Su raza está al borde de la extinción. Roberto López Ufferté (Fess, Marruecos, 1958) Pertenece al linaje de los extremos nobles.. Talentoso, vertical, atrevido y regateador, al príncipe Rainiero le preguntaron quién era el diablillo que jugaba con España durante un torneo juvenil en Mónaco en 1975, y el apodo se le quedó grabado. Un hábil izquierdista, un luchador callejero, Eterno Blanquiazul ’11’ protagoniza la brillante década dorada de la Real, Con cuatro títulos memorables incluidas dos ligas en los años 80. Pudo haber ido al Madrid y al Barça, pero acabó en el Atleti y el Betis. Doce años como jugador y muchos en el cuerpo técnico le confieren un aura de tótem realista.

Dar un golpe de zoom
– ¿Qué pasa con tu vida?
– Vivo en Almería entre San Sebastián y Aguadules. Aunque ya estoy semi-retirado, a veces comento deportes y escribo columnas de opinión, juego al golf, disfruto de mis nietos, camino mucho y llevo una vida tranquila.
– ¿Hace mal tiempo en Donostia? llegar madrid?
“Tenemos cuatro puntos de 12 y la Real lleva meses viviendo en el limbo. Entre salidas, lesiones y dudas iniciales se ha desarrollado una bola de evidente preocupación. Será un partido casi imposible para la Real, pero el ambiente debe ser lo más competitivo posible. Todo es posible en el fútbol.
“Sería casi imposible coincidir con la realidad”.
-le Normand y merino se ha idoEstán lesionados Oyarzabal, Brais y Traoré. Suena como un gran problema…
“Ellos son.” Hablamos de jugadores clave la temporada pasada. El Real aguantó la victoria, pero era evidente que el equipo estaba sufriendo ante tantas derrotas. Además, la plantilla del Real no es tan grande ni de calidad como la del Madrid o el Barça.
“Lo miro con gran incredulidad…
– Esta es la realidad. Ciertamente se puede ganar al Madrid, pero el panorama no es muy alentador. Me gustan Kubo y Barrenetxea porque pueden crear mucho juego, pero con tantos cambios en el equipo y algunas lesiones… no es fácil brillar.
Pero Madrid no está bien…
“Parece así, pero se acostumbrarán un poco. Volverán a brillar, aunque muchas estadísticas no garantizan la victoria. En el fútbol actual, con buena forma física, buen planteamiento táctico y mucha determinación, sea quien sea”. son, no importa lo grandes que parezcan, puedes hacerles frente.
¿Mbappé será el capitán del equipo?
“Lo será, pero aún no ha llegado”. Ahora es el mejor jugador del mundo. Siempre he querido mucho a Messi, pero a estas alturas reconozco que el francés es muy bueno y debe ser el líder del Madrid a corto plazo y en el futuro.
– ¿Y Vinícius?
“También puede dirigir al Madrid, pero ha perdido la forma y le falta humildad. Me encanta como jugador, con sus desbordes, su regate y su fuerza física para potenciar los ataques, pero hay muchas otras cosas en el fútbol que hay que cuidar. La vida se vuelve muy complicada y a veces pasa factura. Entonces, para mí Vinicius no es el número 1 del fútbol actual, aunque me gusta mucho su estilo de juego.
“Vinicius perdió las formas y le faltó humildad”
– Eres un lateral maravilloso y un buen técnico. ¿Cómo encaja el enigma del Madrid en la delantera?
– Puedo darle un pequeño consejo a Ancelotti. Es un piloto de equipo excepcional. Nadie le gana en ese aspecto. En mi época estábamos todos encasillados en nuestras posiciones y yo llevaba a mi rival a la banda derecha y marcaba muchos goles desde esa posición. Hay tres partidos en Madrid que quieren empezar desde el mismo lugar, la banda izquierda, pero los buenos siempre son compatibles. Cambiar de posición es importante para confundir al oponente, y él puede hacerlo.
–Rodrigo pide reconocimiento…¿Valoras los infrarrojos?
– Es un jugador de fútbol increíble. De hecho, aunque es más bajo que Vinicius y Mbappé, diría que tiene más clase. Siempre es un jugador a tener en cuenta.
¿Ves problemas con la generación del juego desde que Cruise se fue?
– Sí, cabe señalar la ausencia de los mismos. Sin embargo, no ganó fácilmente con Modric y Kroos, ni mucho menos. Ahora cuentan con jugadores físicos y técnicos como Valverde, Tchouameni y Camavinga. Con ellos y la aportación de otros como Carvajal, el centro del campo puede rendir bien. Quizás el lateral izquierdo de ese mediocampo sea flojo técnicamente, pero ahora prima la fortaleza física y el Madrid gusta a todos. Cuando los delanteros reciben los balones adecuados, a menudo vuelven a destacar.

Dar un golpe de zoom
-¿Son más hostiles las visitas del Madrid a la antigua Atocha?
“Siempre se ha dicho que era un infierno, pero nos ganaron tantas veces que nos costó romper esas líneas. No importa cuánto infierno, no puedes confiar en ellos. La atmósfera parece ser menos agresiva en Anota, pero la animación también ha creado una mejor atmósfera.
“Te dieron patadas en el aire. ¿El jugador creativo está ahora demasiado protegido?
Los árbitros han cambiado y la asistencia técnica ha ayudado. Tuvieron que hacer diez entradas traicioneras para conseguir una tarjeta. Este no es el caso hoy en día, aunque el VAR muchas veces sorprende y ralentiza el juego. En general, creo que el fútbol actual resulta menos atractivo para los espectadores que antes.
¿Recuerda algún defensor particularmente duro?
―Fueron muchos, pero quiero destacar a Tomás Renones, que me marcó como habitual. Era fuerte, rápido y realmente pateado. Cuando fiché por el Athletic pensé que ya lo había quitado de encima, pero no contaba con que él lo entregara en los entrenamientos. Perdí (risas). Hubo jugadores que me echaron, pero nunca me rendí.
“Los árbitros han cambiado; “Antes tenían que hacer diez registros fraudulentos para conseguir una tarjeta”.
– ¿Alguna vez te han echado?
-Sí, contra el Espanyol, pero me sacaron la tarjeta roja. En Sarriá Molinos me pateó todo el partido y el árbitro no pitó. Al minuto 90 ya estaba cansado, lo aparté de mí y me contó una pequeña historia. Me sacó y no fue reprendido. Después de eso nos reunimos varias veces y nos disculpamos.
―Llegó al Atleti en 1987, el primer año de Gill, junto a Futre…
– Tuvo una buena pelea. No era futbolista y siempre quiso ganar a lo grande con la inversión que hacía. Don Jesús nos aplastó muchísimo. Luego aprendió cómo funciona este mundo de las pelotas.
―Les di un bonito bono por ganarle al Madrid…
– Sí. Ganamos 0-4 en el Bernabéu y nos dio un millón de pesetas a cada uno. Hoy son 6.000 euros. No parecía mucho, pero era mucho. Marqué dos goles, aunque el campo era popular.
―¿Maradona quería llevarte al Barcelona?
“Así fue”. Cuando la Real vino a España estaba en su apogeo y me conocía. De hecho me pidió que me hiciera una foto con él sobre el césped de Atocha. Luego quiso que me fuera con él al Barça, pero en aquella época había un fuerte derecho de retención, y si el dueño no quería el club no podía irse. No existen disposiciones de rescisión como ahora.

Dar un golpe de zoom
– ¿Lo intentó el Real Madrid?
– Sí. Quería traer a la delantera del equipo de blanco: Juanito, Santillana y yo. Hubo conexiones, pero fue imposible. La Real se negó, me renovó y se quedó ahí. Era la época del Mundial 82 y no estuvimos a la altura a pesar de tener un gran equipo en él.
“¿Has visto alguna vez a un extremo tan desequilibrado como Lamine Yamal a los 17 años?
-No. Es muy joven, pero tiene personalidad, talento, regate y buena técnica. Lo que más valoro es ser valiente e intentarlo siempre. Lamín hace precisamente eso, al igual que Vinicius. Hay que esperar a que se consolide con el tiempo, pero puede estar a un nivel muy alto durante años porque lo tiene todo.
– ¿Con qué jugador actual te identificas más?
―Cuando Iniesta estaba con Andrés, sin duda. Un fenómeno en Nico Williams Band.
– ¿Quién es el mejor regateador que has visto jamás?
―Mi ídolo de la infancia era el madrileño Velásquez. Luego me impresionó Cruyff, Maradona era el mejor que he visto en vivo, pero la aparición de Messi lo cambió todo.