska
17. Depender demasiado de las máquinas
Las máquinas son excelentes para principiantes, pero con el tiempo, incorporar pesas libres es fundamental. Mejoran la estabilización de los músculos y mejoran los patrones de movimiento funcional, lo que conduce a una mejor fuerza y rendimiento general.