La tanda de penaltis decidió el empate entre Real Zaragoza y Granada, finalizando el tiempo reglamentario y la prórroga con empate a dos goles. Y en la primera serie de cinco tiros desde los once metros, la eliminatoria continuó con el conjunto aragonés anotando cuatro y el conjunto andaluz otros cuatro. muerte súbita Miguel Rubio mandó el balón a las nubes batiendo a Femenías y Manás, debutantes del Zaragoza.
Es la primera vez en la historia de la Copa Granada que el Zaragoza queda eliminado, y las cinco anteriores (1962, 1976, 1977, 2013 y 2018) el conjunto aragonés siempre ha superado al Granada, que ahora espera el premio en el sorteo. Primera División.
Con la nueva disposición táctica de Víctor Fernández el Real Zaragoza tenía una mezcla de titulares y suplentes, tres centrales, dos extremos largos, dos centrocampistas, dos volantes y un delantero centro, y el Granada se organizaba en torno al filial completo y 4. 4 -2 Clásico de Escribá.
El cambio de formación inicialmente le vino bien al conjunto aragonés, que atacó con decisión por las bandas y rápidamente puso a prueba a Luca Zidane, primero con un zurdazo de Dasente y luego con un derechazo de Calero tras un fallo de Mari. El primer tramo se muestra muy activo en todo momento, medido por Pau Sans.
El Zaragoza se encontró más cómodo y relajado y su dominio se vio recompensado en el tercero: Calero se desmarcó por la derecha y Adu Ares cabeceó directo al portero del Granada en el segundo palo. Un gol bien ejecutado que daría a Ares un sólido impulso futbolístico después de tres meses perdido en la pereza. Al menos anoche, el extremo cedido del Athletic lució diferente y en otro despiste con Calero forzó un penalti, gracias a un derribo de Sergio Ruiz, que Luca Zidane salvó a Mari y pudo sentenciar el empate antes de la media hora. marca.
El Granada se estiró en la última parte de la primera parte, al fin y al cabo, aprovechando la habitual debilidad defensiva del Zaragoza y tres minutos antes del descanso, en su primera aproximación con peligro, Toni Moya soltó a Rodelas para centrar desde la izquierda y a Weizmann. Cualquier cartel se adjunta a un disparo que no se puede atrapar desde el interior del área. Y casi inmediatamente, en plena salida del Zaragoza, Clemente sin peligro alguno salta un córner a su propia portería sin saltar hacia atrás, mal defendido, retratando por enésima vez, por su ironía, a los centrales aragoneses. Equipo. Y esta vez para las feminias. Pero Ares, en su mejor noche, quiso tener la última palabra en este primer tiempo y tras recibir un gran pase de otro gran jugador, Marc Aguado, marcó un golazo. Las mayores probabilidades de fútbol.
El Zaragoza renovó su dominio en la segunda parte y Toni Moya disparó al palo desde fuera del área, y Clemente, de chilena forzada y cabezazo alto, marcó el tercer gol ante el Granada. En este periodo sólo amenazó con importantes debilidades defensivas y el efecto de Chitaishvili en el minuto 90.
La prórroga comenzó con un cabezazo venenoso de Weismann, que detuvo Femenías y que dio al Granada un monólogo, más completo que un conjunto zaragozano que se había limitado a defenderse y correr tras el balón en la primera parte. Pero los de Víctor Fernández estuvieron a la altura de las circunstancias en la segunda parte de la prórroga y, entre Keidi Barre y Lizzo, muy imprudente, se clasificaron antes de que Diao desaprovechara una oportunidad para el Granada.
En la tanda de penaltis marcaron para el Granada Gonzalo Villar, Sergio Ruiz, Weissman y Luca Zidane, mientras que para el Zaragoza anotaron Francho, Calero, Luna y Keidi Baré. En lanzamientos para pérdida, Miguel Rubio superó a Femenías y Manás mandó su disparo a las nubes.
seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppPodrás encontrar todos los deportes en un solo lugar: la actualidad del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, la opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, de vez en cuando, algo de humor. .
cambios
Luis López (45′, Bernardo Vital), Miguel Ángel Brav (45′, Lucas Pérez), Adrián Lizzo (61′, Pau Sans), Marcos Luna (61′, Dani Tasende), Giorgi Sitaishvili (69′, Theo Corbyn), Gonzalo Villar (70′, Manu Trigueros), Kaydie Barré (76′, Marco Aguado), Kamil Joswiak (81′, Sergio Rodelas), Miguel Rubio (81′, Viejo Manu), Aiter Manás (83′, Alberto Mari), Oscar Nasi Oppong (100′, Loïc Williams), Franco Serrano (101′, Tony Moyá)
objetivos
1-0, 17′: Trae a Ares1-1, 41′: hombre sabio1-2, 44′: Enrique Clemente2-2, 47′: Trae a Ares
tarjetas
Árbitro: Alemán Sid Camacho
Alberto Mari (16′, Amarillo), Lucas Pérez (34′, amarilla), Loic Williams (39′, Amarilla), Pata Sans (39′, Amarilla), Danny Esmores (46′, Amarilla), Aiter Manás (91′, Amarilla), Miguel Rubio (97′, Amarilla), hombre sabio (108′, amarillo), katie (108′, amarillo), Iván Calero (108′, amarillo), Sergio Ruíz (119′, Amarillo)