Hugo DuroDe Chile eligió el derbi valenciano. Los puntos, una vez más, se quedan en Mestalla, dando un respiro a los de Corberán. El Levante, como siempre, se quedó sin ganar en casa ante su eterno rival. Nunca lo ha hecho en su historia. Pero es difícil prescindir de disparar. Ni una sola vez entre tres casos Y sin tomar ni un solo rincón.

El derbi valenciano no tiene el nivel de jugadores que tiene el Madrid, ni la tradición vasca ni la tradición y el sarcasmo sevillano. Debido a que en gran medida no se repitió (33 veces en la primera división), no tuvo igual en el pasado. Pero entretanto, el Levante se convirtió en una masa social. La administración Lim abrió el camino El conjunto granota ya es visto como un rival en Mestalla y no sólo como un vecino, el derbi de Duria demostró que también lo es. El cartel de ‘No hay entradas’ en las taquillas reflejaba cómo aquel desfile granota desde los Orioles a Mestalla se vio confirmado por la ‘necesidad’ del locutor de que ‘el Valencia es blanco y negro’. La Tangana final entre jugadores de ambos bandos.

Un descanso de dos semanas ayudó Carlos Garberón Para pulir lo que ya le funcionó contra Pettis (repitió su línea dos días seguidos) y Julián Calero Esperando lo esperado, Arriaga vendrá de un viaje soñoliento y difícil desde Costa Rica. Así que fue suplente, por lo que se produjo un cambio de formación en Mestalla con tres líneas en el centro del campo (El Quezal, Oriol Rey y Vencider) para compensar la ausencia del hondureño. Pero Arriaga tiene mucho de Arriaga Y el Levante le echaba de menos.

El partido, más allá de la intensidad que pusieron, demostró por qué Valencia y Levante están encima de la mesa. Mucha inspiración, poca calidad. En la primera parte, Carlos Álvarez fue una rara rareza en el campo. El sevillano ejecutó un control en un salto que provocó elogios de propios y extraños, algo raro sobre el césped. Pero él fue el único que atacó a todos los blancos y negros. Etta Yeong todavía estaba desempacando su maleta. Aunque los momentos decisivos del partido, empujados por el gen del cáncer de Lucas Beltrán, fueron limitados, el Valencia tuvo más ocasiones: una del argentino, otra de Diego López y dos de Javi Guerrera. Pero en todas las escenas son agua.

Noticias relacionadas

Desde el vestuario, el Valencia salió con el balón bajo el brazo y no lo soltó hasta ponerse por delante. Guevara y Almeida lucieron planos y llevaron al equipo de Calero cada vez más atrás. Fue error del Levante olvidar a Agirrezabala y hacerse más fuerte; La virtud blanca y negra tuvo la paciencia necesaria. Como a Ryan no le importan mucho, cuando lo hacen El gol de Diego López fue anulado por el VAR Por fuera de juego de Cobet. Pero las ganas del Valencia merecían recompensa y llegó a lo grande, con un cabezazo de Hugo Duro, que batió a Ryan con una chilena. Sólo al final el Levante estiró sus líneas. Allí estaba Morales y el partido del Valencia se prolongó 8 minutos más. Pero el derbi se quedó en Mestalla.

¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. Hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí

cambios

Hugo Duro (53′, Lucas Beltrán), Roger Brooke (69′, Iván Romero), Kerwin Arriaga (69′, Rey Oriole), Celifón de línea (69′, Etta Yeong), Luis Rioja (72′, Arnaud Tanjuma), José Luis Morales (83′, eres el ganador), John Olasakasti (83′, Unai Elgezabal), Bautista Santamaría (84′, Javi Guerra), dani raba (84′, André Almeida), Dimitri Foulkeer (84′, Thierry Correa)

objetivos

1-0, 78′: Hugo Duro

tarjetas

Árbitro: Alejandro Muñiz Ruiz
Árbitro del VAR: Javier Iglesias Villanueva, Adrián Cordero Vega
Carlos Álvarez (30′, Amarillo), Rey Oriole (33′, Amarilla), Copete (45′, Amarillo), Teoría Correa (48′, Amarilla), gaya (80′, Amarilla), Matías Moreno (98′, amarilla), Hugo Duro (98′, Amarilla)

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here