“Ni siquiera sé qué tipo de corredor seré”. fueron las palabras Iván Romeo (21 años) cedido al AS durante la última gira de AlUla, A finales del pasado mes de enero, el gigante vallisoletano (1,93m) todavía no imaginaba lo que se avecinaba. La duda, independientemente de los avances que sigue disfrutando, se resolvió esta semana en Zúrich, una muestra de ello Un corredor del Movistar, con el que tiene contrato hasta 2025fue anunciado Campeón del Mundo Contrarreloj en categoría Sub-23. Será un gran experto en la guerra contra el tiempo, pero con la constancia y el trabajo diario como bandera no cierra la puerta a aspirar a lo más alto.
-Campeón del Mundo Contrarreloj, se anunciará próximamente. ¿Estás sorprendido?
– Un poco sí, un poco no. Estaba tan preparado para la contrarreloj que sabía que estaba llegando al mejor momento de mi vida en términos de rendimiento. Así que tenía muchas esperanzas. Pero bueno, es un Mundial, los hay mejores, y es muy difícil que todo salga como uno quiere. Gracias al arduo trabajo y esfuerzo que pusimos en esta producción, todo salió según lo planeado.
– ¿Qué tal si usas la camiseta arcoíris?
– Durante la contrarreloj me centré en seguir el plan al pie de la letra y no desviarme del mismo. Estaba siguiendo los mejores planes que teníamos y todavía sentía que tenía más. Lo guardé para los últimos 10 kilómetros llanos, sabía que iba a ser muy duro, donde di todo lo que tenía y por suerte pude hacer un gran trozo allí y eso fue lo que decidió el tiempo. Investigación.
-Alula dijo en AS que todavía no sabe qué tipo de corredor será en el Tour. Está claro que es un gran contrarreloj.
—Siempre tengo margen y espero poder ascender. Por lo demás, al final me gusta la contrarreloj, siempre la he preparado con mucho mimo. No es una coincidencia, es mucho trabajo. Seguiré haciéndolo bien, avanzaré y competiré dentro de unos años, quién sabe, competiré en contrarreloj con los mayores.
“Si tuviera un sueño, sería ganar el Mundial”.
– ¿Qué competición sueñas con ganar algún día?
-No tengo una carrera concreta, pero si tuviera que decir una sin duda sería el Mundial. Creo que es como la carrera individual más importante, ya sea una contrarreloj o una carrera en ruta. Es algo que quedó en la historia, así que si tuviera que tener un sueño, ese sería.
Ya has acumulado experiencia en la élite del ciclismo con el equipo Movistar. ¿Qué fue lo más difícil de ascender de división desde la sub-23?
– Es un ciclismo más táctico y al final la resistencia tiene más influencia. Hay que intentarlo en la tercera, cuarta, quinta, sexta hora de carrera, eso es lo más difícil, muy difícil de adaptar. Por eso es difícil ver allí aunque haya más gente joven. Destaco que es muy complicado hacer repetidos intentos y trabajar incansablemente.
—Es muy ilusionante hablar de la próxima generación de jóvenes que vendrán a España contigo, Pablo Torres o Adriá Pericas. ¿Qué perspectiva de futuro tienes?
– Creo que hay mucho talento. Tenemos un gran equipo, la Sub-23, con Pablo, conmigo, con Arrieta… pero ahora los juveniles con Adrià van a seguir ascendiendo, así que tenemos que centrarnos en eso y ser cada día un poquito mejores.
-Aún tiene contrato con Movistar hasta 2025, sistema en el que los jóvenes talentos se trasladan a otros equipos. ¿Quieres pedir ofertas o estás decidido a seguir adelante?
—A decir verdad, una cosa en la que no estoy pensando ahora es en que me estoy concentrando en la carrera del viernes (cuadro de profundidad sub-23) y ojalá pueda hacer una buena carrera. Creo que ahí es donde debería estar mi atención. Hago mi trabajo en las carreteras y el resto lo dejo a mi representante. Cada uno tiene que hacer lo suyo.
– Como bien has dicho, con un buen equipo para enfrentar a la selección de España Sub-23 las expectativas serán altas. ¿Cuáles son sus objetivos?
– Sí, claro. Evidentemente, tenemos expectativas muy altas. Tenemos un equipo fuerte y completo que creo que conducirá a grandes cosas. Tendremos que ver cómo queremos planificar la carrera, definitivamente será una locura, así que intentaremos estar lo más preparados posible.
—Con toda esa locura e imprevisibilidad que es el Mundial, ¿será Pablo Torres el base del equipo?
– Será una de las bazas que nos juguemos, pero si hay algo en el equipo creo que es un nivel medio muy alto, entonces hay que aprovechar esa superioridad que podemos tener. Algunos puntos en la carrera y jugar muchas bazas. A nivel individual hay corredores que son un poco mejores, pero hay que saber jugar tácticamente y con un objetivo claro.

Dar un golpe de zoom
– ¿Cómo ves a tus competidores?
– John Christen, ganador de Morgado, Blackmore, Tour del Porvenir y otras carreras del más alto nivel. En general hay un nivel muy alto, lo cual se nota. Creo que estamos ahí, estamos en ese nivel y tenemos que esperar ir por otra medalla o quién sabe por otra camiseta. No tengo ninguna duda de que este será uno de los mejores Mundiales de los últimos años. De la contrarreloj, claro, recuerdo haber visto los datos de que era el Mundial Sub-23 más alto a nivel estadístico, así que estoy muy feliz de ganarlo. En cuanto a la pista, creo que será más.
– Pasar a un nivel más personal. ¿Cómo te iniciaste en este deporte y de dónde surgió tu amor por el ciclismo?
– A mi familia siempre le ha gustado el deporte, no sólo el ciclismo, sino el deporte en general. Siempre nos ha apasionado, siempre hemos estado de vacaciones para visitar la Vuelta, incluso para ver el Tour, poco a poco hemos ido cogiendo mucho amor por este deporte y este estilo de vida, es mucho sacrificio. , pero se agradece mucho cuando las cosas van bien. Tengo una familia que me apoya mucho, mi hermano es ciclista y tengo un equipo increíble, así que creo que todos nos apoyamos unos a otros para que sea más fácil ser duro.
– Además de todos los sacrificios, ¿a qué dedicas tu tiempo libre fuera de la competición?
– Me encanta estar con mi familia, eso es lo que más amo, me encanta estar con mi hermano pequeño que juega baloncesto. Uno de mis hobbies es ver la NBA, veo mucho baloncesto y me encanta bajar a los aros cerca de mi casa y jugar con él. Por lo demás, nada del otro mundo, soy un tipo bastante normal en ese sentido.
Con una altura de 1,93, podría haberse dedicado de lleno al baloncesto.
—Me gustó mucho, jugué un rato, pero al final decidimos pasarnos a la moto, porque nos parecía que había mucho futuro. (Risas).
Con un calendario corto por delante, ¿qué os preguntáis ya sobre la temporada 2025?
—Mírame al espejo y di: ‘Hemos hecho todo bien’. Creo que eso es a lo que debes apuntar porque muchas veces te pones una meta u otra y al final solo llega cuando sigues haciendo las cosas mejor.
seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.