Una gran leyenda mendisorosa cuelga las botas. El eterno capitán, sólo superado por Glorioso en los partidos de Attillo, vistió la albiazul durante nueve años. Tras abandonar Vitoria, se dirigió a Chipre vía Aries de Limassol y Mirandés. Manu García (Vitoria, 38 años) llegó al Alavés en 2012 tras brillar con el Locronas. Antes, después de nueve años, dos ascensos y una histórica final de copa, en 2013, Glorioso regresó a Segunda División tras vencer a Zan en el partido de vuelta del play-off. Este es el primer paso para seguir escalando con su Glorioso. Un año después participó en un agónico rescate en la División de Plata y en 2016 se produjo el ansiado ascenso a Primera División.

Toda una vida dedicada o ligada al fútbol, ​​¿no?

Es cierto que siempre he estado conectado con este juego. Mirando hacia atrás en mi carrera, me siento satisfecho, agradecido y muy feliz por todo lo que he logrado, pero, sobre todo, por cómo llegué allí. La evolución personal que he experimentado desde aquel niño inocente que fue a Mendesorosa hasta la persona que soy hoy es resultado de un aprendizaje que no se puede explicar sin este apasionante juego que guió mi proceso. Ahora quiero agradecer a todos desde su posición que han compartido esta etapa de mi vida.

¿A quién recuerdas en este momento tan especial?

Principalmente gracias a mi familia. Desde los primeros partidos hasta el último estuvieron conmigo, apoyándome, guiándome y luchando por lo que siempre quise. Quiero agradecer a todos los equipos con los que jugué. Mi colegio, San Viator, fue un escenario lleno de primeros partidos, primeros goles, amigos habituales, ilusión, inocencia y alegría.

La retirada ya está un poco absorbida ¿no?

Ahora eso me da un poco de tristeza, pero la verdad es que todo apunta a eso. Por un tiempo supe que no iba a jugar más. Me siento mejor a medida que pasan los días. Yo era un jugador que no tenía lesiones graves que le impidieran entrenar seriamente. Pasaron los meses y absorbí la realidad. Ahora estoy muy centrado en mi familia, que disfruto mucho. Fue una gran plataforma.

“Desde aquel niño inocente que fue a Mendesorosa hasta la persona que soy hoy, este es el resultado de un aprendizaje, que no se explica sin este apasionante juego”

Manu García

¿Qué te aportó este juego?

Ha sido una escuela de vida. He vivido muchos momentos importantes con entrenadores, preparadores físicos, clubes, compañeros, aficionados, medios de comunicación. Si me imagino una petición sin fútbol, ​​no sé cómo sería ahora. Te agradezco por este juego. A lo largo de los años he conocido a mucha gente y he hecho buenos amigos.

Se entrenó en la cantera de la Real Sociedad.

De ahí, escuela, de la mano durante ocho años sin darnos cuenta, llegamos a Zupita Sociedad RealDe niño a adulto, del Cadete Dixiki a Sanche, forma un futbolista y me inculca valores hasta el día de hoy. Me siento muy afortunado de haber caído en esa escuela de fútbol. Entonces me llamaba Manu Alejandro García.

¿No le molestó jugar en el primer equipo txuri-urdin?

Un poco sí al principio. Verás, no tienes tanto éxito como los demás, pero yo todavía no soy lo suficientemente bueno para jugar en primera división. En aquel momento jugaba de lateral izquierdo, luego volví a encarrilarme y gozar de élite en el Alavés. Sí, envidiaba a mis compañeros que dieron el salto, ascendieron y algunos llegaron a la Champions. Ojalá estuviera en ese equipo con ellos.

El viaje comienza desde su casa lejos de San Sebastián.

Sí, tuvimos que llevar las maletas hasta Girona para descubrir el lado menos agradable de este trabajo. Ese verano disfruté de un año histórico cedido, que culminó con emocionantes eliminatorias de copa y el tan esperado ascenso de mi querido Real Unión después de 44 años. Cuando pienso en el equipo de Gal, me hace sonreír. Nos dirigió bien un equipo de gente con mucha experiencia y el entrenador Iñaki Alonso. Fue mi primera experiencia seria en el fútbol profesional y eliminamos al Real Madrid en la Copa del Rey y disfrutamos del ascenso. Tras la victoria vivimos dos veranos complicados en el Eibar, que acabaron en el mercado de fichajes de invierno cuando se marchó a la UD Logroñés. Un nuevo ambiente, un nuevo equipo y objetivos, muchos goles, una temporada que hizo posible la convocatoria y un rendimiento medio decente, la convocatoria con la que todo jugador sueña.

“Sí, envidiaba a mis compañeros de Zubeita que dieron el salto, ascendieron y algunos incluso llegaron a la Champions”.

Manu García

Es un privilegio del club de tu corazón, ¿no?

Exacto, es el Deportivo Alavés. Un ascenso, un año en Segunda División, Juan, un fijo, otro ascenso, un debut fantástico en Primera, una final de Copa histórica contra el Barcelona en el Calderón en 2017, las últimas temporadas se han resentido. Nueve años, nueve temporadas, fueron los más especiales, los que más disfruté y donde alcancé el máximo nivel de mi juego. El Alavés cambió mi vida para siempre, me hizo vivir momentos únicos y cumplió todos mis sueños.

La partida fue difícil, pero encontraste nuevos lugares, ¿no?

Sí, primero en Chipre, en Limassol, Arizona.. La increíble y entretenida Liga de Chipre nos trajo una clasificación europea, muchos amigos y un país con el que siempre estaremos unidos. Por fin CD MirandésTan imprescindible como tener a mi familia en la grada, podremos disfrutar juntos de mis últimos goles. No hay nada tan especial como la sensación que se siente a los pocos segundos de marcar un gol. mi familia y yo A lo largo de los años hemos logrado más de lo esperado.

¿Qué pasó después?

Entre ellos volví a recibir algunas ofertas de Chipre, pero volví a ser padre y respetábamos estar en casa o fuera de ella. Ahora tengo dos hijos, y con el tiempo las cosas que me han regalado no me han convencido del todo. Llevo año y medio sin jugar, y ya el pasado mes de enero me di cuenta de que lo más lógico era colgar las botas en el mercado de invierno.

Ahora bien, ¿qué planes de futuro tienes?

No lo sé exactamente, pero quiero que estén conectados con el mundo del fútbol. Me estoy formando para gestionar asuntos deportivos. Todavía no sé en qué aspecto, pero todavía me veo al lado de futbolistas. No sé si cerca de un banco o en algún otro lugar dentro de las discotecas. Ahora estoy sopesando el tema familiar porque quiero estar con los niños. Aunque sé que será un proceso complicado, canalizaré mi nuevo lado profesional. Es difícil coordinar entre ser un héroe en el campo y estar en otras misiones, pero definitivamente tomaremos las medidas correctas.

seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.

Source link