Los datos preliminares del IPC de diciembre se publicarán el próximo mes, aunque los definitivos no se publicarán hasta diciembre. Aun así, las calificaciones son reveladoras. La inflación anual será del 2,6%.
Las pensiones contributivas y no contributivas del sistema se trasladarán para aumentar. Uno de los beneficios de este aumento Incapacidad permanente. Este año, la cuantía media es de 1.209 euros al mes.
De cara al año que viene, si se confirma esta revalorización del 2,6%, La media asciende a 1.239 euros al mesEs decir, un incremento de 30 euros para sus beneficiarios. La cifra final Varía según el título reconocido.Es decir, entre incapacidad permanente parcial, total, total y severa.
Grados
Acerca de el primeroParte, pagada a un Un pago único equivalente a 24 mensualidades de la base reguladoraAl mismo tiempo el Segundo, total, Equivalente 55% de la base regulatoriaEsta puede llegar al 75% si hay dificultad para encontrar trabajo en una actividad profesional distinta a la habitual.
Por otro lado, el importe de la pensión por incapacidad permanente Completo da el derecho 100% base regulatoriacuando eso Discapacidad mayor Se obtiene aplicando a la base reguladora, que cumplimenta el porcentaje correspondiente por incapacidad permanente total o completa.
Incremento previsto para otras pensiones
En cuanto a otras pensiones, la La pensión máxima aumentará hasta los 3.355€ mensuales En 14 pagos, eso supone un incremento de unos 87 euros respecto a la prestación que recibirán sus beneficiarios en 2025.
Noticias relacionadas
A su vez, habrá un mínimo sin cónyuge. 897 euros al mesCuando hay mínimo con cónyuge a cargo 1.158 euros al mes. A partir de 2026,Cambiará la base reguladora para el cálculo de la pensiónSe pueden celebrar elecciones duales hasta 2044.
¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. Hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí




















