Al día siguiente de anunciar su retirada del deporte, Andrés Iniesta recibe a AS en un hotel de Barcelona. Feliz y sorprendido por el cariño recibido, repasa los sentimientos de las últimas horas, algunos momentos de su carrera y planes a futuro.
¿Te despertaste esta mañana y pensaste: “Ya soy un exjugador”?
Me desperté como todos los días. Nunca sucedió de un día para otro. Ha sido un proceso mental para acostumbrarse a la idea. Hubo alegría y felicidad por lo ocurrido el martes.
Hablando en voz alta, mientras se despedía en el evento del martes, le comentó a nuestro amigo común Louis Martin que has estado jugando hasta los 40. Según tu propia experiencia, ¿te duele todo al despertar cada mañana?
Sí hombre, por supuesto. Cuando desperté las cosas ya empezaban a doler. Cada vez cuesta más. Es muy difícil recuperarse después de los juegos una vez que terminas.
¿Cuántas veces has pensado antes en la jubilación?
Esta es la primera vez y seguro. Nunca lo había visualizado hasta ahora. Cuando me mudé a Japón, me di cuenta de que era el último paso. Luego con Emirates. Ya miré otras cosas y comencé con el tema del coaching. Podría haber seguido jugando, pero dejarlo y visualizar otras cosas me llena.
“Fue la primera y la última vez que pensé en retirarme. Nunca lo visualicé hasta ahora. Desde que fui a Japón, me di cuenta de que era el último paso”.
¿Qué aprendiste en Japón además de que el sushi es delicioso y pocas palabras?
El sushi aquí también es bueno pero es otra cosa, puedo decir frases en japonés pero no puedo mantener una conversación. Lo que más me llamó la atención fue la competitividad y la organización.
Pero sin Tebas.
Bueno, hay otro presidente. Es un estilo muy cuadrado. Los aficionados tienen mucho respeto por el fútbol.
Mirando hacia atrás, ¿cómo se llamaba ese chico simpático con el que compartiste equipo en el fútbol base y que no llegó a lo más alto como tú?
Vine con un simpático niño extremeño de 12 años llamado Jorge Troidero. Eso es lo bueno de esa granja.
“Cuando llegué a La Masia, un chico simpático de mi casa de campo se llamaba Jorge Troteiro. Incluso jugó en un equipo profesional. Pero han sido muchos. Parece que venir es sólo para ganar el Mundial”.
¿A qué estaba jugando?
Como centrocampista, zurdo, técnicamente un fenómeno. Incluso jugó en un equipo profesional. Pero han sido muchos. Parece que ganar la Copa del Mundo es todo lo que hay que hacer y muchos se han quedado en el camino. Para llegar a la élite se necesitan muchas cosas.
¿Es el coco importante en todo?
Coco, medio ambiente, todo.
Tuviste el coraje de hablar sobre la depresión.¿Le afectó venir tan joven de Fuentealbilla a Barcelona?
Por supuesto que afectó. Lo pasé mal y te afecta de una forma u otra. No sé dónde estaría si mi mamá no me hubiera llamado a casa llorando la primera noche, hubiera recogido el auto y hubiera regresado a buscarme.
“La primera noche que llamé a casa llorando, no sé dónde estaría si mi mamá no hubiera impedido que mi papá tomara el auto y regresara a buscarme”.
¿Es su caso la prohibición de las enfermedades mentales en el deporte o se ha incumplido? Simone Biles?
Puede que lo sea, pero la diferencia es que ahora existen más formas de tratarlos, diagnosticarlos y ayudarlos. Salí a pedir ayuda como nunca antes. Debes dejarte ayudar.
Volviendo al fútbol, ¿a qué jugabas cuando eras más joven?
Jugamos 3-4-3 y yo jugué en todas las posiciones del diamante. Interior y pivote.
Allí fui. El caso es que, más allá de los partidos de los que todo el mundo te recuerda (Mundial, Chelsea, final de Copa), me hacía ilusión verte jugar como centrocampista defensivo en Milán.
No salí de la cantera. También jugué allí contra el Benfica, pero ese día fue increíble.
Hombre, te lo pongo si quieres, así que no está tan mal, estoy totalmente de acuerdo.
Gattuso y Seedorf estaban delante de mí ese día. En esa etapa, Edmílson y Márquez no jugaron como titulares. Y luego Edmilson, en cambio, jugó de titular en la final de París, yo no, pusieron a Van Pommel.
Bueno, salió a tomar un descanso. Por matarnos.
Ya lo dijiste.
Final en Roma, ¿cómo se juega un partido de heridos sabiendo que no puedes disparar?
Existía riesgo de romperse si se disparaba. Pero no fue un abridor en París. Incluso si hice alguna locura, jugué allí. Corriendo, acelerando y pasando, puede jugar. Pero al final del juego ya había terminado de disparar.
“Aunque hice una locura, jugué la final en Roma. Corriendo, acelerando y pasando, puedo jugar. Terminé de disparar.
con pescado vendido.
Si me rompo no pasa nada. Una locura salió genial.
Dicen que Petri está cerca de ti, pero ¿tú qué opinas? Aitana Bonmatí?
Sí, lo recuerdo. He visto mucho, así es. Seguí el ejemplo de Lautrup y Guardiola. Hay similitudes. La organización del Barça ayuda.
“Reconozco similitudes en la forma de jugar de Aidana”
¿El Barça Femenino te recuerda a algo?
Veo muchos de ellos y elijo también. Lo ganan todo y lo arrasan, tienen un equipazo.
¿Volviste a jugar al fútbol?
Sólo con mis hijos.
¿Será uno de esos jugadores que nunca volverá a jugar con las Leyendas?
Un juego no son 40.
Vamos, sí.
Sí, sí, jugaré con Legends. Un partido ocasional, para pasar el rato.
En el Barça me imagino
Por supuesto.
“No soy de Madrid ni tengo precontrato firmado. “Que lo superen”
Sólo para aclararle a Roncero, que no lo supera, ¿eres de Madrid?
No, definitivamente. Se ha dicho que no existe tal verdad como se firmaron los acuerdos anteriores. Que lo superen.
seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.


















