En los últimos años, el melatonina Ha pasado de ser un término conocido sólo en círculos científicos a convertirse en un elemento habitual en las farmacias y en las conversaciones sobre relajación. Su popularidad se debe principalmente a su relación con el sueño..
La melatonina es una hormona producida naturalmente por el cuerpo, principalmente en la glándula pineal. Su producción aumenta a medida que cae la luz del día, por lo que suele asociarse con una señal biológica que nos indica que es hora de descansar. No actúa como anestésico, sino como regulador: ayuda a sincronizar los ritmos internos con los ciclos de luz y oscuridad del entorno. En otras palabras, nuestro reloj biológico nos ayuda a mantener una rutina constante.
Su popularidad está relacionada con situaciones que pueden alterar el reloj interno, como cambios rotacionales en el trabajo o cambios de zona horaria. En estos casos, algunas personas recurren a suplementos de melatonina para facilitar la adaptación del organismo a estos nuevos horarios. Sin embargo, un un estudio de Asociación Americana del Corazón Advierte sobre los peligros de su uso en la salud cardiovascular: según él, el riesgo de insuficiencia cardíaca casi se duplica en personas que toman melatonina regularmente durante más de un año.
Aunque la relación entre los dos factores no es sencilla y es necesario realizar más investigaciones, esto es una advertencia. Neumólogo Carlos Egea SantolallaPresidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes), coordinador del Grupo Alianza por el Sueño y responsable de la Unidad del Sueño de OSI Araba. “Esto habla de dos cosas: el tratamiento con melatonina no es tan benigno como se cree, y se necesitan estudios más focalizados”, apunta el médico en una entrevista en COPE Euskadi.
Cambio de hábitos
Sin querer ser cauteloso, el médico dejó clara su postura sobre el uso de estos suplementos: “La melatonina no es agua potable, no es beber jugo de una planta, es un tratamiento que requiere supervisión médica”.
Noticias relacionadas
Asimismo, es importante recordar que los suplementos no son intercambiables. Hábitos para un sueño reparador Cosas como mantener un horario de descanso constante, reducir el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse o evitar una cena copiosa. Lo mejor es buscar orientación profesional en caso de enfermedad, embarazo, lactancia u otros tratamientos.
¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. Hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí




















