De un día para otro pasas de escuchar el himno, celebrar la Eurocopa o el Mundial, animar en el estadio a un fondo para el que no estás preparado. La mayoría de la gente piensa que ya has asentado tu vida con esos antecedentes, pero son muchos los casos de exfutbolistas, que al día siguiente se encuentran sin un plan de vida y sin un colchón económico.”. Así lo afirma Salva Ballesta, ex internacional y exfutbolista del Sevilla, Racing, Atlético y Valencia, que actualmente es el presidente de la Asociación de Leyendas de España.

“Los Morata, Lamine o Rodrigo de hoy serán los mismos que nosotros mañana, eso lo tienen muy claro. “Nos escuchan y quieren implicarse en la asociación Leyondas España”. El entrenador Luis de la Fuente dice: “Las leyendas son una parte importante de esta familia. “Debemos trabajar todos juntos por el bien de la RFEF, de nuestro fútbol y de España”. Dónde está la asociación, una institución privada con independencia jurídica pero que recibe una subvención de la RFEF y ha estrechado vínculos con ella. “No puede ser que no haya relación con AFE o RFEF, ahora eso ha cambiadoHay jugadores que lo pasan mal y les cuesta admitirlo. No queremos dar nombres, pero podemos ayudarlos con financiación o formación. Cuanto más hagamos, más visibilidad tendremos y más podremos ayudarlos”, explica Salwa.

Visitan las Leyendas de España: García Calvo, Iván Campo, Marcos Senna, Diego Tristán, Salva Ballesta, Alfonso Pérez y Ricardo Eto'o.

Dar un golpe de zoom

Visitan las Leyendas de España: García Calvo, Iván Campo, Marcos Senna, Diego Tristán, Salva Ballesta, Alfonso Pérez y Ricardo Eto’o.Jesús Álvarez OrihuelaTiroAS

Esta Asociación de Exfutbolistas Internacionales tiene su origen en 1988, cuando exjugadores como Isacio Calleja o Carlos Lapetra, integrantes de la selección campeona de Europa de 1964, propusieron a José Bermejo, catedrático de derecho administrativo, formalizar la Asociación de Exfutbolistas. Continuó jugando con la camiseta nacional de la selección española (AEDFI) y al mismo tiempo recaudó fondos para ayudar a sus compañeros. Lo necesitaban. Aquella primera asociación, liderada por Carlos Labetra, contaba con De Stéfano, Joco, Calleja, Fuste, Amancio, Pirri, Adelardo, Capone y Ángel Ma Villar. Di Stéfano fue sustituido como presidente de dicha asociación en 2013 por Fernando Giner. En 2021, renovando la imagen de la asociación bajo la nueva marca Leyendas España y En 2024 se hace cargo de Leyendas Salva Palesta para dar nueva inspiración y emprender nuevos proyectos.

Hoy en día existen más de 500 leyendas vivas y 150 asociados. La Asociación cierra 2024 con una colaboración especial con cuatro campus (Torremolinos, Toro, Alcalá la Real, Benahavis), seis competiciones, visitas a hospitales y centros penitenciarios y muchas actividades benéficas y solidarias y un calendario solidario con la Asociación. La crisis contra el cáncer. Y 2025 se presenta con un plan más ambicioso, un salto internacional hacia delante: Implementación de la metodología Leyendas España para el entrenamiento deportivo en universidades de Estados Unidos, comenzando en Nueva Jersey. Asenjo, Negredo, Tamudo, Lardin y David Villa fueron la última parte de Leyendas. Campeones y apoyo.

seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppPodrás encontrar todos los deportes en un solo lugar: la actualidad del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, la opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, de vez en cuando, algo de humor. .

Source link