Ayer miércoles, marcado en rojo como un día que podría echar luz al proceso electoral en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), no acabó con la incertidumbre. Seguimos esperando la decisión de la Audiencia Nacional sobre la inhabilitación de Pedro RochaEn el futuro podría emitirse un veredicto que podría tener una influencia decisiva en estas elecciones si el presidente decide presentarse. Sin embargo, varios presidentes de los territorios se reunieron ayer para analizar el panorama electoral, al tiempo que siguen de cerca las posibles novedades relacionadas con el llamamiento del último presidente.
Debido a que el futuro de Rocha es limitado y a falta de una medida preventiva, la opinión inicial es que un candidato con los primeros puestos podría obtener el apoyo mayoritario y generar consenso. Pero fuentes consultadas por AS Aunque saben que el tiempo apremia, aseguran que no se ha tomado ninguna decisión. Aunque ayer tuvimos algo de tiempo, ya que la Comisión Electoral anunció un retraso de un día, ahora no se publicarán los resultados de las elecciones a la asamblea del 29 de noviembre al 3 de diciembre, es decir, del 25 al 26.
Así que habrá que esperar un día más para que se levanten las cartas. Como principal opción, si Rocha no es el candidato, Muchos favorecen a Rafael Luzán, presidente de la federación gallega. Hombre fuerte de la RFEF y profundo conocedor del funcionamiento de la federación. Sin embargo, hay quienes piensan que si Rocha no se presenta, deberían intentar poner a un candidato que no tiene ningún caso pendiente, y en el caso de Luzón, está inhabilitado por siete años. Fue presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, lo que ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo.
Por eso no se excluye El capitán del equipo valenciano Salvador Gomar, que podría ver algunos cambios en el aire que se respira en la RFEF como alternativa respirable… se mantiene sin cambios. Junto al nombre de Pablo Lozano (Presidente de Andalucía), que fueron los más ruidosos en este baile, sabían por las fuentes que conocían que la voluntad de la mayoría era tener un candidato unitario y no estar abiertos a dos opciones entre los barones. La situación es casi imposible.
Dado que una hipotética pugna entre territoriales daría esperanzas a los candidatos que representan un partido alternativo desde fuera, en el caso de Gerardo González aún no ha anunciado oficialmente sus intenciones, o Juanma Morales presentó su plan con gran detalle. Su último intento de conseguir apoyo fue una carta abierta a los legisladores para que fueran “valientes”.Con el objetivo de lograr un cambio real en la RFEF, “sin miedo al futuro, sin miedo al pasado”. Esta carta es uno de sus últimos llamados para encontrar un apoyo que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Conseguir los 21 respaldos que te sitúan en la línea de salida de la carrera electoral es todo un reto.
seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.