Él Economista Javier Díaz-Giménez Su última intervención ha creado un serio debate. El sexto explicaAnte una de las preguntas más embarazosas del mercado laboral español: ¿Por qué el salario es tan bajo? Su respuesta fue directa y controvertida:“La productividad también es baja, por lo que los salarios son bajos”.
Para Díaz-Giménez, el salario que una persona puede ganar está directamente ligado al valor que crea en su trabajo. “El salario más alto que te pueden pagar es el valor de tu productividad. Nadie te va a contratar y pagarte más que eso”, afirmó. En otras palabras, Si el desempeño laboral no mejora, el salario tampoco lo hará..
Además, ha introducido el concepto de costo de oportunidad Límite inferior de salario: El mínimo que se le puede pagar a una persona sin dedicarse a otra actividad. “No importa si pones el salario en 1.200 o 3.000 euros. Si no produce ese valor, nadie te va a pagar esa cantidad”, afirmó.
¿Qué gana un futbolista?
Para ilustrar su argumento, Díaz-Giménez hizo comparaciones con el mundo del fútbol: “No se le puede pagar a un futbolista menos de un millón porque se va a otro club que pagará ese millón. Ese es su coste de oportunidad”. Entonces, cualquiera que quiera contratar a una estrella del deporte tiene que aceptar ese coste porque su valor de mercado lo justifica. En resumen, el economista identifica Dos razones principales Salario Mínimo en España:
- Baja productividad
- Bajo costo de oportunidad
Su análisis es interpretado por algunos como una crítica a los trabajadores, mientras que otros lo ven como una conciencia de necesidad. Invertir en formación, innovación y capacidades de la fuerza laboral. Lo que queda claro en este Relación entre productividad y salario Éste sigue siendo uno de los grandes retos estructurales de la economía española y el debate está lejos de estar cerrado.
Salario en España
Noticias relacionadas
Aunque los salarios en España han subido un 3,8% interanual, siguen ahí Por debajo de la media europeaAjustado por términos nominales y poder adquisitivo. Esta brecha salarial refleja diferencias estructurales en productividad, costo de vida y modelo económico. Hay una diferencia importante, de más de 5.000 euros al año de media, que hay entre países con España. Salarios Medios moderados dentro de la UE.
- Salario mensual bruto medio: 2.290€ En el primer trimestre de 2025, según el INE. Subió en el segundo trimestre 2.416euros.
- Salario bruto anual medio: 28.049,94€ (sobre 12 pagos) según Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE. Algunas estimaciones lo sitúan 32.587€ Si se suman 14 pagos.
- por géneros:
- Hombres: 30.372,49 €
- Mujeres: 25.591,31 €
Salario medio anual en la UE: 37.863 euros
- España:
- En euros: 32.587€
- En poder adquisitivo (EPA): 35.774€: ambos valores Por debajo del promedio social.
- Países con salarios altos:
- Luxemburgo: 81.064 €
- Dinamarca: 67.604 €
- Irlanda: 58.679 €
- Alemania: 50.988€
- Francia: 42.662 €
¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí