Juan Roic, presidente de Mercadona Durante su discurso en el Congreso de Organizaciones de Consumidores de Economist esta semana, dijo que el enfoque de su empresa no se limita a los empleados. productividad laboral, “Un trabajador no es sólo manos, es corazón y cerebro” y para que la empresa crezca y progrese, el empleado debe hacerlo. “Sentirse bien tratado como ser humano.”
Para ello habló de las condiciones laborales. Porque muchas veces te pueden decir lo bien que estás haciendo tu trabajo, lo bueno que eres, pero en las organizaciones se debe dar el reconocimiento. En esa discusión describió el salario de un puesto clave en su empresa: “El Gerente A de Mercatona gana 2.100 euros netos al mes”Él describió.
Mercadona dice que sus trabajadores ganan más que la media que marca la ley. Refiriéndose al informe de su empresa para el año 2024, The Salario bruto inicial 1.685 euros al mes en 12 pagos a nuevos empleados, lo que se traduce en unos 1.437 euros netos, 300 euros por encima del salario mínimo industrial español Este año 2025 se fija en 1.323 euros brutos mensuales. Salarios mínimos para 2026 Un total de 19.200 eurosSerán 1.371 euros al mes repartidos en 14 pagas.
Según un estudio realizado por un portal especializado trabajos duros, El trabajo de los superiores no es sólo hacer un buen trabajo individual sino también asegurar que el equipo mantenga su motivación y compromiso con la organización. Para muchos trabajadores, El dinero ya no es lo más importante para los profesionales a la hora de aceptar una oferta en una empresa u otra; Estos son muy valorados, los llamados Salario emocional. Ubicación de la empresa, posibilidades de teletrabajo, programas de formación, flexibilidad de nóminas… características que van escalando puestos en la lista de prioridades, especialmente entre los millennials.
¿Qué es el salario emocional?
Noticias relacionadas
Él Los salarios emocionales son todas motivaciones no económicas. La empresa se ofrece a mejorar la satisfacción y el bienestar de los empleados. es el objetivo Satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador. Mejorar su calidad de vida y conciliación. Según un estudio realizado por Trabajos de informaciónEl 74% de los empleados afirma que el salario económico es su principal motivación El 53% de los encuestados considera crucial compaginar la vida profesional con la laboral. Otros factores de especial importancia incluyen: Gran horario (50%), Trabajar en un programa que los motive. (42%) Y puedo seguir aprendiendo en el trabajo. (39,5%).
¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí




















