Diferentes procesos electorales en Argentina

PASO, la Legislatura y el Presidente No eligen lo mismo ni tienen la misma influencia políticaPero todos son necesarios para definir el rumbo institucional del país.

PASO

Los Primarias Abiertas, Concurrentes y Obligatorias (PASO) Son el primer evento del proceso electoral. Se realizan antes de las elecciones y su objetivo principal es que los partidos políticos definan quiénes son sus candidatos oficiales para los distintos cargos.

A diferencia de otras posicionesEn las PASO no se eligen cargos públicos, sino que se determinan listas que llegan a la elección final.. Si una fuerza política no obtiene al menos el 1,5% de los votos válidos, queda automáticamente fuera de la contienda.

Elecciones a la asamblea

Cada dos años, los argentinos votan para renovar parcialmente el Congreso NacionalCompuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. En las legislativas se elige la mitad de los representantes (127 de un total de 257) y un tercio de los senadores (24 de 72).

Los Los delegados representan al pueblo de cada provincia y de la ciudad autónoma de Buenos Aires.en proporción a su población. Los senadores, por su parte, representan a las provincias.: Cada uno elige tres sin importar su tamaño o número de habitantes.

Estas elecciones No definen al presidente, pero pueden alterar profundamente el equilibrio político del país.. Una mayoría legislativa sólida puede facilitar la aprobación de leyes y programas gubernamentales, mientras que un Congreso fragmentado o una mayoría de oposición pueden restringir su agenda.

Presidente

Cada cuatro años, Argentina elige a su presidente y vicepresidente, los dos cargos más importantes del sistema político.. En la misma elección, los diputados y senadores se renuevan según corresponda, pero La atención se centra en quién encabeza el poder ejecutivo Durante el próximo período de gobierno.

El sistema argentino establece que una fórmula presidencial gana si obtiene más del 45% de los votos en la primera vuelta o al menos el 40% de los votos en la segunda vuelta por un margen de diez puntos. Si ninguno de ellos alcanza estos valores, se realiza una segunda vuelta o balotaje entre los dos con mayor número de votos. El presidente electo asume su cargo el 10 de diciembre del año electoral.

Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here