Durante más de una década, RTVE experimentó un claro descenso en los datos de audiencia. Problemas organizativos, programación mal definida y formatos criticados por muchos por su falta de sustancia dejaron al servicio público en una posición débil en el panorama televisivo español, especialmente ante una competencia privada más fuerte que nunca. Pero algo cambia.
Como presume David Broncano estos días rebeliónLos datos ya no cruzan picos ni emisiones concretas, y parece que por fin empiezan a alcanzar a la empresa pública. Vienen a La1 en el mejor de los casos, sin fútbol ni Juegos Olímpicos ni Eurovisión. Cadena Ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos tiempos sin grandes acontecimientos. Y apostando por el periodismo de calidad, la ficción autóctona, la cultura, el debate y el entretenimiento.
En septiembre, La 1 aumentó del 10,3% al 11,6%, y a mediados de octubre ya era del 12,7%. Además, sus planes diarios han crecido entre un 20 y un 30%. Este mes, RTVE supera por una centésima a Antena 3 y roza con los dedos el liderazgo mensual. Algunos datos al respecto Los programas matutinos contribuyeron especialmente, Hora 1Por Silvia Intxaurrondo, y 360 por la mañanaCon Adela González y Javier Ruiz.
Por la tarde suben al estrado Marta Flich y Gonzalo Miró Directo al granoHa aumentado la audiencia del slot de la cadena en más de un 60% y contando valle del bosque Y promesa. tambien crece aqui esta la tierra. Y, por supuesto, no nos olvidemos del gran Afternoon Ball: malas lenguas De Jesús SindoraAdemás de sus debates, ha duplicado su audiencia desde el verano.
Por la noche, después de la noticia, El Accede al horario de máxima audiencia, rebeliónPor David Broncanosigue resistiendo cancro de hormigaPor Pablo Motos. Y lo venció en varias ocasiones. Y, sobre todo, ha atraído a la televisión pública Público nuevo y joven Quienes no hayan elegido previamente este formato para su entretenimiento. El futuro es imperfecto.Por Andreu Buenafuente, Sou tardíoPor Mark Giró…; En definitiva, La 1 ha actualizado su parrilla y ha encontrado la clave para competir con las grandes privadas.
Pilares del cambio
Este cambio de audiencia No se basa en grandes eventos deportivos. realidadesPero se quedó atrás en fortalecer lo que muchos señalaron: rigor, servicio público, autocontento y reflexión. RTVE está recuperando parte de la credibilidad perdida apostando largo por fórmulas que apelan únicamente al entretenimiento instantáneo. Programas con Industria de la información, entrevistas que buscan aportar claridadFicciones nacionales consolidadas y estables, espacios culturales, debates serios… todo ello tiene premio entre el público.
Noticias relacionadas
RTVE ha demostrado que La tierra se puede recuperar sin renunciar a su identidad de servicio público. Pero el desafío ahora es consolidar lo que ya se ha logrado: mantener esos patrones de calidad, evitar caer en nuevas modas, resistir las presiones comerciales y políticas y adaptarse a los cambios de hábitos (Transmisiónaudiencia más exigente, fragmentación de la audiencia).
¡Tus comentarios importan! Comenta artículos y suscríbete gratis. Hoja informativa y para alertas informativas Aplicación o canal WhatsApp. ¿Quieres licenciar contenido? Hacer clic en Aquí